-
Durante los primeros años de Mesoamérica la vida fue nómada. Posteriormente, los pueblos indígenas se asentaron en la región, propiciando avances en la matemática y escritura. Además, se realizaron progresos en la medicina, como la cirugía menor (practicada utilizando piezas filosas de obsidiana) con el objetivo de abrir absceso, la trepanación de cráneos para tratar a los enfermos mentales y la odontología, utilizada para uso de estética por medio de instalaciones dentales.
-
Ocurre la llegada de los españoles al territorio americano. Este acontecimiento desató guerras durante 11 años, las cuales facilitaron la invasión y la conquista, culminando en el sometimiento de los pueblos indígenas.
-
Los indígenas fueron despojados de sus tierras (las cuales serían repartidas entre los conquistadores y colonos) y fueron forzados a trabajar como esclavos. Surge la primera sociedad clasista en Guatemala.
-
A esta etapa se le conoce como repartimientos de indios feudal. Se prohíbe la esclavitud de los indígenas, lo cual crea una nueva redistribución de carácter político-administrativo en América. Los indígenas son uniformados. Además, se les obliga a vivir en pueblos de indios, estar sometidos a trabajos forzosos y estar sujetos al pago del tributo.
-
El 15 de septiembre se lleva a cabo la independencia de España, dando origen a un nuevo período.
-
La lucha política entre liberales y conservadores se intensifico tras la independencia, dando lugar a la creación de varias reformas y contrarreformas del régimen agrario y laboral. La desigualdad social continúa siendo evidente entre la población.
-
Los grupos liberales cafetaleros toman el poder, significando el inicio de las dictaduras cafetaleras. Ocurrieron varios cambios en la sociedad guatemalteca.
-
Los indígenas fueron expropiados de sus tierras en las que se fundaron grandes latifundios cafetaleros. Al no tener tierras propias, los indígenas se vieron obligados a trabajar para los finqueros. Leyes que buscaban dañar aún más a las comunidades indígenas fueron creadas. Fue un periodo caracterizado por las dictaduras.
-
Juan José Arévalo Bermejo es elegido presidente de Guatemala, dando fin a la dictadura de Jorge Ubico.
-
Con el nuevo presidente llegaron muchos avances para el país, como el sistema de seguridad social y la oficina de asuntos indígenas. Además, Jacobo Árbenz Guzmán es elegido nuevo presidente, quien tomó nuevas iniciativas que buscaban beneficiar al pueblo guatemalteco.
-
Jacobo Árbenz Guzmán es derrocado por el General Castillo Armas tras la intervención del gobierno de EE. UU.
-
Este período se caracterizó por las dictaduras militares y el surgimiento de grupos guerrilleros que peleaban contra la milicia, dando origen al Conflicto Armado Interno. Miles de personas fueron asesinadas y violentadas, en su gran mayoría personas indígenas.
-
A principios de la década de 1980, cuatro grupos guerrilleros formaron la URNG. Durante el mandato de Ríos Montt debito a graves atrocidades se estima que murieron 15,000 civiles. y EEUU interrumpió su ayuda militar al país.
-
A pesar de que el país había vuelto a la democracia continuó cometiendo el abuso en el periodo de mandato del Ing. Serrano en los principios de la década de 1990. Con la esperanza de terminar con la guerra civil en donde se reabre el diálogo con la URNG.
-
Álvaro Arzú, sucesor electo de Ramiro de León, continuó las negociaciones iniciadas en 1996 con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), logrando finalmente que el 29 de diciembre de 1996 se firmara en el Palacio Nacional de Ciudad de Guatemala un “Acuerdo de Paz firme y duradera”. Se calcula que durante los 36 años de guerra civil murieron 200,000 guatemaltecos, un millón perdió sus casas y no se sabe cuántos miles desaparecieron.
-
A pesar de la firma de los Acuerdos de Paz, la sociedad guatemalteca sigue enfrentándose a la corrupción que afecta gravemente las condiciones políticas, sociales y económicas del país. Aunque se han logrado avances en la salud, la situación es desigual. En la actualidad la pandemia ocasionada por el Sars-Cov-2 (2020 - 2022) ha hecho que los problemas de salud nacionales incrementen.