-
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro, y su esposa Sofía Chotek en Sarajevo (Bosnia) por un nacionalista serbiobosnio. El autor del atentado, Gavrilo Princip, vinculado a un grupo de nacionalistas serbios, intentó matarlo dos veces ese día: primero con una bomba fallida y más tarde disparándole al cruzarse con él por casualidad. -
El 4 de agosto de 1914, Alemania inició la ejecución del Plan Schlieffen, una estrategia militar que buscaba derrotar rápidamente a Francia. Para ello, las tropas alemanas invadieron Bélgica y Luxemburgo con el fin de llegar a París por el norte. Esta invasión provocó la entrada de Gran Bretaña en la guerra. El plan fracasó cuando los franceses y británicos detuvieron a los alemanes en la Batalla del Marne, marcando el inicio de la guerra de trincheras. -
El 5 de abril de 1915 se celebró en La Habana, Cuba, un importante combate de boxeo por el título de campeón mundial de pesos pesados. En él, el boxeador estadounidense Jess Willard derrotó a Jack Johnson, el primer campeón afroamericano, convirtiéndose en el nuevo campeón mundial. Fue uno de los eventos deportivos más importantes durante el periodo de la Primera Guerra Mundial, especialmente porque Estados Unidos aún se mantenía neutral y el boxeo era muy popular. -
El 11 de abril de 1915 se estrenó la película muda The Tramp (El vagabundo), una comedia de 26 minutos dirigida, escrita y protagonizada por Charles Chaplin. La historia narra cómo Charlot, un vagabundo, conoce a la joven de sus sueños tras salvarla de unos criminales. Ella le ofrece trabajo en la granja de su padre, pero al descubrir que está comprometida, Charlot decide marcharse para no interferir en su felicidad. -
El 24 de abril de 1915 comenzó el genocidio armenio, exterminio organizado y sistemático ejecutado por el gobierno turco contra el pueblo armenio de religión cristiana. Su objetivo era eliminar a la población armenia dentro del Imperio Otomano por razones políticas y étnicas, además de culparlos por sus fracasos en la Gran Guerra, como la batalla contra los rusos en el Cáucaso en 1915. Se estima que hubo más de 1 millón de armenios masacrados entre 1915 y 1923. -
El 7 de mayo de 1915, en las costas de Irlanda, el gran trasatlántico inglés llamado Lusitania, fue hundido por un submarino alemán. En el ataque murieron casi 1.200 personas, entre ellas más de 100 estadounidenses. Este hecho provocó una gran indignación internacional y aumentó las tensiones entre Alemania y Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los motivos que impulsaron a la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial en 1917. -
El 7 de mayo de 1916 se disputó la final de la copa del rey en España entre el Athletic Club y el Real Madrid. El partido tuvo lugar en el Camp del Carrer Indústria, en Barcelona, a las 16 horas, y contó con alrededor de 6000 espectadores. Finalizó con la victoria del equipo vasco 4-0 otorgándole su séptimo título. Los goleadores del partido fueron Domingo Acedo, en el minuto 12, y Félix Zubizarreta en los minutos 23, 60 y 69. -
El 31 de mayo de 1916 tuvo lugar la Batalla de Jutlandia, un gran enfrentamiento naval en el mar del Norte, al oeste de Dinamarca, entre las flotas de Alemania y Reino Unido. Los alemanes tomaron la iniciativa con el objetivo de tender una emboscada a la flota británica. Aunque el Imperio germano hundió más barcos enemigos, no hubo un vencedor que obtuviera grandes beneficios de este conflicto. -
El 25 de octubre de 1917 se inició la tercera revolución rusa. Fue una rebelión popular que comenzó en la capital del imperio. Este levantamiento socialista fue liderado por Vladimir Lenin, quien lo planificó en las Tesis de Abril. Tras ella se inició una dictadura, y algunas de las consecuencias que provocó fueron la retirada de Rusia de la Primera Guerra mundial, el nacimiento de la URSS, y el comienzo de una guerra civil. -
El 22 de mayo de 1918 se registraron en Madrid los primeros casos de la llamada “gripe española” . La enfermedad se propagó rápidamente por toda España, causando una elevada mortalidad y saturando los hospitales. La falta de recursos médicos y las malas condiciones higiénicas facilitaron su propagación, convirtiéndola en una de las mayores crisis sanitarias del país. -
El 11 de noviembre de 1918 a las 10:59 murió el último soldado de la Primera Guerra Mundial, Henry Gunther. Nació en 1895 en Estados Unidos y tenía 23 años. Falleció en Chaumont-devant-Damvillers (Francia) cuando, sin atender a las órdenes de su sargento, cargó solo contra un bloqueo de ametralladoras alemanas. Los alemanes intentaron alertarle, pero él volvió a ignora las advertencias y murió disparado a escasos segundos del alto al fuego. -
El 11 de noviembre de 1918 se pactó el Armisticio de la Gran Guerra. El acuerdo tuvo lugar en un vagón de tren cerca de la estación de Comiègne, Francia a las 5 de la mañana, y entró en vigor a las 11 de esa misma mañana. Puso fin a más de 4 años de hostilidades entre los Aliados y las potencias centrales marcando la rendición alemana y permitiendo comenzar las negociaciones, que concluirían en los tratados de París, como el Tratado de Versalles en 1919.