Imagen incrustada1

Leyes Educativas Argentinas

  • Ley N° 463 de Subvenciones Nacionales

    Ley N° 463 de Subvenciones Nacionales

    Gobierno: Domingo F. Sarmiento Características:
    - El Estado nacional comenzó a financiar escuelas provinciales y municipales.
    - Primer paso hacia la centralización y organización del sistema educativo.
    - Sentó las bases para la posterior Ley 1420. Contexto: Organización nacional post-Caseros, impulso modernizador y civilizador de Sarmiento, consolidación del Estado.
  • Ley 1420 de Educación Común

    Ley 1420 de Educación Común

    Gobierno: Julio A. Roca – Estado liberal-oligárquico. Características:
    - Obligatoria, gratuita, gradual y laica.
    - Organización del sistema nacional de educación primaria.
    - Formación de maestros. Contexto: Modelo agroexportador, inmigración masiva, construcción del Estado-nación.
  • Ley Láinez

    Ley Láinez

    Gobierno: Manuel Quintana Características:
    - Permitió al Estado nacional crear escuelas primarias en provincias.
    - Extensión de la cobertura educativa. Contexto: Centralización, expansión del modelo agroexportador.
  • Reforma Universitaria

    Reforma Universitaria

    Gobierno: Hipólito Yrigoyen Características:
    - Autonomía universitaria.
    - Cogobierno estudiantil.
    - Libertad de cátedra. Contexto: Radicalismo, democratización política y social.
  • Period: to

    Reformas peronistas

    Gobierno: Juan D. Perón Características:
    - Universidad Obrera Nacional.
    - Educación técnica y movilidad social.
    - Nacionalismo y justicia social.
  • Ley 14.557 de Universidades Privadas

    Ley 14.557 de Universidades Privadas

    Gobierno: Arturo Frondizi Características:
    - Se habilitan universidades privadas.
    - Debate social "laica o libre"
  • Period: to

    Dictadura Cívico-Militar Argentina

    "Proceso de Reorganización Nacional" Características:
    - Intervención de universidades.
    - Censura y persecución política.
    - Educación al servicio de la “seguridad nacional”. Contexto: Terrorismo de Estado, modelo neoliberal de Martínez de Hoz.
  • Ley de Transferencia de Servicios Educativos N.º 24.049

    Ley de Transferencia de Servicios Educativos N.º 24.049

    Gobierno: Carlos Menem Características:
    - Trasladó las escuelas de nivel inicial, primario y secundario a la órbita de las provincias.
    - El Estado nacional quedó a cargo solo de universidades y políticas generales.
    - Descentralización fuerte → disparidades entre provincias. Contexto: Reformas neoliberales y ajuste estructural, antesala de la Ley Federal
  • Ley Federal de Educación N.º 24.195

    Ley Federal de Educación N.º 24.195

    Gobierno: Carlos Menem Características:
    - Obligatoriedad hasta 9 años (EGB).
    - Creación del Polimodal.
    - Descentralización a las provincias. Contexto: Neoliberalismo, privatizaciones y ajuste estructural.
  • Ley de Educación Superior N.º 24.521

    Ley de Educación Superior N.º 24.521

    Gobierno: Carlos Menem Características:
    - Regula universidades.
    - Posibilidad de arancelamiento indirecto.
    - Mantiene autonomía universitaria.
  • Period: to

    Crisis Económica

    La crisis del 2001 tuvo un impacto fuerte en el sistema escolar. Algunos de los problemas graves que contrajo:
    - Aumento de la deserción escolar.
    - Infraestructura en decadencia.
    - Caída del presupuesto educativo. Se multiplicaron los reclamos docentes y las luchas sindicales (ejemplo: Carpa Blanca Docente, instalada en 1997 y levantada recién en 1999).
  • Period: to

    Políticas transitorias post-crisis

    A mediados de los 2000, con el gobierno de Néstor Kirchner, se comenzó a discutir la derogación de la Ley Federal, debate que en 2006 llevó a que se sancione la Ley de Educación Nacional N.º 26.206
  • Ley de Educación Técnico Profesional N.º 26.058

    Ley de Educación Técnico Profesional N.º 26.058

    • Reguló la educación técnica en todos los niveles.
    • Buscó recuperar y fortalecer la formación profesional tras el deterioro de los 90.
  • Ley de Financiamiento Educativo N.º 26.075

    Ley de Financiamiento Educativo N.º 26.075

    • Estableció que la inversión en educación, ciencia y tecnología debía llegar al 6% del PBI en 2010.
    • Fijó metas de inclusión, infraestructura y formación docente.
  • Ley Nacional de Educación N.º 26.206

    Ley Nacional de Educación N.º 26.206

    Gobierno: Néstor Kirchner Características:
    - Educación obligatoria hasta la secundaria completa.
    - Derecho social garantizado por el Estado.
    - Reafirma gratuidad y laicidad. Contexto: Post-crisis 2001, recuperación democrática, enfoque en derechos humanos.
  • Ley de Educación Sexual Integral (ESI) N.º 26.150

    Ley de Educación Sexual Integral (ESI) N.º 26.150

    • Estableció la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles y modalidades.
    • Implementación paulatina, resistencias en distintos sectores.
  • Ley de Centros de Estudiantes N.º 26.877

    Ley de Centros de Estudiantes N.º 26.877

    Reconoce y promueve el derecho de los estudiantes secundarios y terciarios a organizarse en centros de estudiantes.
  • Ley de Educación Ambiental Integral N.º 27.621

    Ley de Educación Ambiental Integral N.º 27.621

    • Introduce la perspectiva ambiental en todos los niveles educativos.
    • Integra lo ambiental con un enfoque transversal de ciudadanía.