Imagen1

Historia del Mercado Eléctrico Colombiano

  • Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Se firma el primer contrato de alumbrado público en Bogotá
  • Evolución del Mercado Eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado Eléctrico colombiano

    La sociedad Ospina-Espinosa entregó al público el primer servicio de alumbrado público del país
  • Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    La Compañía Eléctrica de Bucaramanga obtuvo del Concejo municipal de esta ciudad
  • Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    la Compañía Eléctrica de Bucaramanga ,utilizo la hacienda de Chitota, con el propósito de construir una toma de aguas y el edificio que albergaría la planta eléctrica
  • Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    A las siete y media de la noche se encendieron 30 focos de arco voltaico de 1.500 bujías que habían sido instalados en las calles principales de Bucaramanga.
  • Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Comienza el servicio de alumbrado público en Cartagena, Santa Marta y Medellín. En esta última, a cargo de la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas.
  • Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Primera instalación de suministro de electricidad para uso doméstico en Barranquilla.
  • Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Se constituyó la Compañía Anónima Eléctrica de Bucaramanga Limitada, nueva empresa que heredó todos los bienes y privilegio de la planta de Chitota y sus líneas de transmisión de energía eléctrica.
  • Evolucion del Mercado Electrico >Colombiano

    Evolucion del Mercado Electrico >Colombiano

    La Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas construyó la central eléctrica de Santa Elena, cerca de Medellín, con capacidad de 350 kW.
  • Evolución del mercado Eléctrico Colombiano

    Evolución del mercado Eléctrico Colombiano

    Comenzó a operar el servicio de alumbrado residencial en Bucaramanga, con un total de 920 residencias servidas.
  • Evolución Del Mercado Eléctrico Colombiano

    Evolución Del Mercado Eléctrico Colombiano

    Comienza a operar la central hidroeléctrica de El Charquito, cerca de Bogotá, con capacidad de 300 kW
  • Evolución Del Mercado eléctrico Colombiano

    La Compañía Anónima Eléctrica de Bucaramanga suspendió el servicio de alumbrado público y privado como consecuencia de la escasez de dinero que dejó la Guerra de los Mil Díaz
  • Evolución del Mercado Eléctrico Colombiano

    Fue firmado el acuerdo municipal para el suministro de alumbrado a Medellín.
  • Evolucion del Mercado electrico colombiano

