-
Publica experimentos que refutan la generación espontánea en organismos macroscópicos. Demuestra que las larvas de moscas provienen de huevos y no de la carne en descomposición.
-
Observa por primera vez “animálculos” (microorganismos) con sus microscopios.
Describe bacterias, protozoarios y glóbulos rojos. -
Reporta a la Royal Society de Londres sus observaciones de bacterias en agua de lluvia, saliva y otros medios.
-
Hace la primera descripción de bacterias de la placa dental humana (cocos, bacilos y espirilos).
-
Consolida sus pruebas contra la generación espontánea con más experimentos.
-
Propone la existencia de “cuerpos invisibles” que podrían causar enfermedades (idea temprana del contagio).
-
Realiza una de sus últimas cartas a la Royal Society describiendo organismos microscópicos y deja un legado fundamental para la microbiología.
-
Retoma y apoya los experimentos de Redi, reforzando la idea de la biogénesis.
-
Estudia y difunde los beneficios de la variolización (inoculación de viruela) en Inglaterra, práctica antecedente de la vacunación.
-
Persisten las teorías enfrentadas: defensores de la generación espontánea vs. partidarios de la biogénesis, lo que mantiene viva la discusión científica.
-
Hirvió carne para destruir los organismos preexistentes y los coloco en un recipiente abierto.
En un tiempo observo colonias de microorganismos en la superficie y concluyo que se generaban espontáneamente de la carne. -
Hirvió caldo de carne y a continuación cerró herméticamente las vasijas, no aparecieron microbios, solo volvían a aparecer si se practicaban agujeros al recipiente.
-
Es quien dijo que existía una unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos. En su obra Theoria generationis argumenta que se forman por desarrollo progresivo y las estructuras aparecen por crecimiento.
-
Amplio los estudios de Antoni Van Leeuwenhoek
-
Describe la primera clasificación de bacterias
-
Estudia la resistencia de la viruela que presentaban ciertos grupos de población y comienza el desarrollo de tecnicas de vacunación.
-
Desarrolla la primera vacuna contra la viruela humana
-
Comienza a estudiar una dolencia que atacaba al bombyx mori gusano de seda, o "mal de sueño", conocido actualmente por muscardina.
-
El ADN es descubierto por el biologo suizo
-
desarrolla el método de esterilización de alimentos envasados conocido como appertización.
-
Comienza a estudiar una dolencia que atacaba al Bombyx mori gusano de seda, o "mal de sueño", conocido actualmente como muscardina. Veinticinco años después, Bassi demuestra que la muscardina era provocada por un cierto tipo de hongo que nombra Botrytis paradoxa.
-
comprobó que el tratamiento térmico repetido permitía evitar el crecimiento de microorganismos en infusiones. Supone un primer desarrollo de métodos de esterilización de líquidos.
-
propusó entonces tres generalizaciones sobre la naturaleza de las células:
los animales y las plantas están formadas por células más las secreciones de las células; estas células tienen una vida independiente; están sujetas a la vida del organismo. -
demostró que un moho era el causante del tizón de la papa de irlanda
-
médico húngaro de origen alemán que consiguió disminuir drásticamente la tasa de mortalidad en un 70 % por sepsis puerperal (una forma de fiebre puerperal).
-
Con la ayuda de un microscopio, Pasteur descubrió que en la fermentacion, intervenían dos organismos dos variedades de levaduras que eran la clave del proceso. Uno producía alcohol y el otro, ácido láctico, que agriaba el vino. Utilizó un nuevo método para eliminar los microorganismos que pueden degradar al vino, la cerveza o la leche, después de encerrar el líquido en cubas bien selladas y elevando su temperatura hasta los 44 grados centígrados durante un tiempo corto.
-
Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Este principio científico que fue la base de la teoría germinal de las enfermedades y la teoría celular y significó un cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la microbiología moderna.
-
Lister usa desinfectante para heridas quirúrgicas. con esto demuestra que los microorganismos causan infecciones
-
Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos en, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN
-
comprueba que los microorganismos producen enfermedes.
-
Métodos de estudio de bacterias en cultivos puros.
