-
El ábaco facilitó el aprendizaje y la práctica de las matemáticas al permitir representar números moviendo cuentas en varillas según su valor decimal.
Su uso fue clave en el comercio, la contabilidad y la educación antes de las calculadoras.
Hoy sigue siendo una herramienta pedagógica en algunos países. -
Los logaritmos de Napier fueron inventados por John Napier en 1614 para simplificar cálculos multiplicativos transformándolos en sumas.
Esta herramienta revolucionó las matemáticas al facilitar operaciones complejas antes de la calculadora.
Se basan en una relación entre números y sus exponentes, ayudando a resolver problemas en astronomía, navegación y física.
Su creación fue fundamental para el desarrollo de la matemática y la ciencia modernas. -
La regla deslizante es un instrumento manual inventado a principios del siglo XVII por William Oughtred para facilitar cálculos matemáticos complejos, especialmente multiplicaciones y divisiones.
Funciona mediante escalas logarítmicas impresas en barras que se deslizan una sobre otra, convirtiendo multiplicaciones en sumas.
Su invención permitió acelerar cálculos en ingeniería, navegación y ciencia durante siglos. -
La rueda de Pascal, o Pascalina, fue una de las primeras calculadoras mecánicas, inventada por Blaise Pascal. Funcionaba con ruedas dentadas que realizaban sumas y restas mediante un sistema de acarreos automáticos. Su impacto fue fundamental al reducir errores humanos y sentar las bases del cálculo automatizado. Aunque no se difundió masivamente, inspiró futuras máquinas calculadoras.
-
La tarjeta perforada fue inventada por Herman Hollerith para procesar datos del censo de EE. UU. Funcionaba mediante agujeros que representaban información y podían ser leídos por máquinas eléctricas. Cada tarjeta almacenaba instrucciones o datos, siendo una forma temprana de entrada y almacenamiento de información. Su creación permitió automatizar cálculos y fue la base del procesamiento de datos hasta la llegada de los ordenadores modernos.
-
La Máquina Diferencial, diseñada por Charles Babbage, era una calculadora mecánica para calcular tablas matemáticas usando diferencias finitas. Funcionaba con ruedas dentadas que realizaban sumas automáticas para evitar errores humanos. Aunque nunca se completó en vida de Babbage, sentó las bases para las computadoras modernas.
-
El telégrafo fue la primera forma de comunicación digital, usando impulsos de “0” y “1” (puntos y rayas).
Permitió transmitir mensajes codificados a través de señales eléctricas, sentó las bases de la transmisión de datos a larga distancia, y inspiró el desarrollo de las telecomunicaciones y, posteriormente, de las redes informáticas. -
El álgebra de Boole es una rama de las matemáticas que se ocupa de las variables cuyos valores son de tipo lógico: verdadero (1) y falso (0). Fue desarrollada por el matemático George Boole en el siglo XIX, y se ha convertido en la base matemática de los sistemas digitales, la electrónica y la programación.
-
Augusta Ada Byron, más conocida como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica del siglo XIX, célebre por ser considerada la primera programadora de la historia. Hija del poeta Lord Byron, fue una visionaria que desarrolló el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.
-
El teclado permite introducir datos y comandos en un ordenador.
Funciona mediante interruptores que envían señales eléctricas al procesador.
Es uno de los dispositivos de entrada más importantes de la informática.
Su diseño QWERTY fue creado por Christopher Sholes para su máquina de escribir y hoy en día, sigue siendo el estándar mundial. -
Los sensores son dispositivos capaces de detectar cambios en el entorno, como luz, temperatura, presión, movimiento, sonido y más, y transformarlos en señales eléctricas que una máquina o sistema puede interpretar. Funcionan convirtiendo una magnitud física en una señal medible. Su creación permite la automatización, la robótica, los teléfonos inteligentes, los sistemas médicos y la exploración espacial, entre muchos otros campos.
-
La válvula de vacío, creada por John Ambrose Fleming, funciona controlando la presión negativa en un sistema, permitiendo o bloqueando el flujo de aire para mantener un nivel de vacío estable. Su impacto fue crucial en la mejora de la seguridad y eficiencia de sistemas industriales y automotrices, al evitar daños por presión excesiva y optimizar procesos. Además, facilitó avances en tecnologías médicas y de laboratorio. Así, permitió mayor control y precisión en diversas aplicaciones.