    Evolucion del Mercado electrico colombiano

    Fue fundada la Compañía Colombiana de Electricidad para suministrar electricidad a la Costa Atlántica y a Cali.
    La Hidroeléctrica del río Cali comenzó su servicio con una capacidad de 500 kW y mantuvo su operación hasta finales del siglo.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Compañía Anónima Eléctrica Limitada engalanó la Calle del Comercio con arcos de bombillos instalados cada 50 metros.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Fue ampliada la central de Santa Elena para atender la creciente demanda energía eléctrica de Medellín.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se construyó la presa de embalse para regular los caudales del río Bogotá y alimentar la central hidroeléctrica de El Charquito.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se municipaliza la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas. La ponencia fue presentada por el concejal de Medellín Mariano Ospina Pérez, quien posteriormente fue presidente de la República (1946-1950).
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Comenzó la operación de la primera central de aprovechamiento hidráulico múltiple en Piedras Blancas (Medellín), con 1.500 kW de potencia instalada
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se amplió en 4.500 kW la capacidad de generación de la hidroeléctrica de El Charquito con una instalación de generación térmica.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Comenzó a operar la sexta unidad hidráulica en la central hidroeléctrica de El Charquito. Se constituyó en Bogotá la Compañía Nacional de Electricidad
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    La empresa de los hermanos Penagos inauguró la nueva planta hidroeléctrica de Zaragoza, movida por el caudal del río Suratá
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se fusionaron las empresas Samper Brush Co. y la Compañía Nacional de Electricidad para formar las Empresas Unidas de Energía Eléctrica de Bogotá, origen de la posterior Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Fue constituida ante el notario primero de Bucaramanga, por escritura pública 675, la Compañía Eléctrica Penagos S.A., con un capital de 500.000 pesos
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Aprobación de la ley 113, primera regulatoria del sector eléctrico, sin ser de naturaleza administrativa.
    la Ley 113 que declaró de utilidad pública el aprovechamiento de la fuerza hidráulica.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se inició la construcción de la central hidroeléctrica de Guadalupe I (Antioquia), primer proyecto planteado por etapas en el país. En este año se estimó la demanda nacional en 9.500 kW
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    La asamblea general de socios de la Compañía Anónima Eléctrica de Bucaramanga Limitada acordó, en segundo debate, llamarse en adelante simplemente Compañía Eléctrica de Bucaramanga.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    1900 – 1930: Inicios de la electrificación
    • 1900: Se instalan las primeras plantas hidroeléctricas en Bogotá (El Charquito) y Medellín, marcando el comienzo de la generación eléctrica en el país.
    • 1910 – 1930: La electricidad se concentra en zonas urbanas y es operada por empresas municipales o privadas extranjeras. No existe una política nacional de energía.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entran en servicio las primeras unidades de la central hidroeléctrica de Guadalupe I con dos unidades de 5 MW. Antioquia encarna desde entonces el liderazgo del sector eléctrico
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    La Administración Santos Montejo gestionó en el Congreso la aprobación de la ley 26 que definió como “servicio público” la oferta de electricidad y facultó al Estado para participar en la financiación y desarrollo del sector
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Comienza el servicio de las unidades de la central hidroeléctrica de El Salto I, propiedad de las Empresas Unidas de Energía Eléctrica de Bogotá.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Empieza la construcción de la central hidroeléctrica de Río Grande, un proyecto de la Empresa de Energía Eléctrica de Medellín que finalizó en 1952 con los primeros 50 MW
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Gerardo Streithorst Clausen presentó ante la Escuela Nacional de Minas (Medellín) un trabajo de grado titulado “La energía eléctrica en la ciudad de Bucaramanga y la posibilidad de aprovechar el río Sogamoso para una gran central hidroeléctrica”.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se constituyó la sociedad limitada Central Hidroeléctrica de Caldas, Chec .
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se constituyó la empresa Central Hidroeléctrica del Río Lebrija Limitada
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Mediante la ley 80 fue creado el Instituto de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico, Electroaguas , instrumento gubernamental para el fomento del sector eléctrico.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se constituyó la Electrificadora del Huila.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Durante este período fueron constituidas, entre otras, 16 empresas departamentales de electricidad
    Electrohuila , Chec , Hilebrija , Centrales
    Eléctricas de Norte de Santander, Electrobol , Electrotolima , Electroboyacá , Cedenar , Cedelca ,
    Electrosincelejo, Electranta,
    Electromag, Electrocórdoba ,
    Electrocund , Electrochoc ó y
    Electroantioquia .
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    1930 – 1950: Intervención estatal y expansión
    • 1930: El Estado comienza a intervenir para fomentar la electrificación nacional.
    • 1940: Se crean los primeros proyectos de electrificación rural.
    • 1948: Nace Empresas Públicas de Medellín (EPM), modelo de empresa pública eficiente.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Por escritura pública 2.816 de la Notaría Quinta de Bogotá se constituyó la sociedad Energía Eléctrica del Socorro Limitada, operadora de una planta eléctrica que fue instalada en la quebrada Cinco mil.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se contrató la elaboración del Plan Nacional de Electrificación 1954- 1970. Integración al servicio de las líneas de interconexión regional entre Popayán y Medellín, y entre Bogotá e Ibagué
