-
El inventor de la web, el informático inglés Tim Berners-Lee, pretendía crear un sistema que permitiera a los investigadores del CERN compartir fácilmente la información.
-
Nunca fue publicado como documento oficial, pero si lo hubiera sido se hubiera llamado HTML 1.0.
-
Un navegador creado en la Universidad de Illinois por Marc Andreessen y que superaba a todos al permitir, por ejemplo, incluir imágenes en las páginas web.
-
La web se convirtió enseguida en el servicio más empleado para ofrecer información, eclipsando a servicios competidores como Gopher o WAIS.
-
Marc Andreessen dejó la universidad para fundar Netscape, que publicaría la versión 1.0 de su navegador en diciembre de 1994.
-
Como lugar de encuentro de empresas, universidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
-
Working Groups). Los primeros grupos de trabajo que se crearon se dedicaron al HTML y a las CSS.
-
Internet Explorer, que poco a poco comenzó a ganar cuota de mercado a costa de Netscape. Daba comienzo la llamada guerra de los navegadores.
-
cuyos programas se podían incluir directamente en las páginas web para ser ejecutados por el navegador. Microsoft creó su propia variante parcialmente incompatible. La normalización de Javascript no la llevó a cabo el W3C, sino la organización ECMA, que en 1997 empezó a publicar normas para unificar y desarrollar el lenguaje.
-
Ante el gran número de peticiones de ampliación del HTML para incluir nuevos campos (gráficos, fórmulas matemáticas, etc.), el W3C creó el XML, unas reglas generales para crear nuevos lenguajes de marcas que fueran compatibles entre sí y que se pudieran tratar con las mismas herramientas. El problema era que el HTML no cumplía las nuevas reglas del XML y el W3C planteó reformular el HTML de acuerdo con ellas (ese nuevo lenguaje se llamaría XHTML).
-
Netscape creó la organización Mozilla, a la que donó el código fuente del navegador para que se publicara como software libre.
-
Para diferenciar sus productos, cada navegador fue incorporando nuevas etiquetas, lo que supuso un riesgo de fragmentación de la web.
-
Por un lado, para consensuar un HTML común para todos los navegadores. Pero por otro lado, proponiendo innovaciones muy importantes, como la separación entre contenido y presentación mediante hojas de estilo (CSS).
-
Se publicó XHTML 1, que equivalía a HTML 4.01, pero cumpliendo XML.
-
la guerra de navegadores había terminado con la victoria aplastante de Internet Explorer y la desaparición de Netscape. Microsoft decidió que ya no era necesario seguir innovando y no habría nuevas versiones después de Internet Explorer 6. El problema es que Internet Explorer 6 no cumplía los aspectos más avanzados de las recomendaciones (especialmente de CSS2) ni admitía documentos XML.
-
Un conjunto de tecnologías para describir y relacionar la información contenida en una página web para su análisis y procesamiento automático.
-
El trabajo del W3C había dejado de tener sentido: el navegador hegemónico ni seguía las recomendaciones ya publicadas ni estaba dispuesto a seguir el camino (XHTML) en el que se había embarcado el W3C. El resultado fue una parálisis absoluta: en los años siguientes apenas se publicarían nuevas recomendaciones sobre HTML y CSS, únicamente algunos nuevos lenguajes de marcas basados en XML (SVG, MathML, etc.) que Internet Explorer 6 no admitía.
-
que en los primeros años se financiaría sobre todo gracias a Google, y que reconvirtió el navegador Mozilla en el navegador Firefox, que empezó a erosionar el dominio de Internet Explorer.
-
un grupo formado por Mozilla, Apple y Opera al margen del W3C, para retomar el desarrollo del HTML que el W3C había abandonado en favor del XHTML, bajo el nombre de HTML 5.
-
W3C reconsideró su posición y volvió a formar un grupo de trabajo sobre HTML, que trabajaría codo con codo con el WHATWG para publicar la recomendación HTML 5.
-
Google Chrome, que añadió más competencia al mercado. Chrome introdujo un nuevo modelo de desarrollo frenético, con versiones cada dos meses (o menos).
-
Pasó a publicar siete o más versiones cada año, con lo que los avances llegan rápidamente a los usuarios.
-
se concentró en el HTML 5, que se consiguió publicar en 2015.
-
Pasó a denominarlo simplemente HTML, abandonando la idea de versiones en favor de una norma "líquida", continuamente modificada y mejorada.
-
Un subconjunto de JavaScript diseñado para facilitar la conversión de aplicaciones escritas en C/C++ a JavaScript, para permitir su ejecución en los navegadores.
-
Cumplir de forma correcta las antiguas recomendaciones HTML 4 y CSS 2 y admitir lenguajes XML como SVG. Pero para sacar todo el partido a HTML 5, Microsoft decidió crear un nuevo navegador, Edge, que seguía ligado a las nuevas versiones de Windows 10, que se publican semestralmente.
-
Cerrando la mayoría de los grupos de trabajo.
-
Pero ese dominio no está significando estancamiento. Por ahora, tanto las normas (HTML y JavaScript) como los navegadores se están desarrollando más rápidamente que nunca.
-
Conjuntos de tecnologías que se utilizan en muchos sectores, pero cada vez menos en la web.
-
Un formato de código binario basado en JavaScript diseñado para facilitar la conversión de aplicaciones escritas en prácticamente cualquier lenguaje a JavaScript, para permitir su ejecución en los navegadores. El W3C aprobó las primeras recomendaciones en diciembre de 2019.
-
El motor de Google Chrome. La tercera guerra de los navegadores había terminado definitivamente. La primera versión, Edge 79, se publicó el 15 de enero de 2020.
-
Desarrollo del HTML en manos del WHATWG. El dominio de Google sobre la web es prácticamente absoluto
-
-
Publicaciones de nuevas versiones (una cada cuatro semanas).
-