Simbiosis hombre maquina singularidad inteligencia artificial

Historia de la Ergonomía

  • 1600 BCE

    Mi viaje ergonómico en el tiempo

    Mi viaje ergonómico en el tiempo
  • 40 BCE

    40 d.C

    40 d.C
    La ergonómica actual emerge como disciplina científica. Surgió al comprender que no todos los beneficios de los equipos técnicos serían posibles si las personas eran incapaces de entender el potencial completo del uso de dichos equipos.
  • 3 BCE

    3.000.000 a.C

    3.000.000 a.C
    El austrolopitecus prometheus seleccionó piedras útiles como herramientas e hizo cucharas de huesos de antílope, en un claro intento de crear y seleccionar objetos para hacer que las tareas se hicieran más fáciles.
  • 1507

    Artista alemán Alberto Durero

    Artista alemán Alberto Durero
    Aportó a la antropometría (técnica que analiza la composición corporal y la proporcionalidad de una persona), esto para hallar un método riguroso por medio del cual dibujar cuerpos humanos en movimiento.
  • Period: 1530 to

    Libro "Examen de ingenios para la ciencia "

    Libro escrito por uno de los padres de la psicología moderna, Juan Huarte de San Juan, en su
    obra, Examen de ingenios para la ciencia (Huarte, 1575), este científico español precursor en el campo de la orientación escolar y profesional intentaba relacionar las capacidades de cada persona (su ingenio o aptitud para aprender), con la actividad
    profesional más adecuada.
  • Revolución Industrial, Europa en la segunda mitad del siglo XVIII

    Revolución Industrial, Europa en la segunda mitad del siglo XVIII
    Transformó el panorama del mundo, integrando la máquina al progreso económico y social, reconfigurando la relación del hombre con sus herramientas y visibilizando los derechos del trabajador, los cuales motivaron reflexiones sobre los entornos y movimientos en el ambiente laboral.
  • Bernardino Ramazzini padre de la medicina ocupacional

    Bernardino Ramazzini padre de la medicina ocupacional
    Estudio las enfermedades ocupacionales, escribio el libro "De Morbis Artificum Diatribe", un tratado sobre problemas físicos y también emocionales, relacionados directamente con el trabajo.
  • El término ergonomía

    El término ergonomía
    Propuesto por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky en su estudio Ensayos de Ergonomía o Ciencias del trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza, en la cual se proponían construir un modelo de la actividad laboral humana.
  • Gustav Theodor Fechner (1801-1887) libro " Elementos de Psicofísica "

    Gustav Theodor Fechner (1801-1887) libro " Elementos de Psicofísica "
    Físico y filósofo, escribe el libro en el que se demuestra como la capacidad sensorial humana puede medirse empleando métodos psicofísicos, iniciando así el estudio matemático y experimental de la mente.
  • La máquina de vapor

    La máquina de vapor
    Creada por el ingeniero mecánico y químico escocés James Watt.
    La proyección y aumento de productos manufacturados mostró dos realidades: por un lado, la eficiencia técnica de las máquinas, pero, por otro, un escenario complejo que ponía en desventaja al hombre, debido a que las nuevas formas de trabajo (incremento de turnos, jornadas extenuantes).
  • El hombre una extensión de la máquina

    El hombre una extensión de la máquina
    Sometidos a esfuerzos físicos monótonos y subordinándos al tiempo establecido para producir cada vez más. Los obreros que exigían respeto a sus derechos, teniendo en cuenta que se incrementaron los accidentes de trabajo y se evidenciaron enfermedades hasta entonces desconocidas como resultado de las condiciones laborales (lo cual dio inicio a la ergonomía correctiva).
  • Wilhelm Maximiliam Wundt (1832-1920) libro "Principios de Psicología fisiológica"

    Wilhelm Maximiliam Wundt (1832-1920) libro "Principios de Psicología fisiológica"
    Considerado como el primer psicólogo de la historia (ver Boring,1950), en el libro se delimitan los contenidos teóricos y metodológicos de la Psicología, como ciencia experimental.
  • Pensador y politólogo Friedrich Engels en su libro "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre "

    Pensador y politólogo Friedrich Engels en su libro "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre "
    Señala que cuando el mono deja de prescindir de las manos para caminar por el suelo, dando paso a la posición erecta, las convierte en un instrumento generador de procesos trascendentales. No obstante, es con la elaboración de instrumentos y herramientas cuando el autor considera que comienza lo que hoy conocemos como “trabajo”.
  • Ajuste de las personas a las maquinas

    Ajuste de las personas a las maquinas
    El descubrimiento de nuevas formas de energía, el
    avance de las comunicaciones y la evolución de la industria siderúrgica, provocaron
    una revolución en el mundo del trabajo que, no obstante, seguía dependiendo de la
    fuerza muscular y capacidad física humanas. Todo ello hizo necesario el desarrollo de
    métodos científicos de análisis de las ocupaciones que mejoraran la productividad del
    trabajador; es decir, métodos ergonómicos.
  • La ergonomía comenzó a comienzos del siglo XX

    La ergonomía comenzó a comienzos del siglo XX
    La ergonomía comenzó a plantearse a comienzos
    del siglo XX con los trabajos de Taylor sobre racionalización del trabajo, desarrollándose como ciencia a finales de la segunda guerra mundial, cuando en el diseño de sistemas los ingenieros comenzaron a tener en cuenta los aspectos fisiológicos y psicológicos del
    comportamiento humano y sus adaptaciones al entorno y las condiciones laborales.
  • Frederick W. Taylor (1856-1915) “Estudio de Tiempos de trabajo”

