-
Estos son los primeros pasos del HTML, las páginas no eran muy bonitas que digamos pero por lo menos tenían hipertexto.
-
En noviembre de 1995 la IETF publicó la norma RFC 1866, escrita por Berners Lee y D. Connolly, que define la versión HTML 2.0 y el tipo MIME (Multipurpose Internet Mail Extension) text/html. Esta versión recapitulaba el estado del HTML de 1994 y recibió el nombre de HTML 2.0 para distinguirla de los HTML anteriores, que nunca recibieron nombre oficial.
-
El W3C publicó en enero de 1997 la recomendación HTML 3.2, escrita por Dave Raggett. Esta versión incorporó muchas estructuras nuevas al HTML (tablas, imágenes flotantes, applets, hojas de estilo).
-
Por fin terminó la guerra de los navegadores y llegó al rescate el Wold Wide Web Consortium (W3C para los amigos) creando una sola versión de HTML. ¿Cual era su idea?
Separar la estructura y presentación de las páginas web en 2 lenguajes. HTML 4 para estructura y CSS para presentación, y convencer a las compañías que creaban navegadores que era necesario adoptar esos estándares. ¿Funcionó esa idea?
Casi, con un par de cambios... -
Las cosas cambiaron. HTML y otro lenguaje de marcado conocido como XML se juntaron y nació el XHTML 1.0. Es un lenguaje genial, que combina la popularidad y la capacidad de verse correctamente en todos los navegadores del HTML con la capacidad de extensión del XML. Simplemente es un mejor lenguaje de marcado, y lo mejor de todo es que el código es casi igual al HTML
-
Se creó el WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group), un grupo de trabajo informal formado por individuos y empresas (Mozilla, Opera, Apple, Google entre ellas) y dedicado al desarrollo del HTML
-
Los programadores Web y los fabricantes de los principales navegadores se asustaron del carácter estricto de XHTML 2 y del hecho de su falta de compatibilidad inversa con las páginas Web existentes. Es decir, no se podía convertir una hecha en XHTML 1.0 a una nueva XHTML 2. Es más, el estándar XHTML 2 carecía de las nuevas funciones que muchos programadores Web, incluidos los creadores de aplicaciones ultracomplejas, requerían.
-
En enero de 2011, el W3C anunció su compromiso definitivo con el HTML 5 y la intención de publicar la recomendación en 2014. Simultáneamente, el WHATWG anunció que cambiaba su modelo de desarrollo a un modelo de desarrollo continuo, es decir, dejar de hablar de versiones de HTML, llamarlo siempre HTML y que la norma se vaya modificando continuamente (durante un tiempo se publicó blog dedicado a la evolución de los borradores de HTML).
-
Se publicó la recomendación HTML5: Vocabulario y APIs asociadas para HTML y XHTML. En diciembre de 2014 se publicó la nota diferencias entre HTML4 y HTML5.
-
Actualmente el WHATWG prosigue su desarrollo continuo del HTML y el W3C, de acuerdo con su plan de trabajo, en el 2014 comenzo a elaborar la recomendación HTML 5.1 (para publicar a finales de 2016) y planificar las siguientes versiones (por ejemplo HTML 5.2 se iniciará ahorita en 2015).