-
ARPANET CON ORIGEN MILITAR
-
La red de Internet surgió de la necesidad del gobierno de los Estados Unidos de resolver un problema de estrategia militar en el período de la Guerra Fría: ¿Cómo se podrían comunicar las autoridades después de una guerra nuclear?
-
El primer resultado en este tipo de redes se obtuvo en Gran Bretaña utilizando un mainframe IBM.
-
ARPA (Advanced Research Projects Agency), una agencia del Pentágono decidió realizar un proyecto mayor sobre esta nueva tecnología en redes en los Estados Unidos. El proyecto fue desarrollado por RAND, MIT (Massachussets Institute of Technology) y UCLA (University of California, Los Ángeles).
-
Se establece como estándar el protocolo TCP/IP
-
En este año tuvo lugar la primera conferencia internacional de ARPANET, en la que se dio una demostración con 40 máquinas conectadas entre sí alrededor del mundo; no hubo ninguna pérdida de información y en general la demostración tuvo un éxito impresionante.
-
El protocolo original se conocía como NCP "Network Control Protocol"; se cambió después por un nuevo estándar más sofisticado llamado TCP/IP y que en este año fue publicado por Vint Cerf y Bob Kahn.
-
Comenzó a extenderse el uso de TCP/IP en otras redes para vincularse a ARPANET y esta red comenzó a volverse pequeña en comparación con la gran cantidad de máquinas que empezaron a conectarse.
-
Se inicia la organización de los dominios básicos y geográficos.
-
Surgió BITNET (Because It's Time for Network) como la red cooperativa que proporcionaba a sus usuarios correo electrónico, listas de interés y transferencias de información y archivos.
-
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos declaró como estándar al conjunto TCP/IP y separó de ARPANET la parte militar
-
NSF (National Science Fundation), a través de su oficina de Cómputo Científico Avanzado, estableció un nuevo avance técnico al integrar 5 supercomputadoras de enlaces más rápidos
-
Empezaron a surgir problemas en la red, como el caso del "virus" de Internet (Internet Worm) que aprovechaba un error en el código de los programas de correo electrónico y afectó a 6,000 de las 60,000 ordenadores conectados a Internet
-
Se comercializa el acceso a Internet, se crean herramientas de acceso, aparecen los navegadores y buscadores (Yahoo!, Google,...), competencia entre los proveedores de acceso,....
-
Debido a su propio éxito, ARPANET se volvió obsoleto y dejó de existir. Por iniciativa de los usuarios, surgieron las primeras organizaciones dedicadas a la protección de los derechos de las personas conectadas a Internet.
-
Aparece Mosaic, primer navegador gráfico que se distribuye gratuitamente y permite la visualización de texto, imágenes, audio y vídeo
-
Aparece la primera versión del navegador Netscape que liderará este campo de aplicaciones hasta finales de los 90. Aparece el buscador Yahoo!
-
El FNC (Federal Networking Council - Consejo Federal de la Red) adopta una resolución definiendo el término Internet.
-
La aparición de Infovía, que permitía el acceso a Internet desde cualquier punto de España con coste de llamada local trae aparejada la explosión en la creación de empresas proveedoras de acceso en España.
-
Nace Google.
-
nfovía Plus sustituye a Infovía. La competencia entre los principales proveedores de acceso en España da lugar a la aparición de las ofertas de acceso gratuito.
-
La universalización de Internet.
-
Comienza a cobrar cierta importancia las conexiones de tipo ADSL cuya velocidad es muy superior a la del módem conectado a la Red Telefónica Básica.
-
Nace la enciclopedia gratuita Wikipedia con la publicación de 20 artículos en 14 idiomas.
-
Se produce la aplicación experimental del acceso mediante la red eléctrica en varias ciudades españolas, empezándose a comercializar esta alternativa de conexión durante el año 2004.
-
Nacen Gmail, correo web gratuito e ilimitado, y Skype, telefonía a través de la red.
-
Aparece Youtube, más tarde adquirido por Google en 2006, que supone una revolución por permitir subir y compartir vídeos en la red.
-
Nacimiento de Twitter, un servicio gratuito de microblogging, y Tuenti la red social mayor implantación en España.
-
Apple, revoluciona la telefonía móvil con el lanzamiento del teléfono iPhone que combina prestaciones táctiles y servicios de Internet.
-
Consolidación de las redes sociales como fenómeno de comunicación por Internet, potenciado principalmente por los jóvenes. Google lanza Chrome y anuncia su próximo sistema operativo propio basado en el concepto de "cloud computing".
-
Facebook alcanza los 300 millones de usuarios.