-
La teoría de algoritmos es una rama de la informática que se enfoca en el diseño, análisis y clasificación de algoritmos, que son secuencias finitas y bien definidas de instrucciones para resolver problemas específicos.
-
La robótica combina mecánica, electrónica e informática para crear máquinas capaces de realizar tareas de forma autónoma o controlada. Funciona mediante sensores, actuadores y programas que procesan información y ejecutan movimientos precisos. Su repercusión ha sido enorme: transformó la industria, mejoró la productividad y dio origen a la automatización y a la inteligencia artificial moderna.
-
Una impresora es un dispositivo que convierte la información digital en un formato físico, como texto o imágenes impresas en papel. Su principal función es reproducir documentos electrónicos, pero las impresoras multifuncionales también pueden escanear y copiar. Esto permite pasar de formatos digitales a físicos de manera rápida y eficiente para uso personal, en oficinas, escuelas o comercios.
-
El primer ordenador electrónico (ENIAC) estaba basado en tubos de vacío que permitían realizar cálculos miles de veces más rápidos que los métodos manuales. Aunque ocupaba una sala entera y consumía mucha energía, revolucionó la capacidad de procesamiento. Su creación marcó el inicio de la era de la computación moderna y del desarrollo de la informática.
-
El WiFi es una tecnología de red inalámbrica que permite a dispositivos como ordenadores, teléfonos y electrodomésticos conectarse a internet sin necesidad de cables, utilizando ondas de radio. Funciona a través de un router que transforma la señal de internet cableada en una señal de radio, la cual es recibida por los dispositivos en un radio de acción limitado. Su impacto ha sido enorme, ya que ha permitido la movilidad, la conectividad global y el trabajo en red desde cualquier lugar.
-
Un microondas es un electrodoméstico que utiliza ondas electromagnéticas para calentar y cocinar alimentos de forma rápida. Lo logra haciendo que las moléculas de agua en la comida vibren rápidamente, lo que genera calor por fricción. El microondas es útil para calentar, descongelar y preparar una gran variedad de comidas.
-
El impacto de la computación en el desarrollo social y económico ha sido enorme. Ha impulsado la expansión del comercio. El comercio electrónico ha derribado las barreras geográficas, permitiendo a empresas de todos los tamaños alcanzar a un público global y competir en nuevos mercados. En lo social, ha transformado la educación, la comunicación y el acceso a la información. Su repercusión ha sido decisiva ya que ha cambiado la forma de trabajar, aprender y relacionarnos en todo el mundo.
-
El transistor fue inventado en los laboratorios Bell por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley. Funcionaba como interruptor o amplificador electrónico, sustituyendo a los tubos de vacío con mayor eficiencia, menor tamaño y menor consumo. Su aparición permitió fabricar dispositivos más pequeños, rápidos y fiables, y su repercusión fue enorme, dio inicio a la microelectrónica y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones.
-
Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder. Ha sido muy importante ya que revolucionaron la educación, la aviación, la medicina y la ingeniería, mejorando la formación y la seguridad en situaciones complejas.
-
La computación ha transformado de manera radical la sociedad en ámbitos como la vida diaria, influyendo en como vivimos, trabajamos e interactuamos, desde la comunicación hasta la medicina y el entretenimiento; la innovación y progreso, impulsando el avance en campos como la exploración espacial, la ciencia medica y le diseño de vehículos; las nuevas industrias, como las criptomonedas; y la conectividad global creando una sociedad globalmente conectada gracias a Internet.
-
Una tarjeta bancaria es un medio de pago emitido por una entidad financiera (como un banco) que permite realizar compras, retirar efectivo y pagar servicios, ya sea al instante (débito) o aplazando el pago (crédito).
Funcionan mediante una banda magnética o chip que transmite información al sistema bancario.
Revolucionaron los métodos de pago y facilitaron el comercio electrónico y presencial. -
Un código de barras es una representación gráfica de datos en forma de líneas verticales de distinto grosor y espacios en blanco, que se lee mediante un escáner para identificar productos de manera rápida, precisa y estandarizada a nivel mundial.
Revolucionó el comercio, la logística y el control de inventarios. -
Fue un matemático británico considerado el padre de la computación teórica y la inteligencia artificial, conocido por su papel clave en el descifrado de códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial y por inventar la máquina de Turing, la base teórica de los ordenadores modernos.
-
Almacena datos de forma magnética en discos giratorios, y permite guardar grandes volúmenes de información de manera permanente.
