-
33
SAN AGUSTIN
Con el nombre de San Agustín se conoce en Colombia una importante región arqueológica, en la que se han hallado varios centenares de esculturas monolíticas, que indican que allí floreció desde remotos tiempos una cultura, que hoy es objeto de estudio por parte de misiones científicas para establecer los orígenes y los rasgos peculiares de este pueblo. Esta cultura se inició a partir del siglo XXXIII a. C, -
70
MALAGANA
El nombre atribuido a los antiguos pobladores de las cercanías del río Bolo en el actual municipio de Palmira, ha sido un préstamo caprichoso que los arqueólogos, dado que los primeros hallazgos de esta civilización fueron encontrados en la hacienda de este nombre, en los corregimientos de El Bolo y San Isidro. -
200
LOS TAIRONAS
fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos de magdalena, guajira y cesar, en las faldas de la sierra nevada de santa marta.
Los Tayrona contaban con una compleja organización sociopolítica, y con un avanzado conocimiento de la ingeniería y la arquitectura que se refleja en los restos de grandes obras líticas, plantas de habitación, caminos, muros de contención, escaleras y puentes. -
350
TUMACO
Es una cultura arqueológica que habitó la costa del norte de Ecuador y la costa sur de Colombia en tiempos precolombinos. Destacó por la construcción de montículos de tierra conocidos como tolas, la artesanía en cerámica y sobre todo la artesanía en metal, ya que sus artesanos manejaron el oro con gran destreza y también fueron los primeros en el mundo que trabajaron el platino. -
500
QUIMBAYAS
fueron un pueblo originario americano colombiano conocido por su produccion de piezas de oro y cobre de alta calidad, habitaron las regiones de alto y bajo cauca colombiano, hoy departamentos de antioquia, caldas, risaralda, quindio y valle del cauca. -
600
LOS MUISCAS
Fueron un pueblo indígena de la familia chibcha que habitó el altiplano cundiboyacense , en el centro de Colombia su cultura y territorio se encontraba en los departamentos de, Cundinamarca, Boyaca´ y una parte de Santander -
1000
TIERADENTRO
La cultura de Tierradentro esta localizada en las sierras y valles que descienden a lado y lado de un sector de la cordillera central, en los municipios de Inzá, San Andrés, Belalcázar y vitonco, en el actual departamento del Cauca. -
CALIMA
Se refieren a una cultura precolombina que se desarrolló en el suroccidente colombiano, en la región del Valle del Cauca, en el actual departamento de Valle del Cauca. Eran conocidos por su habilidad en la alfarería, la orfebrería y sus ritos funerarios, así como por sus mitos y creencias.