-
Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales
Recomendaciones del gobierno a empresas sobre conducta responsable en áreas como empleo, derechos humanos, medio ambiente y lucha contra la corrupción. -
Norma AA1000
Conjunto de principios para mejorar la calidad de la gestión ética, la rendición de cuentas y la participación de los grupos de interés. -
Pacto Global de las Naciones Unidas
Iniciativa voluntaria que invita a las empresas a alinear sus operaciones con 10 principios en derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. -
Libro Verde de la Comisión Europea
Documento que promovió el debate sobre la RSE en Europa y propuso una estrategia comunitaria para su fomento. -
Global Reporting Initiative
Estándares para la elaboración de informes de sostenibilidad; permite que las empresas informen sobre sus impactos económicos, ambientales y sociales. -
Norma SA8000
Certificación enfocada en condiciones laborales justas y derechos humanos, creada por Social Accountability International. -
ISO 26000
Norma internacional de orientación sobre RSE. Define qué es la responsabilidad social y cómo las organizaciones pueden implementarla de forma ética y transparente. -
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Agenda global de la ONU con 17 objetivos que abordan la pobreza, desigualdad, clima, medio ambiente, paz y justicia. La RSE contribuye directamente a su cumplimiento.