
Historia del IES Santiago Apóstol por orden cronológico - Juan Manuel Campillejo Robles y Marcos Cerezo Lagar - 2º ESO C
-
Por Decreto de 30 de Junio se crean los primeros quince Institutos Laborales de España. Se incluye en ese listado nuestro centro, que se suma así a la oferta educativa, en nuestra región, que ya estaba representada por los institutos “Bárbara de Braganza” de Badajoz y el Instituto “Santa Eulalia” de Mérida.
-
El Instituto Laboral “Santiago Apóstol” ( Centro de Enseñanza Media y Profesional) comenzó a funcionar, como Centro de Enseñanza Media y Profesional, en el edificio recién acabado del Grupo Escolar “San Roque”. Se cursaba ese año el primer curso de los cinco que componían el Bachillerato Elemental y para acceder al mismo había que superar un examen de ingreso. En esta primera etapa el n.º de alumnos osciló entre 100 y 130 varones. Cursarán el Bachillerato Elemental de “Industrial Minera”.
-
La Banda Municipal de Música pasa a ser la la Banda de Música del Instituto “Laboral”.
-
El director General de Educación visita a nuestros alumnos en el C.P. San Roque.
-
Doña Pilar Primo de Rivera, Delegada Nacional de la Sección Femenina, visita a nuestros alumnos en el C.P. San Roque.
-
Los alumnos visitan la “Bodega de Montero”. En la actualidad se mantiene gran parte del edificio ocupado por locales de ocio en la Avenida de la Paz, Calle Luna y Calle Hiedra. Los alumnos fueron obsequiados con una pequeña botella de vino.
-
Acto de colocación de la primera piedra del actual edificio. El arquitecto, Manuel Fisac, comenta el proyecto a las autoridades.
-
A finales de este curso finalizan las obras del actual edificio, obra del arquitecto D. Manuel Fisac Serna. Problemas con la acometida de agua y alcantarillado demoraron el traslado de los alumnos a este edificio. Nueve titulados de este Bachillerato Elemental, y tras superar el examen de reválida continuarán sus estudios en Tarazona (Zaragoza).
-
BOE 13 de Junio: se le da la denominación de “Santiago Apóstol”
-
Puesto montado por el Instituto para la Feria de Libro en la Calle Real.
-
Este curso se autoriza la construcción de dos “viviendas para guardas” Se hace el traslado al edificio actual.
Se le concede el Bachillerato Elemental de las modalidad de Industrial-Minera Dependencias del centro en ese momento:
• Dependencias para los servicios administrativos
• Cinco aulas
• Sala de profesores
• Laboratorio de Química
• Salón de Actos/Gimnasio + Vestuarios y duchas
• Tres naves para talleres de carpintería, electricidad y mecánica
• Almacén -
Primer claustro de profesores en el edificio nuevo. Nuestros alumnos son calificados para las pruebas de Gimnasia en los Campeonatos Escolares. Además de la banda de música el centro contaba con un coro.
-
El Decreto de 22 de Octubre aprueba la ampliación del centro.
-
Comienzan las obras de ampliación con:
• otro laboratorio
• Biblioteca
• dos módulos de talleres ( actualmente Electrónica)
Se organizan una serie de actos para conmemorar el 10o aniversario del Instituto. -
Interior del taller de Mecanizado donde impartirá docencia D. Guillermo Amador durante muchos años.
-
Se le concede el Bachillerato Técnico Superior en “Organización Industrial”. Se iniciaba tras cursar el Bachillerato Elemental.
Estas eran las instalaciones del Aula de Electricidad. Con esta formalidad al vestir se celebraba un día de campo. Alumnos construyendo un globo aerostático. -
Comienza a funcionar la Residencia Nuestra Señora de Guadalupe, con capacidad para 36 alumnos no residentes en Almendralejo.
Pasa a denominarse Instituto Técnico de Enseñanza Media. -
Se entregan las obras de una nueva fase de construcción:
• Se ampliaron las naves de los talleres.
• Se construye la actual Salón de Actos. (Capacidad para 300 personas)
• Un aula de dibujo.
• Un almacén.
• Nuevas oficinas.
• Un pasillo porticado que unía los laboratorios, la biblioteca y el Salón de
Actos
Así era nuestro centro en 1967.
Alumnos de Laboratorio. -
Se aprueba la Ley General de Educación.
-
El equipo de Balonmano del Instituto se clasificó para la final del Campeonato de España en esta disciplina.
-
Se implantan en este curso los estudios de Formación Profesional de 1o de Oficialía, en las especialidades de Electricidad, Electrónica y Mecánica
-
Los alumnos de 5o curso pasan a cursar 3o BUP, en aplicación de la Ley General de Educación de 1970. El Instituto se transformará en Instituto de Formación Profesional. Se implantan en este curso los estudios de Formación Profesional de 1o Grado (FP-I) de la Rama de Administrativo. En 2o Grado (FP-2) los alumnos cursan Administrativo y Comercial. Supone la entrada de mujeres como alumnas en un centro que había sido exclusivamente masculino.
