-
Fundación del Colegio Máximo de Córdoba por los jesuitas, antecedente de la Universidad de Córdoba, la primera del país.
-
Expulsión de los jesuitas por las reformas borbónicas
-
-
-
Impulsada por Martín Rodríguez y Bernardino Rivadavia; primer rector: Antonio Sáenz.
-
Luego de la batalla de Caseros
-
Reconocimiento de la autonomía de las universidades nacionales
-
La UBA pasa al Estado Nacional.
-
Regular la organización, gobierno y funcionamiento de las universidades nacionales.
-
-
-
Movimiento estudiantil que instaura el cogobierno, la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y la extensión universitaria. Marca la identidad de la universidad latinoamericana.
-
-
-
Masificación del acceso a la universidad, gratuidad de los estudios superiores.
-
Se intervienen universidades, persecuciones y exilio de docentes.
-
La UON fue creada en 1948 y en 1959 cambió su denominación a UTN por la Ley 14.855, conservando su proyecto fundacional de formación técnica para la industria y la movilidad social, pero incorporando el régimen jurídico de autarquía de las universidades nacionales
-
Se intervienen universidades, persecuciones y exilio de docentes.
-
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). -
-
La Junta Militar consideró a las universidades como centros de pensamiento crítico y resistencia, lo que llevó a una intervención violenta y sistemática. Se abolieron la autonomía universitaria y los planes de estudio democráticos, se impuso un estricto control ideológico y miles de estudiantes, docentes y graduados fueron perseguidos, secuestrados, y desaparecidos
-
Algunas universidades creadas en el conurbano fueron disueltas o absorbidas
-
Organiza el funcionamiento de las universidades en Argentina
-
Se crean universidades privadas y se reconoce el sistema mixto
-
Se crea la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), cuya finalidad es evaluar y acreditar la calidad de las carreras universitarias tanto públicas como privadas.
-
Expansión de universidades nacionales en el conurbano bonaerense y otras regiones
-
Fue un hito regional que fortaleció el concepto de universidad como derecho humano y bien público, en oposición a su mercantilización. Para Argentina, reforzó el camino que venía transitando en materia de inclusión y acreditación universitaria.