Descubre los agentes causales de la tuberculosis,
(M. tuberculosis), del carbunco (B. anthracis) y del cólera (V. cholerae) Aplica sus observaciones para establecer sus postulados, obtiene por primera vez cultivos puros, e introduce el uso de la tuberculina . -
Descubrimiento de la causa de la tuberculosis
Descubre los agentes causales de la tuberculosis,
(M. tuberculosis), del carbunco (B. anthracis) y del cólera (V. cholerae) Aplica sus observaciones para establecer sus postulados, obtiene por primera vez cultivos puros, e introduce el uso de la tuberculina
Fagocitosis
También conocido como Eli o Elías o Elie Metchnikoff, fue un microbiólogo ruso y ucraniano, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1908 -
Postulados de Koch
Los postulados de Koch fueron formulados por Robert Koch y originalmente eran unos criterios destinados a establecer la relación de causa y efecto que vinculaban a un microbio y una enfermedad.
Técnica de la tinción de Gram -
Vacuna contra la rabia
El 6 de julio de 1885, el químico francés Louis Pasteur, por primera vez en la Historia, vacuna contra la rabia con éxito al niño Joseph Meister.
Louis Pasteur (Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822 - Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico francés. -
Concepto de quimiolitótrofos.
Fue el primero en desarrollar el concepto de quimiolitotrofía (= tipo de metabolismo en el que los organismos utilizan compuestos inorgánicos simples como fuente de poder reductor), y de este modo revelar el papel esencial que los microorganismos juegan en los procesos geoquímicos.
Botánico y fitopatólogo holandés, considerado uno de los pioneros de la microbiología por sus estudios sobre la naturaleza de los virus. -
Antitóxina diftérica. Sergei Winogradsky. Crecimiento autotrófico de los quimiolitótrofos.
Emil Adolf von Behring fue un bacteriólogo alemán que recibió el primer Premio Nobel en
Fisiología o Medicina en 1901 -
Método de enriquecimiento de cultivos.
Es uno de los fundadores de la virología, siendo recordado por el descubrimiento del virus del mosaico del tabaco
Grupos sanguíneos humanos
No le hicieron demasiado caso hasta que, en 1909, consiguió identificar los cuatro grandes grupos sanguíneos que hoy conocemos (A, B, AB y 0) y demostró que las transfusiones dentro de esos grupos eran seguras. ... Landsteiner recibió el Nobel de Medicina por esto en 1930 y muy merecidamente. -
Agentes quimioterapeúticos
Las infecciones por microorganismos han causado millones de muertes en la historia de la humanidad. Esta situación se empezó a paliar con el nacimiento de la quimioterapia. Ehrlich empezó su carrera científica estudiando la posibilidad de usar los colorantes desarrollados por Perkin en el teñido de tejidos de seres vivos (una técnica habitual actualmente, tanto en histología como en biología celular). -
Primer cáncer viral.
En 1911, Rous consiguió aislar tal virus de un tumor canceroso de un pollo; infectó con él a otros pollos, que desarrollaron el mismo tumor. Ello supuso la primera prueba de que los virus son capaces de producir tumores cancerosos. -
Descubrimiento de virus bacterianos (bacteriófagos)
Los bacteriófagos fueron descritos en el año 1915 por Frederick Twort, y mas adelante en 1917 por Felix d'Herelle. Su descubrimiento ha proporcionado una gran oportunidad para estudiar el comportamiento viral, su replicación y ha llevado a grandes avances en el conocimiento de la biología molecular. -
Descubrimiento de la transformación en neumococos
En 1928, el microbiólogo Frederick Griffith, que investigaba varias cepas de neumococo
(Streptococcus pneumoniae), inyectó en ratones la cepa S y la cepa R de la bacteria.... Tras eliminar los lípidos, proteínas y polisacáridos, el estreptococo aún conservó su capacidad de replicar su ADN e introducirlo en neumococo R. -
Descubrimiento de la penicilina.
El científico británico Alexander Fleming anuncia el descubrimiento de la penicilina. La penicilina fue uno de los primeros antibióticos que se inventaron y también uno de los que más se utilizaron en todo el mundo. -
H 2S como donador de electrones en la fotosintesis
anoxigénica.
