-
Nace en Inglaterra producto de la industrialización y de la inmigración, pos guerra y de la lucha sobre la pobreza, esos factores fueron la base para que existiera el trabajo social
-
Charles Stewart Loch:
Cofundador de la COS. Fue nombrado secretario en 1875 y permaneció en el cargo durante 38 años. Fue una persona influyente en la sociedad inglesa -
Militó en la COS en 1883 con un espíritu crítico. Las pautas de la COS eran insuficientes para atender la miseria que imperaba a finales del s. XIX.
-
Beatrice Webb:
Militó en la COS en 1883 con un espíritu crítico. Las pautas de la COS eran insuficientes para atender la miseria que imperaba a finales del s. XIX. -
Samuel y Henrietta Barnett:
Este matrimonio creó en 1894 el “Movimiento de los Establecimientos” donde jóvenes graduados en Oxford y en Cambridge pudieran ejercer su influencia personal, consagrando sus vidas a actividades comunitarias. Posteriormente se denominaron trabajo social con grupos u organización de la comunidad. -
Mary Richmond en 1897 formuló el plan para el establecimiento de la Escuela de Instrucción para la Filantropía Aplicada., que organizó los primeros cursos de TS en Nueva York en 1898.
-
Se establece junta de caridad para distribuir alimento a las personas necesitadas con la ley orgánica que se crea el primer capítulo de la Cruz Roja Americana con el propósito de prestar servicio a la familia de los militares afectados por la primera guerra mundial.
-
la COS funda la London School of Sociology para institucionalizar el plan de formación que desde sus comienzos tenía estipulado.
-
Cruz Roja ofrece talleres académicos en la universidad de Puerto Rico bajo la iniciativa de Beatriz Lazalles.
-
En la primera mitad del Siglo XX se creó la primera escuela del Trabajo Social en Latinoamérica en Santiago de Chile, por el Doctor Alejandro del Río, de formación profesional en medicina en el año de 1925
-
“Obrerismo” basada en la Doctrina Social de la Iglesia y un frente académico centrado en la discusión filosófico teológica dentro del cual se originó la Unión Católica Internacional de Servicio Social fundada en Bruselas en 1925
-
Surge las segundas unidades escolares rurales del departamento de educación a consecuencia económica
-
En Puerto Rico surge como consecuencia a los cambios económicos, políticos, sociales y al huracán San Ciriaco.
-
Se establece las bases para el trabajo social como profesión para la caridad y miseria en Puerto Rico.
-
Surge la asociación insular se empezara a formar lo que hoy llaman colegio de trabajo social
-
En Colombia el desarrollo del trabajo Social comenzó con la Escuela de Trabajo Social fundada en Bogotá en 1936, empieza a funcionar en 1937 y es reconocida por el gobierno hasta 1940. Este es su inicio en cuanto a la educación Superior, compuesto por 20 estudiantes y se llamo “Escuela de Servicio Social del Colegio Mayor
-
Se establece la ley 41 regula la practica en Puerto Rico y que se convirtiera en pionera en legislar en la reglamentación del trabajo social colegiación compulsoria
-
Segunda guerra mundial se nombra el comité de trabajo social en defensa nacional tenia propósito labor preventivo con el fin de enfrentar los efectos de la guerra y ayudar a la primera dama del gobernador
-
Se crea la primera plaza en una institución privada se llama casa de convalecencia en Guaynabo
-
1945 :
El desplazamiento a causa del paso de la economía agrícola a la industrializada, lo cual genera el desplazamiento de campesinos hacia las ciudades generando así pobreza para estos, pues no tienen trabajo, se ven apartados en las grandes urbes por el hambre, la desatención en salud, la falta de oportunidades en cuanto a educación y vivienda digna. -
Se incluye en el currículo de las diferentes universidades, la cátedra de servicio social de grupo, esta fue una inclusión lenta y gradual que se extendió por las diferentes escuelas de Trabajo Social de Latinoamérica
-
Queda establecida como profesión del trabajo social en Puerto Rico
-
1956:
Se empieza la formación y desarrollo de planes y organizaciones en pro de la intervención organizada para la resolución de los problemas sociales. -
se conformara el Movimiento de la Re conceptualización, impulsado por la inconformidad con el modelo imperante de Estados Unidos, del cual hacía parte el Servicio Social; en este movimiento de la re conceptualización se cuestionó, se revisó y se buscaron alternativas de transformación de la realidad del contexto Latinoamericano.
-
Doña María Carulla interpretó con mucha claridad el sentimiento católico que impulsó el surgimiento de los primeros programas de Trabajo Social. Decía en una entrevista realizada en abril de 1975