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Fue creada la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca para intervenir en los desarrollos hidroeléctricos de esa región.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Fue inaugurada en el sitio de Palmas la primera etapa de la Central Hidroeléctrica del río Lebrija, con una capacidad de 9 MW
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Fueron constituidas las Empresas Públicas de Medellín (EPM) como empresa de múltiples servicios públicos: acueducto, energía, alcantarillado, teléfonos y provisión de carne.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se realiza el primer estudio de interconexión nacional, una decisión del congreso sectorial celebrado en Manizales por iniciativa de la ACIEM
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Wilhelm Spachovsky
    El ingeniero Wilhelm Spachovsky explicó a la junta directiva de la Central Hidroeléctrica del río Lebrija
    la utilidad que tendrían los ingenieros electricistas que se estaban formando en la UIS
    para la gran transformación de las redes
    eléctricas que había que emprender de inmediato: el tránsito de las redes monofásicas
    bifilares a las redes trifásicas tetrafilares.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se constituyó ECOPETROL con la activa participación de Juan José Turbay y Mario Galán Gómez.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Fue constituida la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá EEEB.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    El Congreso de Colombia aprobó la Ley 146, por la cual se proveyeron recursos para la construcción de las obras de la Central Hidroeléctrica del río Sogamoso.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró en servicio la central hidroeléctrica de Laguneta (Bogotá), con 72 MW.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró en servicio la Central Térmica de Yumbo (Cali), con 53 MW.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entraron en servicio la presa Esmeralda de la CHEC, con 30 MW; la primera etapa de Termo Zipa I, con 33 MW; el Salto II, con 70 MW, y TermoPaipa, con 30 MW.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró en servicio Termo Zipa II, con 37 MW. Después se añadieron Termo Zipa III, con 66 MW (1972). ISA instaló Termo Zipa IV (1981) y V (1985), con 66 MW cada una.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró en servicio la presa Troneras que amplió el sector en 36 MW generados en Antioquia, aumentando los caudales del sistema Guadalupe para la central Guadalupe III, con 270 MW
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entraron en servicio las unidades III y IV de Cospique (Cartagena) para completar 50 MW.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    La Compañía Eléctrica de García Rovira Limitada fue constituida por Hilebrija Limitada y el departamento de Santander, con el ingeniero Gerardo Concha V. como su primer gerente
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró en operación la central hidroeléctrica Calima I, con 120 MW. Primera experiencia nacional de ejecución de proyectos “llave en mano”. Se constituyó la sociedad anónima Interconexión Eléctrica (ISA)
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    1950 – 1970: Consolidación de la generación pública
    • 1951: Se crea la Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) para articular el sistema eléctrico nacional.
    • 1959: Se forma la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá (EEEB).
    • Década de 1960: Se desarrollan grandes proyectos hidroeléctricos (Guavio, Chivor, Anchicayá) con apoyo estatal.
    • El modelo dominante es monopólico y estatal: generación, transmisión y distribución bajo control público.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    El ICEL entregó al servicio la central TermoBarranca II, con 12,5 MW.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entraron en servicio las centrales Canoas, con 50 MW de la EEEB, y la termocentral El Río (unidades VII, VIII, IX y X), con 67 MW, de CORELCA.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Fue definida la construcción del gran complejo hidroeléctrico de San Carlos en Antioquia. Entró en servicio la central del Río Prado (Tolima), con 54,5 MW, del ICEL
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró al servicio la central hidroeléctrica del alto Anchicayá, con 340 MW, de la CVC.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Ante la Notaría Segunda de Bucaramanga se registra la transformación de la sociedad Central Hidroeléctrica del río Lebrija Limitada en una sociedad anónima denominada Electrificadora de Santander S.A. (ESSA S.A.).
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se iniciaron las gestiones para incorporar a la costa Atlántica al sistema eléctrico interconectado. La primera línea energizada, de 524 km, era de 500 kV. Su construcción se inició en 1979 y entró en servicio en 1982.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    La sociedad Hilebrija Zona del Sur Limitada vendió la totalidad de sus bienes a la ESSA S.A.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Fue firmado el “Acuerdo de Sochagota” que incorporó a CORELCA como accionista de ISA.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entraron en servicio las etapas V y VI de Termo Barranquilla, con 48MW, que la convirtieron en la mayor central térmica del país.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró en operación Termo Ballenas (Guajira), con 31,6 MW, y Guatapé II, con 270 MW, alimentado por el mayor embalse del país (El Peñol, con 1,24 km3 de agua)
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se realizó en el recinto Quirama de Rionegro (Antioquia) una reunión sectorial de emergencia en la que participaron ISA, MINNINAS, MINHACIENDA, DNP y las empresas socias
    con el propósito
    de proponer soluciones a la problemática
    financiera que afrontaba el sector eléctrico