Sustituyó las cintas perforadas y mejoró el acceso directo a los datos.
Fue esencial para la evolución del almacenamiento masivo en computadoras. -
La inteligencia artificial funciona mediante programas y algoritmos que permiten a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones simulando la inteligencia humana. Su desarrollo combina matemáticas, informática y neurociencia. La inteligencia artificial ha transformado la tecnología, la medicina, la industria y la vida cotidiana, abriendo paso a asistentes virtuales, robots inteligentes y sistemas autónomos.
-
Los lenguajes de programación funcionan como un medio para comunicarse con el ordenador, usando instrucciones escritas por humanos que se traducen a código que la máquina puede ejecutar. Permiten crear programas, aplicaciones y sistemas operativos. Hicieron posible el desarrollo del software, la automatización y toda la tecnología digital moderna.
-
John von Neumann fue un matemático, físico y científico húngaro-estadounidense, considerado uno de los científicos más importantes del siglo XX, quien realizó contribuciones fundamentales en campos como la informática, las matemáticas y la física. Es conocido por su papel en el desarrollo de la bomba atómica, y especialmente por la arquitectura de von Neumann, que es la base del diseño de la mayoría de las computadoras modernas al proponer el almacenamiento del programa en la memoria.
-
El circuito integrado fue inventado por Jack Kilby con la (Texas Instruments) y por Robert Noyce (Fairchild). Consistía en reunir varios transistores y componentes en un solo chip de silicio, reduciendo drásticamente el tamaño y aumentando la velocidad y fiabilidad. Su funcionamiento permitió integrar miles y luego millones de transistores en un espacio diminuto. Su repercusión fue decisiva: hizo posible los microprocesadores, los ordenadores personales y la electrónica moderna.
-
El ratón es un dispositivo que traduce el movimiento de la mano en el desplazamiento de un cursor en pantalla.
Funciona mediante sensores que detectan el movimiento y botones que ejecutan acciones.
El ratón facilitó la interacción con las interfaces gráficas, haciendo el uso de la computadora más intuitivo, y su invención permitió que la informática se volviera accesible para todo tipo de usuarios. -
Los cajeros automáticos son máquinas dispensadoras de dinero activadas mediante una tarjeta y una clave secreta personal, que identifica a un usuario.
Funciona al permitirte realizar operaciones financieras mediante una tarjeta y una clave. Verifican tu identidad con el PIN, te conectas con el banco para seleccionar una operación, como retirar efectivo. El cajero procesa la solicitud, se comunica con el banco, dispensa el dinero y emite un recibo. -
La realidad virtual (RV) es una tecnología que combinando gráficos, sensores y movimiento crea un entorno digital simulado, inmersivo y de apariencia real.
Ha revolucionado el entretenimiento, la educación y la medicina. -
El ordenador personal (PC) surgió en los años 70 con equipos como el Altair 8800 y el Apple II.
Fue el primer ordenador diseñado para uso individual y de bajo costo.
Integraba todos los componentes básicos en un solo dispositivo compacto.
Revolucionó la informática al llevarla desde los laboratorios hasta los hogares y oficinas. -
La nube permite acceder a datos, programas y servicios a través de Internet sin almacenarlos localmente.
Funciona mediante servidores remotos que procesan y guardan la información de los usuarios.
Su uso facilita el acceso desde cualquier lugar, el trabajo colaborativo y el ahorro de recursos, y ha transformado la informática al impulsar la digitalización, la educación en línea y los servicios globales. -
La memoria RAM es un tipo de almacenamiento temporal que guarda los datos y programas que la computadora usa en ese momento.
Funciona permitiendo un acceso rápido y directo a la información, mucho más veloz que el disco duro, cuando el equipo se apaga, su contenido se borra, por eso se considera memoria volátil.
Su desarrollo mejoró enormemente la velocidad y eficiencia de las computadoras modernas. -
El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de un sistema de comunicación electrónico. Funciona como el correo postal tradicional, pero de manera instantánea y digital.
