-
Tras la conquista de Hispania por los romanos, estos imponen el latín vulgar en la zona. El latín, al tener contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano.
-
Desde el siglo III hasta el V, la península Ibérica es fuertemente influida por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras como 'guerra', 'ganar', 'heraldo' y 'burgos'.
-
Fin del dominio romano en Hispania, dejando en ella la lengua castellana y algunos otros vestigios como los sufijos 'arro' y 'orro', y la terminación en 'z' de muchos apellidos españoles.
-
La invasión musulmana a la península ibérica contribuye al desarrollo del español con palabras derivadas del árabe como 'alcaldes', 'almacenes', 'alguaciles', 'quilates', 'arrobas', 'aljibe', 'albañil', 'alcantarilla', 'azadones', 'azoteas' y 'acequias'.
-
Se escriben las Glosas Silenses y Emilianenses, consideradas los primeros textos en castellano.
-
El Rey Alfonso X convierte al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, sustituyendo al latín en textos legales históricos y astronómicos del reino.
-
La lengua española o castellana se nutre de italianismos y galicismos, así como americanismos como 'cóndor', 'alpaca', 'vicuña', 'pampa', 'puma', 'canoa', 'huracán', 'maíz', 'colibrí', 'cacique', 'caribe', 'caníbal', 'chocolate', 'aguacate', 'tomate', 'hule' y 'cacao', que provienen de varias de las 123 familias de lenguas indígenas de América.
-
Elio Antonio de Nebrija publica la primera Gramática Castellana, marcando el inicio del castellano moderno.
-
Nace en Cuzco, hoy Perú, Inca Garcilaso de la Vega
-
Miguel de Cervantes Saavedra punlica la primera parte de 'El Quijote'.
-
Garcilaso de la Vega publica 'Comentarios reales', primer texto en castellano escrito por un mestizo.
-
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, marcando el inicio del español contemporáneo.
-
Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío.
-
José Echegaray publica 'El libro talonario'.
-
Rubén Darío publica 'Azul'.
-
Congreso literario hispanoamericano de Madrid, antecedente más remoto de un congreso de la lengua española.
-
José Echegaray gana el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer autor de lengua española en obtener el galardón.
-
Jacinto Benavente publica 'Rosas de otoño'.
-
Juan Ramón Jiménez publica 'Platero y yo'.
-
Jacinto Benavente gana el Premio Nobel de Literatura
-
Gabriela Mistral publica 'Lectura para mujeres'.
-
Jorge Luis Borges publica 'La historia universal de la infamia'.
-
Camilo José Cela publica 'La familia de Pascual Duarte'.
-
Gabriela Mistral gana el Premio Nobel de Literatura.
-
Miguel Ángel Asturias publica 'El señor presidente'.
-
Octavio Paz publica 'El laberinto de la soledad'.
-
Pablo Neruda publica 'Canto General'.
-
Juan Rulfo publica 'Pedro Páramo'
-
Juan Ramón Jiménez gana el Premio Nobel de Literatura.
-
Gabriel García Márquez publica 'Cien años de soledad'.
-
Miguel Ángel Asturias gana el Premio Nobel de Literatura.
-
Pablo Neruda gana el Premio Nobel de Literatura.
-
Vicente Aleixandre gana el Premio Nobel de Literatura.
-
Gabriel García Márquez gana el Premio Nobel de Literatura.
-
Camilo José Cela gana el Premio Nobel de Literatura.
-
Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura.
-
Se celebra en Sevilla un Congreso de la Lengua Española.
-
Se llevó a cabo en Zacatecas el primer Congreso formal del Español.
-
Congreso de la lengua española en Valladolid.
-
Congreso de la lengua española en Rosario
-
Congreso de la lengua española en Cartagena.
-
Congreso de la Lengua Española en Valparaíso.
-
Congreso de la Lengua Española en Panamá
-
Congreso de la Lengua Española en Puerto Rico
-
Congreso de la lengua española en Córdoba