    para su expansión.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró en operación Chivor II con 500 MW, de ISA. Se interconectó la región de la costa Atlántica con el interior del país, primero a una tensión de 230 kV, y desde 1985 a una de 500 kV.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró en servicio la central hidráulica Ayurá, con 19 MW, de EPM, con aprovechamiento para acueducto. Se amplió la capacidad de la central de Guadalupe.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró en operación la primera fase del gran proyecto San Carlos I con 620 MW, de ISA, el mayor proyecto hidroeléctrico ejecutado hasta entonces en el país con sus dos fases
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entraron en servicio Termo Zipa V, con 66 MW, de ISA, y la central Guadalupe IV, con 216 MW. de EPM. También comenzó a operar la central hidroeléctrica de Salvajina (Cauca) con 270 MW, de la CVC
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se iniciaron los sabotajes a las líneas de interconexión eléctrica por los grupos guerrilleros.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entraron en operación la segunda etapa del gran proyecto San Carlos II, con 620 MW; el proyecto Betania, con 500 MW; la primera unidad del proyecto hidroeléctrico Calderas I (proyecto ISA); la central Paraíso con 270 MW, de la EEEB; la central La Guaca con 310 MW, de EEEB, y
    Termo Guajira II con 160 MW, de CORELCA. Para este momento la capacidad instalada nacional llegó a 8.335 MW.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Entró a operar Calderas II de ISA, pero se presentaron problemas en Chivor I y en Alto Anchicayá, respectivamente, por túneles y vórtices, con lo cual disminuyó sensiblemente la capacidad del sistema.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    El sistema eléctrico ya contaba con 8.370 MW instalados. Se inauguró la revista de santander dossier 75 línea de interconexión Bucaramanga-Arauca.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Por una avalancha pasó a trabajos de mantenimiento la central Calderas. Atentados terroristas a las líneas de 230 y 500 kV en la costa, Huila, Medellín, Santander y Arauca
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    1970 – 1990: Crisis y necesidad de reforma
    • 1970–1980: Expansión acelerada de la demanda y construcción de grandes represas.
    • 1980s: Crisis económica y endeudamiento del sector eléctrico por altos costos y baja eficiencia.
    • 1992: Se produce una grave crisis energética (apagón nacional) debido a la dependencia de la hidroelectricidad y el fenómeno de El Niño.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    La capacidad disponible del sistema eléctrico llega a 8.360 MW. Fueron recuperadas las unidades III de Termo Yumbo y IV de Termo Palenque.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    En 1992, durante el gobierno de César Gaviria, se dio el llamado 'apagón' que dejó sin el suministro de energía eléctrica a todo el país durante varias horas al caer la noche. Este periodo comprendió entre el 2 de marzo del mismo año y el 7 de febrero de 1993.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se constituyó ISAGÉN como empresa pública, bajo el régimen de sociedad anónima, vinculada al Ministerio de Minas y Energía para responder a la crisis energética de comienzos de esa década.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se constituyó la sociedad anónima Promotora de la Construcción del Proyecto Hidroeléctrico del río Sogamoso, abreviada Hidrosogamoso S.A.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    1994 – 2000: Reforma estructural del sector
    • 1994: Se aprueban las Leyes 142 y 143 de 1994, que reforman completamente el sector eléctrico colombiano.
    o Se crea un mercado mayorista de energía.
    o Se separan las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización.
    o Nacen entidades como:
     CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
     XM (operador del sistema y administrador del mercado)
     SSPD
    • ISA asume la función de interconexión nacional.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    La ESSA S.A. traspasó el proyecto hidroeléctrico del río Sogamoso a la empresa ISAGÉN, mientras la firma colombiana de consultoría en ingeniería INGETEC acometía los estudios de impacto ambiental.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Por el apagón ocurrido en abril de 2007, que afectó a usuarios de 28 departamentos y que duró cuatro horas y media, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios confirmó la multa por 923 millones de pesos a Interconexión Eléctrica S.A. (ISA).
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se inició formalmente el proyecto de construcción de una gran hidroeléctrica en el cañón del río Sogamoso
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Hidroituango es el nombre de un proyecto hidroeléctrico ubicado sobre el río Cauca entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    2000 – 2010: Expansión y consolidación del mercado
    • 2000: Se consolidan empresas privadas y mixtas en generación y comercialización.
    • 2003: Colombia inicia interconexiones eléctricas internacionales, especialmente con Ecuador y Venezuela.
    • 2006: Se fortalece el mercado spot y se promueve la competencia regulada.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Se inició la venta del 57,66% de las acciones ordinarias que hasta entonces poseía la nación colombiana en la tercera empresa generadora de energía eléctrica del país, ISAGÉN.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le negó al expresidente Álvaro Uribe Vélez su petición de una medida cautelar para detener la venta de la participación del Gobierno en ISAGÉN.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    2010 – 2020: Transición y diversificación
    • 2010: Se promueve la diversificación energética y las fuentes renovables no convencionales.
    • 2014: Se expide la Ley 1715 de 2014, que impulsa las energías renovables (solar, eólica, biomasa).
    • 2016: Avances en interconexiones regionales (SIEPAC) y participación del sector privado en energías limpias.
  • Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    Evolución del Mercado eléctrico colombiano

    2020 – Actualidad: Transición energética y sostenibilidad
    • 2021: Se fortalece la política de transición energética del gobierno, impulsando subastas de energías renovables.
    • 2022: Se incrementa la capacidad instalada solar y eólica en La Guajira y el Cesar.
    • 2023 – 2025: Colombia avanza hacia un modelo energético sostenible, con énfasis en hidrógeno verde, eficiencia energética y electromovilidad.