Facilitó la comunicación rápida, global y casi instantánea entre personas y organizaciones, y transformó la forma de trabajar, estudiar y compartir información en todo el mundo. -
La nanotecnología es el campo de la ciencia y la ingeniería que se dedica a manipular la materia a nivel atómico y molecular (entre 1 y 100 nanómetros) para crear materiales y dispositivos con propiedades nuevas y mejoradas
Permitió procesadores más pequeños, rápidos y eficientes energéticamente, y revolucionó el desarrollo de chips y dispositivos electrónicos. -
Un antivirus es un software de seguridad que detecta, bloquea y elimina software malicioso (malware), protegiendo así los dispositivos de ciberamenazas. Originalmente se centraba en virus, pero hoy en día se ha convertido en una solución más compleja que usa tecnologías avanzadas como el análisis de comportamiento, el aprendizaje automático y la heurística para defenderse contra una amplia gama de amenazas.
Permitió proteger los sistemas y redes del creciente riesgo cibernético. -
La computación funciona usando algoritmos y hardware especializados para crear, manipular y representar imágenes digitales en pantallas o impresiones. Permite visualizar datos, diseñar objetos y generar entornos virtuales. Transformó el diseño, el cine, los videojuegos y la simulación científica, dando origen a la era visual de la informática.
-
El portátil es una ordenador compacto y móvil diseñado para ser usado en cualquier lugar.
Integra procesador, memoria, almacenamiento, pantalla y teclado en un solo dispositivo ligero.
Funciona igual que una ordenador de escritorio, pero con batería recargable que permite operar sin estar conectado a la corriente.
Su creación transformó la forma de trabajar, estudiar, y permitió acceder a información en cualquier lugar. -
Un datáfono es un dispositivo electrónico que permite procesar pagos con tarjetas de crédito, débito y otros métodos de pago electrónicos, como monederos digitales y teléfonos móviles, conectándose a la red bancaria para autorizar transacciones de forma segura y rápida. Sirve para que los comercios cobren a sus clientes sin necesidad de manejar efectivo, agilizando así las ventas y gestionando los cobros en el punto de venta.
-
El monitor es un dispositivo de salida visual que muestra la información procesada por la computadora.
Al principio usaba tubos de rayos catódicos, y hoy pantallas LED y LCD.
Permite la interacción visual con programas, gráficos y datos.
Su evolución hizo posible las interfaces gráficas y el trabajo multimedia. -
El CD es un disco óptico para almacenar datos digitales como audio, imágenes o video. El CD fue un formato revolucionario que sustituyó a otros como el vinilo y permitió almacenar grandes cantidades de información en discos pequeños.
-
El GPS (sistema de posicionamiento global) está basado en, al menos, 4 satélites que determinan ubicaciones exactas calculando sus coordenadas.
Más tarde se integró en computadoras, smartphones y vehículos.
El GPS ha revolucionado la navegación, la logística y las aplicaciones móviles, y ha sustituido a los antiguos mapas físicos. -
Una impresora 3D es una máquina que crea objetos tridimensionales a partir de un diseño digital, construyendo el objeto capa por capa mediante un proceso llamado fabricación aditiva. Utiliza diversos materiales como plásticos, resinas o metales, depositándolos de forma controlada hasta que se solidifican para dar forma al objeto final. Se utilizan en muchos campos, desde la industria y la medicina hasta el diseño, la arquitectura y usos cotidianos, para crear prototipos o piezas personalizadas.
-
La computación ofrece beneficios como el acceso rápido a la información, la comunicación global instantánea, la automatización de tareas y el entretenimiento, pero también presenta desventajas como el aislamiento social, la dependencia, la adicción, problemas de salud física y mental, la brecha digital y la ciberseguridad. El mal uso de la tecnología puede llevar a efectos negativos, pero su correcto uso potencia las ventajas que ofrece.
-
Un navegador web es un programa que permite a los usuarios acceder a Internet, interpretando el código de las páginas web (como HTML) y mostrándolas en pantalla en un formato visual y legible. Los navegadores también permiten la interacción con el contenido de las páginas, como ver videos, escuchar audio y hacer clic en enlaces.
Permitió la accesibilidad a la información global a cualquier usuario. -
El smartphone es un dispositivo móvil que combina funciones de un teléfono y un ordenador.
Funciona con un sistema operativo que permite ejecutar aplicaciones, conectarse a Internet y manejar múltiples tarea. Tiene cámara, GPS, sensores y acceso a redes en un formato compacto y portátil.
Su impacto fue revolucionario, cambiando la forma en que las personas se comunican, trabajan y acceden a la información. -
El código QR es un código de barras bidimensional que almacena información digital.
Funciona mediante escaneo con cámara y software que traduce los datos.
Permite acceso rápido a enlaces, datos de contacto o pagos electrónicos.
