-
Durante la II Guerra Mundial (1939 – 1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajan en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se considero el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre 1943 el Colossus, que incorporaban 1500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo.
-
Entre los años de 1937 y 1942, contando con la ayuda de Berry, diseño y construyó en el sótano de su laboratorio en la Universidad del Estado de Iowa su famoso prototipo a un costo de 1,460 dólares, formado por tubos al vacío, capacitores, y un tambor rotatorio para el manejo de los elementos de la memoria, así como un sistema lógico para su operatividad. Esta computadora se utilizó intensivamente en la solución de ecuaciones matemáticas complejas.
-
emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
-
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, esta fue utilizada para evaluar el censo de 1950
-
La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos. Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero exitante comienzo la IBM 701 se conviertió en un producto comercialmente viable
-
en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras.
-
Las computadoras de la Segunda Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones de uso general.
-
La primera computadora basada puramente en transistores fue la TX-0 (Transitorized eXperimental computer 0), en el MIT. Fue un dispositivo usado para probar la TX-2. Uno de los ingenieros que trabajaron en este laboratorio, Kenneth Olsen, abandonó el laboratorio para formar la compañía DEC (Digital Equipment Company).
-
En 1956, IBM introduce el primer disco duro. En el mismo año, se diseña la primera computadora comercial UNIVAC puramente basada en transistores.
-
En 1957, John Backus y sus colegas en IBM produjeron el primer compilador FORTRAN (FORmula TRANslator).
-
En 1961, Fernando Corbató en el MIT desarrolla una forma para que múltiples usuarios puedan compartir el tiempo del procesador. También se patenta el primer robot industrial.
-
En 1962, Steve Russell del MIT crea el Spacewar (el primer videojuego).
-
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Las velocidades de cálculo se disparan al nanosegundo (10-9 segundos), las memorias externas al megabyte (210 posiciones de memoria) y se generalizan variados periféricos: impresoras, lectores de tarjetas, lectores ópticos, discos flexibles de almacenamiento.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos.
-
fue desarrollado por Richard Greenblatt, en MIT, el primer programa exitoso de ajedrez. El programa, llamado MacHack, fue presentado en un torneo de ajedrez en la categoría de novatos y ganó. El desarrollo futuro de la tecnología de inteligencia artificial (IA) se basó en gran medida en tales software de juego.
-
En 1969, la primera minicomputadora de 16-bit fue distribuida por Data General Corporation. La computadora, llamada Nova, fue un mejoramiento tanto en velocidad como en poder sobre la minicomputadora de 12-bit, PDP-8.
-
El cable de fibra óptica de vidrio hizo que se transmitieran más datos por ellos, más rápido que por alambre o cable convencional. El mismo año, los circuitos ópticos fueron mejorados aún más, por el desarrollo del primer láser semiconductor.
-
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
-
Marcial Edward "Ted" Hoff desarrolló y terminó de fabricar en Marzo de 1971 un microprocesador pero para uso general, al cual denominaron el chip 4000.
-
La Kenbak 1, fué fabricada en 1971 por John Blankenbaker de la Kenbak Corporation de Los Angeles, Esta PC fue dirigido al mercado educacional.
-
Los discos duros Winchester son introducidos por IBM en los modelos 3340. Estos dispositivos de almacenameinto se convierten en el estándar de la industria.
-
1975 La Altair 8800 producida por Micro Instrumentation Telemetry Systems. La primera computadora personal comercial fue la Altair 8800 fabricada por la empresa MITS en 1975, diseñada por Ed Roberts y Bill Yates.
-
Gary Kildall y John Torode fundan en 1976 la Digital Research que ingresa exitosamente al mercado con su sistema operativo CPM. (Control Program for Microcomputers) escrito por Gary Kildall para las computadoras basadas en el microchip 8080 y las Z80 y que fuera muy popular en los finales de la década de los 70. Con la aparición del MS-DOS virtualmente desapareció del mercado.
-
los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación, comenzaron a surgir en la década de los ochenta, en esta se establecieron los cimientos de lo que se puede conocer como la quinta generación de computadoras.
-
En 1983 se crea la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras
-
En 1985 Microsoft lanzó Windows 1.0 que se empezó a comercializar por $100.
-
En 1986 fue creado el primer virus que afectaba a los PCs de IBM fue uno del sector de arranque que se llamaba "Brain".
-
1990 Tim Berners-Lee inventó laWorld Wide Web.
-
Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).