    Frederick W. Taylor  (1856-1915)  “Estudio de Tiempos de trabajo”
    Uno de esos métodos fue el “Estudio de Tiempos”, que propuso la Escuela de la Organización Científica del Trabajo (Taylor, 1919) fue el primero en aplicar su propio método, el objetivo era suprimir los movimientos ineficaces, seleccionar los
    instrumentos más adecuados y decidir cuál era el sistema de acción más rápido. En síntesis, se trataba de ajustar la persona al puesto de trabajo.
  • Period: to

    Psicólogo australiano Elton Mayo (1880-1949)

    Investigaciones realizadas en la compañía Western Electric en Cicero (Illinois).
    Estudiaban la influencia de un factor físico
    (la iluminación) sobre la productividad.
  • Se conforma la primera sociedad de conocimiento

    Se conforma la primera sociedad de conocimiento
    Denominada “Ergonomics Research Society” en Gran Bretaña, también se le reconoce a los británicos haber sido los primeros en usar el término Ergonomía (Ergonomics) del griego “έργον (ergon = trabajo) y νόμος (nomos =ley)”, particularmente al ingeniero ingles Murrel2.
  • Period: to

    Origenes de la ciencia del trabajo siglos XVI - XIX

    La fecha oficial del nacimiento de la Ergonomía como disciplina científica es el 12 de julio de 1949 (Edholm y Murrel, 1973; Lillo, 2000; Meister, 1999; Oborne, 1995;Pereda, 1993). . Ese día se fundó en Londres un grupo interdisciplinario interesado en
    el estudio de los problemas laborales humanos
  • Period: to

    Norteamericanos "Human Factors and Ergonomics Society"

    Durante los años de la post-guerra el concepto de Factores Humanos (Human Factors) son los siguientes en crear una sociedad de conocimiento denominada “Human Factors and Ergonomics Society. en 1960 se crea el primer departamento universitario de Ergonomía y Cibernética en el College of Technology, Loughborough, Inglaterra con W. F. Floyd como jefe del departamento.
  • Period: to

    Principales corrientes

    Factores Humanos “Human Factors” de orientación anglófona y cuyo estudio se centra en usar el conocimiento de diversas ciencias para determinar las habilidades y limitaciones del humano, para diseñar sistemas, organizaciones, trabajos, máquinas, herramientas y productos de consumo para que sean seguros, eficientes y de uso cómodo.
  • primera reunión de la Asamblea General de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) Estocolmo, Suecia.

    primera reunión de la Asamblea General de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA)  Estocolmo, Suecia.
    Esta reunión marcó el inicio de las actividades de la IEA para promover la comunicación y colaboración entre las sociedades afiliadas, avanzar en la ciencia y práctica de la ergonomía a nivel mundial y resaltar la contribución de la ergonomía a la sociedad global.
  • Francia - Société d’Ergonomie de Langue Française (SELF)

    Francia - Société d’Ergonomie de Langue Française (SELF)
    Ergónomos, investigadores y profesionales apoyan el desarrollo y la evolución de un enfoque particular de la ergonomía, centrándose en el análisis de la actividad de las situaciones de trabajo a partir de los trabajos de Ombredane y Faverge.
  • Japon

    Japon
    Se funda la Sociedad Ergonómica de Investigación Científica Japonesa.
  • Ergología

    Ergología
    Antes de la Segunda Guerra Mundial, el término más comúnmente utilizado era "Ergología", mas adelante el término “Ergonomía” termina siendo impuesto en estos paises Francia, Bélgica, Italia y Suiza
  • La Ergonomía en Chile

    La Ergonomía en Chile
    El Instituto de Higiene del Trabajo y Contaminación Atmosférica, ubicado en Santiago y dirigido por el Dr. Oyanguren, en ese tiempo el DS. 681 vinculado a la ley 10.383 permitía, y aun lo hace jubilar anticipadamente a los trabajadores que desempeñaban labores pesadas.
  • Corriente denominada de la actividad “L’activité”

    Nace como un desarrollo de los ergónomos de habla francófona y que pone su foco en el análisis global de las situaciones de trabajo a fin de mejorarlas.
  • Primer laboratorio de ergonomia del pais

    Primer laboratorio de ergonomia del pais
    Por iniciativa del Dr. Ennio Vivaldi la Universidad de Concepción crea el primer laboratorio de Ergonomía del país, dedicado exclusivamente a la docencia, investigación, difusión y asistencia técnica en esta disciplina, este laboratorio, posteriormente se transforma en la “Unidad de Ergonomía.
  • Soluciones a primeros casos de tendinitis y tendosinovitis

    Soluciones a primeros casos de tendinitis y tendosinovitis
    La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile el Dr. Sánchez y el Dr. Rivera formados en Francia y Bélgica, se reúnen para aportar con sus conocimientos soluciones a un a los primeros casos de tendinitis y tendosinovitis que se presentaban en gran número en las empresas.
  • Sociedad de Ergonomía en Lengua Francesa (SELF)

    Sociedad de Ergonomía en Lengua Francesa (SELF)
    La puesta en práctica de conocimientos científicos relativos al ser humano y necesarios para el diseño de herramientas, maquinarias y de dispositivos que podrán ser utilizados por la mayoría de los individuos con un máximo de confort, de seguridad y de eficiencia. (Torres Rodríguez, 2021)
  • IEA definición sobre ergonomía

    IEA  definición sobre ergonomía
    La ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar con el fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema. (Torres Rodríguez, 2021)