Su creación simplificó la interacción digital en comercio, transporte y publicidad. -
El streaming es la tecnología que permite la transmisión y reproducción de contenido multimedia (como video y audio) a través de internet en tiempo real, sin necesidad de descargar el archivo completo. Este método descarga el contenido en pequeños fragmentos mientras se reproduce, lo que permite empezar a consumir el contenido casi de inmediato.
Permitió transformar el entretenimiento y la forma en que consumimos información digital. -
La computación cuántica es un campo de la informática que utiliza los principios de la mecánica cuántica, como la superposición y el entrelazamiento, para resolver problemas complejos que están más allá de las capacidades de los ordenadores clásicos. Aprovecha unidades de información llamadas "cúbits", que pueden representar simultáneamente 0 y 1, permitiendo un procesamiento de información exponencialmente más potente que los bits binarios
-
El USB es un pequeño dispositivo de almacenamiento portátil que usa memoria flash.
Se conecta mediante un puerto USB, permitiendo guardar y transferir datos fácilmente.
Su tamaño, velocidad y durabilidad lo hicieron muy popular, y reemplazó a los disquetes y CDs, simplificando el transporte de información. -
El bluetooth usa ondas de radio de corto alcance para transferir datos sin cables y permite la comunicación inalámbrica entre dispositivos cercanos.
Se aplica en auriculares, teléfonos, ordenadores y automóviles. -
El reconocimiento de huellas dactilares es una tecnología biométrica que identifica a una persona comparando su huella digital con una previamente registrada, utilizando los patrones únicos de crestas y valles de los dedos.
Se aplica en móviles y sistemas de seguridad.
Su impacto fue aumentar la seguridad y comodidad en la autenticación digital. -
Una red social es una plataforma en línea donde los usuarios pueden crear perfiles para conectarse con otros, interactuar en tiempo real y compartir contenido como texto, fotos, videos y enlaces. Estas comunidades virtuales permiten a las personas formar grupos con intereses comunes, comunicarse y establecer relaciones personales o profesionales sin importar la distancia geográfica.
-
YouTube es una plataforma en línea que permite a los usuarios subir, ver, compartir y comentar vídeos. Es un sitio web gratuito y una red social que funciona como una especie de televisión por internet, con una gran variedad de contenido que va desde vídeos musicales y tutoriales hasta contenido profesional y de entretenimiento. Los usuarios pueden crear sus propios canales, interactuar con otros usuarios a través de "me gusta" y comentarios, y suscribirse a otros canales.
-
Un asistente de traducción automática es una herramienta de software que utiliza inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para traducir texto o voz de un idioma a otro de forma automática y sin intervención humana directa. Utiliza algoritmos y redes neuronales para procesar el lenguaje, analizar su estructura y significado, y generar una traducción en el idioma de destino.
Acerca idiomas y facilitar la globalización digital. -
Los asistentes virtuales son programas de inteligencia artificial que ayudan a los usuarios a realizar tareas, como responder preguntas, gestionar agendas o controlar dispositivos domésticos inteligentes, a través de una interfaz de voz o texto natural
Los asistente virtuales, como Siri o Alexa, facilitan la interacción natural entre humanos y ordenadores. -
El smartwatch es un reloj inteligente que combina funciones de computación y comunicación en la muñeca.
Permite recibir notificaciones, medir salud y ejecutar aplicaciones simples.
Funciona conectado a smartphones o directamente a Internet mediante WiFi.
Su impacto fue integrar la informática en la vida diaria y la salud personal. -
Bizum es un servicio de pagos instantáneos integrado en las aplicaciones de banca móvil que permite enviar y recibir dinero de forma rápida y segura entre particulares, sin necesidad de conocer el número de cuenta, solo el número de teléfono. Además de las transferencias entre personas, también se utiliza para pagar en comercios online, hacer donaciones a ONG, pagar impuestos y recibos.
Modernizó los pagos digitales y simplificó las transacciones personales y comerciales. -
El Face ID es un sistema de reconocimiento facial desarrollado por Apple para desbloquear dispositivos y autenticar usuarios.
Funciona mediante sensores y una cámara infrarroja que crean un mapa 3D del rostro y lo comparan con los datos registrados.
Permite autenticar pagos, acceder a aplicaciones y proteger información personal de manera segura.
Su impacto fue mejorar la seguridad y comodidad en dispositivos móviles, reemplazando contraseñas y códigos.