-
1962: Desarrollo del proyecto Atlas por la Universidad de Manchester, pionero en paginación bajo demanda y administración compartida de recursos. IBM 7044 y CTSS (Compatible Time Sharing System): Implementaciones iniciales de partición de recursos físicos en múltiples máquinas lógicas por IBM y el MIT.
-
1972: Introducción del Virtual Machine Monitor (VMM) por IBM, el precursor del hipervisor moderno, que permitió ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo hardware. Uso del Pseudo-code (P-code): Surge el concepto de lenguajes portables, utilizado más adelante en tecnologías como la Máquina Virtual Java (JVM).
-
1988: Lanzamiento de la familia IBM AS/400, que integró características de virtualización en sistemas de arquitectura de mainframe adaptados para uso empresarial.
-
Período de menor relevancia para la virtualización debido a la popularidad de las computadoras personales y la orientación hacia el rendimiento individual.
-
2004: Intel lanza Intel VT (Virtualization Technology), una solución de virtualización asistida por hardware que mejora la interacción entre sistemas operativos invitados y hardware. 2006: AMD introduce AMD-V, destacada por su eficiencia en la gestión de memoria y escalabilidad en entornos empresariales.
-
Masificación de la virtualización en centros de datos y cloud computing, con empresas desarrollando productos específicos para consolidación de servidores y gestión de recursos.
-
Implementación de data centers completamente virtualizados como solución para la optimización de recursos y ahorro de costos. Expansión de la virtualización en áreas como computación en la nube y grid computing, garantizando su relevancia en la informática contemporánea.