-
Debate sobre la Responsabilidad Empresarial: Aunque crítico, la publicación del ensayo de Milton Friedman en el New York Times en septiembre de 1970, "¿La responsabilidad social de la empresa es aumentar sus beneficios?", puso el tema de la responsabilidad corporativa en el ojo público y generó un debate crucial sobre el papel de las empresas en la sociedad más allá de lo económico.
-
Fundada en 1997, GRI se convierte en una de las organizaciones líderes en la promoción de la elaboración de informes de sostenibilidad, permitiendo a las empresas comunicar su desempeño ambiental, social y de gobernanza de manera estandarizada y transparente.
-
Publicación del Informe Brundtland ("Nuestro Futuro Común"): Presentado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU, este informe define por primera vez el concepto de "desarrollo sostenible" como "aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades". Este hito es fundamental para integrar la dimensión ambiental y social en la visión empresarial.
-
En el Foro Económico Mundial de Davos, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, hace un llamamiento a los líderes empresariales para crear un pacto mundial de valores y principios compartidos.
-
Iniciativa crucial que insta a las empresas a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en áreas de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Se convierte en la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo
-
Durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, líderes mundiales adoptan un ambicioso plan de acción global: la Agenda 2030. Esta incluye 17
-
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entran oficialmente en vigor, marcando el inicio de un compromiso global para alcanzarlos para el año 2030, con un llamado explícito a la participación del sector privado.