Cornelis Bernardus (Kees) van Niel (4 de noviembre 1897, Haarlem - 10 de marzo 1985, Carmel, California) fue un microbiólogo, botánico neerlandés-estadounidense. Fue introductor del estudio de la microbiología general a EE. UU. e hizo descubrimientos clave para explicar la química de la fotosíntesis. -
Sulfas.
Gerhard Johannes Paul Domagk fue un patólogo y bacteriólogo alemán que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1939. Cristalización del virus del mosaico del tabaco.
En 1935 Wendell Stanley cristalizó la nucleoproteina del Virus del Mosaico del Tabaco
(TMV), aunque el pensó que había cristalizado una proteína pura. Por su descubrimiento fue galardonado con el premio novel de química en1946, fue el primer premio nobel concedido a un virólogo. -
Hipótesis de un gene-una enzima
Los experimentos de George Wells Beadle y
Edward Lawrie Tatum implicaban exponer el Moho Neurospora crassa a rayos X, causando mutaciones. ... Estos experimentos, publicados en 1941 los llevaron a proponer un vínculo directo entre los genes y las reacciones enzimáticas conocida como la hipótesis "Un gen, una enzima". -
Herencia de las características genéticas en bacterias.
El experimento de Luria y Delbrück (1943), también llamado test de fluctuación, demuestra que en bacterias, las mutaciones genéticas se producen en ausencia de selección, en lugar de producirse como respuesta a la selección. Por lo tanto, la teoría de la selección natural de Darwin que actúa sobre mutaciones aleatorias puede también aplicarse sobre las bacterias y otros organismos más complejos -
Explicación del trabajo de Griffith -el ADN es material genético
-
Conjugación bacteriana
En 1946, Lederberg y Tatum realizaron el experimento con Escherichia coli que se esquematiza en la figura de la derecha. Las dos cepas de E. coli A y B son incapaces de crecer en medio mínimo. La cepa A (Met - Bio- Thr + Leu+) requiere metionina y biotina para crecer, mientras que la cepa B (Met + Bio+ Thr - Leu-) requiere treonina y leucina. -
Descubrimiento de elementos transponibles.
Descubrió que ambos loci eran elementos transponibles que podían, por tanto, cambiar su posición en el cromosoma. -
Selman Waksman recibe el Premio Nobel de Medicina por descubrir la estreptomicina, el primer antibiótico eficaz contra la tuberculosis.
-
Se aprueba el uso clínico de la tetraciclina, un antibiótico de amplio espectro que revolucionó el tratamiento de infecciones bacterianas.
-
Se desarrollan métodos clave como la cromatografía iónica, el uso de isótopos radiactivos y la purificación de bioquímicos esenciales, modernizando la microbiología.
-
En Japón, científicos identifican por primera vez las secuencias CRISPR en el ADN bacteriano, aunque su función aún era desconocida.
-
Se descubre que CRISPR actúa como un sistema inmune bacteriano capaz de reconocer y defenderse de virus, marcando un cambio crucial en la biología molecular.
-
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier desarrollan el sistema CRISPR-Cas9 para editar genes con precisión, abriendo una nueva era en la ingeniería genética.
-
Doudna y Charpentier reciben el Premio Nobel de Química por sus aportes al desarrollo de CRISPR-Cas9 como técnica de edición genética.
-
Victoria Gray, paciente con anemia falciforme, es la primera persona tratada con CRISPR con éxito; en 2023, la FDA aprueba Casgevy, el primer tratamiento oficial basado en esta tecnología.
-
Se desarrollan técnicas innovadoras que permiten observar bacterias individuales en tiempo real, acelerando la comprensión de su comportamiento.
-
• Diseño de fármacos con IA: La IA comienza a crear antibióticos y terapias personalizadas para combatir infecciones resistentes.
• Secuenciación ultrarrápida de ADN: Científicos logran diagnosticar superbacterias en menos de 48 horas, mejorando los tratamientos.
• Informe sobre evolución microbiana: La American Society for Microbiology publica un estudio clave sobre los orígenes y evolución temprana de la vida microbiana.