-
Se incorporan estos estudios:
• FP-I de Electricidad y Electrónica
• FP-II de Electrónica de Comunicaciones e Instalaciones/ Máquinas
Eléctricas
• FP-I de Mecánica
• FP-II de Máquinas Herramientas
• FP-I de Operador de Laboratorio
• FP-II de Análisis y Procesos Básicos -
Se adscriben a nuestro centro cinco Secciones Delegadas que ofertaban:
• FP-I de la rama Administrativa: Zafra, Llerena y Villafranca de los Barros
• FP-I de la rama de Metal: Llerena
• FP-I de la rama de Automoción: Villafranca de los Barros. -
Se inaugura las aulas conocidas como “Las Malvinas”. Durante este curso recibimos la visita del Ministro de Educación siendo D. Pedro del Álamo el Director del centro.
-
Practicando baloncesto, en pista de tierra, en la zona de las Malvinas.
-
Se pone en funcionamiento el nuevo Aula - Taller de Mecánica.
-
Los alumnos de la Rama de Administrativo, en 2o Grado, podrán optar ahora también por cursar Informática de Gestión.
El Instituto comienza con veinticuatro alumnos de entre 14/16 años lo que se conoce como la Reforma Experimental o Reforma de las Enseñanzas Medias (REM). Se construye el aula Tecnológico – Práctica. (Actual aula “Plástica y Visual”). -
Se inauguran las obras de ampliación del “Edificio Nuevo”. Ya no es necesario el turno de mañana y tarde. Se inaugura la ampliación del “Edificio Nuevo” que comprende nuevas aulas junto a la cafetería, un nuevo hall de acceso al centro y departamentos.
-
Se inician las enseñanzas experimentales de Bachillerato Técnico Industrial.
-
Se restaura el interior del Salón de Actos: unas nuevas butacas sustituyen a los anteriores bancos de madera.
-
Se implantan en este curso:
• 3o ESO,
• 1o de Bachillerato de Tecnología
• Módulo de Nivel II de “Auxiliar de Laboratorio” y se imparte el último curso de “Operador de Laboratorio”. -
Se implanta la LOGSE. El Instituto pasa a ser un Instituto de Enseñanza Secundaria. Se implanta un Programa de Garantía Social de la Familia Profesional ''Fabricación Mecánica”.
-
Se implantan:
• Ciclo Formativo de Grado Medio de Mecanizado
• Bachillerato de Humanidades y Ciencias
Sociales -
Se implanta:
• Ciclo Formativo de Grado Medio de Equipos Electrónicos de Consumo -
Se implanta:
• Ciclo Formativo de Grado Superior de Sistemas de Regulación y Control
Automáticos
• Ciclo Formativo de Grado Superior de Industrias Alimentarias
Se construyen dos aulas para los ciclos formativos de Grado Superior en edifico
separado. Se colocan “falos techos” en las aulas mas antiguas para aprovechar el
calor.
Se celebran las primeras Jornadas de Humanidades Clásicas. -
Se concluyen las obras de la nueva Biblioteca.
-
Dentro de las actividades de la celebración de la Semana de la Ciencia se elabora un gran Sistema Periódico.
-
Un año más celebramos el Día Europeo de las Lenguas.
-
II Raid Ciencia y Tecnología se celebra en nuestro centro.
-
Las obras que se están realizando en el centro obligan a elegir otra ubicación para la celebración del Día del Centro: el Parque de las Mercedes.
-
Se celebra la Semana de la Diversidad Afectivo-Sexual.
-
Una edición más del Festival Europeo de Teatro Grecolatino de Mérida, y en el que nuestro centro viene participando. Se viene celebrando desde 1997 y se realiza por y para jóvenes que proceden de toda España.
-
Tras un periodo de molestas obras, y traslado de los grupos de Bachillerato al
edificio del Centro Cultural Santa Ana, estrenamos un centro remodelado y
“rejuvenecido”. -
Por primera vez se hace una Graduación Virtual. Los alumnos que terminaban sus
estudios este curso no pudieron hacerlo de otra forma tras tres meses de
confinamiento y de clases online. -
Los alumnos de 2o de Bachillerato visitan Berlín en su viaje de fin de estudios. Tras
la salida de su vuelo de regreso a España se produce el cierre de los aeropuertos
alemanes. Seintenta así frenar la extensión de una enfermedad que terminaría
convirtiéndose en una pandemia: Covid-19. -
Celebración de las Candelas, festividad local declarada Fiesta de Interés Turístico
de Extremadura. -
Distancia de seguridad, mascarilla y permanecer dentro de las aulas. Una
celebración del Día del Centro diferente.