LINEA DEL TIEMPO DE HISTORIA

  • Asesinato del archiduque Francisco Fernando

    Asesinato del archiduque Francisco Fernando

    El heredero del Imperio Austrohúngaro, Francisco Fernando, es asesinado en Sarajevo por Gavrilo Princip, un nacionalista serbio. Hubo previamente al asesinato un intento de atentado contra él: Instalaron una bomba en su coche. Tras el fracaso de este primer intento de magnicidio, el heredero, se decidió a dar otra vuelta a la ciudad. Fue en esta segunda vuelta cuando fue asesinado. Este atentado desata la cadena de alianzas militares europeas. Fue el detonante de la Primera Guerra Mundial.
  • Austria-Hungría declara la guerra a Serbia

    Austria-Hungría declara la guerra a Serbia

    Tras el asesinato de Francisco Fernando, Austria-Hungría responsabilizó directamente a Serbia. El 28 de julio de 1914 le declaró la guerra, y lanzó una ataque contra la capital: Sarajevo, iniciando así la Gran Guerra. Este suceso activó el sistema de alianzas europeas. Rusia apoyó a Serbia, mientras Alemania respaldó a Austria-Hungría.
  • Alemania declara la guerra a Rusia

  • Alemania invade Bélgica

  • Reino Unido declara la guerra a Alemania

  • Batalla del Marne

  • Alemania usa gas venenos en Ypres

  • Hundimiento del Lusitania

  • Fundación del Real Unión Club de Irún

    En España, mientras Europa se desangraba, surgían proyectos deportivos como el Real Unión Club de Irún. Fundado en 1915, el club se convirtió en uno de los primeros equipos importantes del fútbol español. Representó el espíritu de modernidad y unión en tiempos difíciles. Años más tarde, el club lograría títulos en la Copa del Rey, consolidándose como símbolo del deporte vasco.
  • Comienza la batalla de Verdún

  • Comienza la batalla del Somme

  • Estados Unidos entra en la guerra

  • Huelga general revolucionaria en España

    La neutralidad española no impidió los efectos económicos de la guerra. La inflación y el desempleo llevaron a los sindicatos UGT y CNT a convocar una huelga general revolucionaria. El gobierno respondió con dureza, causando decenas de muertos y miles de detenidos. Este episodio evidenció el descontento social y la debilidad del sistema político de la Restauración.
  • Premio Nobel de la Paz a la Cruz Roja

    En plena guerra, el Comité Internacional de la Cruz Roja recibió el Premio Nobel de la Paz. Su labor humanitaria se centró en la asistencia a prisioneros, heridos y civiles afectados por el conflicto. La organización trabajó de manera neutral y logró mantener su reputación internacional. Este reconocimiento consolidó el papel de la Cruz Roja como una institución esencial en tiempos de guerra.
  • Ofensiva de primavera alemana

  • Armisticio de la Gran Guerra en Compiègne

  • Tratado de Versalles