Historia del computador

By Mr.GX
  • 4000 BCE

    Antecedentes

    Los antecedentes de la computadora se remontan al año 4.000 a. C. cuando se inventaron las primeras máquinas diseñadas para la aritmética y las primeras reglas de cálculo. Entre ellos se encuentra el ábaco, un importante adelanto en la materia.
  • 2000 BCE

    Abaco

    Su antecedente más antiguo se encuentra en China, el mismo es una clase de ordenador muy útil, porque uno puede ver físicamente la suma en columnas, la posición de aros móviles constituyen una memoria de la suma, pero el ábaco no es útil para manejar cifras elevadas.
  • El telar de Jacquard

    El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
  • Maquina analitica

    (1833-1871)
    La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, ​ que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.​
  • Origen

    Estos aparatos se inventaron en el siglo XX, revolucionando para siempre la manera en que entendemos los procesos industriales. Originalmente llamado: proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), originalmente conocido como “Proyecto PX”, se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania. En él trabajaron John Mauchly y John Presper Eckert, junto a un equipo de ingenieros que incluía a Robert F.
  • Primera generación

    (1940-1952)
    La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos.
    Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío.
  • Segunda generación

    (1956-1964)
    La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico. Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así, pronto se hizo obsoleto el sistema de las tarjetas perforadas.
  • Tercera generacion

    (1965-1971)
    El salto a la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación. Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores y semiconductores incorporados. Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras.
  • Cuarta generacion

    (1971-1981)
    En la cuarta generación de computadoras hubo un antes y un después que marcó la revolución tecnológica, debido a la aparición de microprocesadores, los cuales marcaron grandes avances en la microelectrónica. Tratándose nada más y nada menos, que de los circuitos integrados, rápidos, de alta densidad, económicos y con un tamaño reducido, volviéndose imprescindible en el mundo entero.
  • Quinta generacion

    (1982-1994)
    El rasgo distintivo de la quinta generación de computadoras tiene que ver con la miniaturización de los componentes del microprocesador y el procesamiento de grandes cantidades de datos. Esto las hace idóneas para ramas tecnológicas novedosas, como la nanotecnología, la robótica y la inteligencia artificial. Si bien dentro de esta generación se incluyen las laptop e incluso los smartphones, las más avanzadas computadoras de esta generación no se han destinado al consumo común todavía
  • Sexta generacion

    (1990-Actualidad)
    Las computadoras de la sexta generación sin duda alguna sacarán provecho a las tecnologías desarrolladas durante la quinta generación que se desarrolla en la actualidad, tales como el procesamiento paralelo, los sistemas expertos, la inteligencia artificial, entre otras. Es probable que esto traiga consigo nuevas e insospechadas capacidades para este tipo de herramientas, muchas de las cuales son de momento material de especulación por parte de la ciencia ficción.
  • Septima generacion

    El arribo de esta generación se puede situar a partir de los últimos años de la década de 2000, que fue la etapa cuando los antiguos monitores de rayos catódicos comienzan a ser desplazados por las pantallas planas del tipo LCD, y se empieza a popularizar así esta nueva tecnología.
  • Octava generación

    La octava generación de computadoras se refiere fundamentalmente a la exploración y expansión de la nanotecnología, la realidad virtual y la computación cuántica, para así llegar a producir en un futuro cambios importantes en los equipos informáticos. Componentes tales como el disco duro desaparecerán en su concepción como dispositivos físicos y mecánicos, teniendo una velocidad significativa porque funcionarán de manera orgánica e independiente, basados en impulsos electromagnéticos.