-
La expansión y maduración de la red de dispositivos interconectados capaces de recopilar, transmitir y compartir información en tiempo real. Ya no se trata solo de algunos aparatos aislados, sino de un ecosistema cada vez más amplio que integra electrodomésticos, sensores, vehículos, máquinas industriales y sistemas urbanos inteligentes.
-
Estas tecnologías están dejando de ser exclusivas de grandes empresas o especialistas para convertirse en herramientas cotidianas accesibles a cualquier persona. Hoy en día, la IA no solo se usa en laboratorios o industrias avanzadas, sino que está presente en aplicaciones, dispositivos y servicios que utilizamos diariamente.
-
Avance de sistemas de inteligencia artificial capaces de producir contenido original a partir de datos y patrones aprendidos. A diferencia de otras formas de IA que solo analizan o clasifican información, la IA generativa tiene la capacidad de crear cosas nuevas: textos, imágenes, música, videos e incluso código de programación.
¿Cómo funciona?: Se basa en modelos avanzados que aprenden de grandes volúmenes de información y luego generan resultados originales que imitan la creatividad humana. -
Aumento de su uso, capacidades y aplicaciones en distintos sectores. Hoy en día, la IA no solo se limita a tareas de automatización básica, sino que se ha convertido en una herramienta clave para la investigación y el desarrollo (I+D) de productos y servicios.
Cuando decimos que la IA se integra en la I+D, significa que las empresas y organizaciones la utilizan para acelerar descubrimientos, reducir costos, predecir resultados y crear soluciones innovadoras. -
Crecimiento y mejora en la forma en que los dispositivos y personas pueden conectarse a internet y entre sí, de manera inalámbrica. Un avance clave en este proceso fue la implementación progresiva de la tecnología 5G. Tenía: Mayor velocidad: 5G ofrece velocidades mucho más rápidas que las generaciones anteriores (4G, 3G); Baja latencia: El tiempo que tarda en enviarse y recibirse información es mucho menor; Más dispositivos conectados: 5G puede soportar una cantidad mucho mayor.
-
DeepMind, una compañía británica especializada en inteligencia artificial y que fue adquirida por Google, desarrollaron un programa llamado AlphaGo, que fue diseñado para jugar al Go, un antiguo juego de mesa estratégico originario de Asia.
Logró superar al campeón mundial de Go, Lee Sedol, en una serie de partidas. Este hecho fue revolucionario porque Go es un juego increíblemente complejo, con muchísimas más posibles combinaciones de movimientos que el ajedrez.. -
Microsoft lanzó la Surface Pro 4, una tableta convertible, y la Surface Book, su primera computadora portátil. La Surface Book fue un gran éxito ya que introdujo el concepto de portátil de Microsoft al mercado, con su pantalla desmontable y bisagra dinámica.
-
Windows 7, el sistema operativo que sucedió a Windows Vista, buscando solucionar sus problemas de estabilidad y rendimiento, y ofrecer una interfaz más intuitiva y accesible para los usuarios. El lanzamiento de Windows 7 en 2009 fue bien recibido, recuperando la confianza de los usuarios tras las críticas a su predecesor y logrando una gran popularidad.
-
El proyecto comenzó en 2002 como el navegador Phoenix 0.1 y se lanzó finalmente como Mozilla Firefox en noviembre de 2004. En aquel momento, Internet Explorer dominaba el mercado, y Firefox se presentó como una alternativa de código abierto para ofrecer más seguridad, facilidad de uso y personalización a los usuarios, introduciendo características como la navegación por pestañas y la protección contra ventanas emergentes.
-
Se lanzó Windows 95 con una campaña de marketing masiva, marcando un punto de inflexión en la informática personal al introducir la interfaz de usuario moderna con el menú de inicio, la barra de tareas y la función de "Plug and Play". Este sistema operativo, con una arquitectura de 32 bits y mejor integración de Internet, facilitó el acceso a la computación a una audiencia más amplia y se convirtió en un gran éxito de ventas.
-
IBM lanzó su primera PC, el modelo 5150, que revolucionó el mercado al ser la primera computadora personal con adopción masiva. Este lanzamiento incluyó el sistema operativo MS-DOS, que en realidad era PC-DOS 1.0, una versión licenciada por Microsoft a IBM. Esta colaboración permitió a Microsoft vender la licencia de MS-DOS a otros fabricantes, lo que llevó al establecimiento de un estándar de la industria y a que se convirtiera en el sistema operativo dominante en el mercado de las PC.
-
Ray Tomlinson, un ingeniero informático, envió el primer correo electrónico a través de la red ARPANET, creando el primer sistema de correo electrónico y popularizando el uso del símbolo de arroba (@) para separar el nombre del usuario de su máquina en la dirección de correo.
-
ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) fue una red de computadoras desarrollada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y lanzada en 1969 como un proyecto pionero que sentó las bases de Internet. Fue la primera red de conmutación de paquetes, dividiendo los datos en pequeños "paquetes" para una transmisión más eficiente y flexible, sentando las bases técnicas y de protocolos, como TCP/IP, para el desarrollo de la Internet moderna.
-
Howard Aiken concibió y dirigió el proyecto para construir la computadora electromecánica Mark I, mientras que Grace Hopper se unió a la Universidad de Harvard en julio de 1944 para encargarse de la programación de la máquina. La contribución de Hopper fue fundamental para el éxito del proyecto, ya que se encargó de programar la máquina y escribir su manual, antes de desarrollar tecnologías como el compilador. Fue la primera computadora electromecánica de gran escala en EEUU.
-
Konrad Zuse desarrolla la Z3, la primera computadora programable y automática del mundo, que se terminó de construir en Berlín en 1941. Esta máquina electromecánica, que utilizaba relés y cintas perforadas para la programación, fue utilizada por la aviación alemana para cálculos aerodinámicos durante la Segunda Guerra Mundial.
-