Generaciones de las computadoras

  • Quinta generacion
    1983 BCE

    Quinta generacion

    Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes:
    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos de producir innovaciones reales en los criterios mencionados. Y Estados Unidos tiene en actividad un programa en desarrollo , que pueden resumirse en :
    Se desarrollan las microcomputadoras, computadoras personales o PC.
    Se desarrollan las supercomputadoras.
  • Cuarta generacion
    1971 BCE

    Cuarta generacion

    Aparecen los microprocesadores.Aquí nacen las computadoras personales.
    Características de está generación:
    Se desarrolló el microprocesador.
    Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
    Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips"
    Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
    Se desarrollan las supercomputadoras. http://lineadeltiempodecomputadoras.blogspot.mx/
  • Tercera generacion
    1964 BCE

    Tercera generacion

    Emergieron con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos.
    Características de está generación:
    Se desarrollaron circuitos integrados para procesar informacion y los "chips" para almacenar y procesar la información.
    Los circuitos integrados recuerdan los datos y almacenan como cargas eléctricas.
    Surge la multi programación.
    Emerge la industria del "software".
    Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1
  • Segunda generacion
    1958 BCE

    Segunda generacion

    En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
    Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
    Características de está generación:
    Eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
    Se mejoraron los programas.
    Eran comercialmente accsesibles.
  • Primera Generación
    1951 BCE

    Primera Generación

    Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características: Usaban tubos al vacío para procesar información.
    Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
    Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
    Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
    lineatiempodecomputadoras.blogpot