-
El origen de las universidades fue gracias a que los catedrales y monasterios de Roma y Grecia enseñaron a los nuevos habitantes de Europa Central a leer y escribir, después del dominio de los barbaros de las regiones nórdicas y orientales de Europa.
-
Desarrollada por las mismas catedrales y monasterios de Europa fundan la instrucción superior que abarcaba cuatro facultades: Artes, medicina, leyes y tecnología.
-
Con gran reputación por sus estudios de derecho.
-
Creo colegios para ofrecer a los estudiantes habitaciones y medios de trabajo.
-
Célebre por su facultad de artes
-
-
El 25 de enero de 1553, el virrey Luis de Velasco ejecutó la Real Cédula otorgada por Felipe II, en nombre de Carlos V, para la apertura de la Real y Pontificia Universidad de México, originalmente llamada Real Universidad de México.
-
-
A partir del siglo XIV empezó a imponerse, fue considerada como un camino para conocer la verdad y predomino en la Universidad de Oxford. Su florecimiento fue en el siglo XVII.
-
En el siglo XVI fueron apareciendo fuera de las universidades anfiteatros, jardines botánicos y en el siglo XVII surgieron las sociedades como Royal Society of London.
-
Desde el siglo XVI hasta el XVIII las universidades sufren un declive por transmitir el conocimiento tradicional, pero este ya no era un elemento vital para la sociedad.
-
Fray Antonio Alcalde y Barriga llega a Guadalajara como el vigésimo segundo obispo de la diócesis de la Nueva Galicia. Fue un actor fundamental en la formación de la Red Universitaria de Guadalajara y el Hospital Real de San Miguel.
-
La ley de la convención de la Francia Revolucionaria clausuro las 12 universidades que existían en ese país pues se denominaban del antiguo régimen.
-
Tras la aportación por el Fray Antonio Alcalde y Barriga y la propuesta del Fray Felipe Galindo, el rey Carlos IV otorgó la cedula real de la fundación de la Real Universidad de Guadalajara.
-
La Real Universidad de Guadalajara abrió por primera vez sus puertas a la cátedra de Medicina, Derecho, Teología y Filosofía.
-
Después de la revolució francesa el modelo de las universidades cambio para crear profesionistas de acuerdo a lo que requería la revolución industrial
-
Entre el final del siglo 18 y el principio del 19 se llevo a cabo esta renovación a raíz de la renovación francesa y del modelo universitario de Guillermo de Humboldt, en Alemania.
-
A esta universidad se le confiaba la enseñanza publica en todo el imperio napoleónico.
-
Fue de las primeras universidades en fomentar el interés por la ciencia y la investigación, pasando así a ser un nuevo aspecto de la misión de la universidad.
-
Tras los procesos políticos de la época, la Red Universitaria experimentó diversos cierres y aperturas, así como también diversos cambios de nombre (Instituto de Ciencias del Estado, Universidad de Guadalajara, Universidad Imperial de Guadalajara, etc.).
-
El gobernador Manuel Macario Diéguez fundó la Escuela Preparatoria de Jalisco, lo cual formaba parte del proyecto liberal y laico qué buscaba concretar los ideales de la Revolución Mexicana.
-
Tras los conflictos armados detonados de 1910 a causa de la revolución y la búsqueda por un México mejor, las demandas sociales fueron plasmadas en la Constitución de 1917, exigiendo de esta forma el derecho a una educación laica, gratuita y de calidad (Art. 3).
-
Durante la feria de Guadalajara, Juan Salvador Agraz impartió una conferencia titulada "Proyecto de la Fundación de la Universidad de Guadalajara". A partir de ahí, el gobernador José Guadalupe convocó a la conformación de la universidad.
-
Discutió y diseñó el proyecto de la ley orgánica de la Universidad de Guadalajara que aprobó el Congreso del Estado.
-
En la primera sesión del consejo universitario se eligió el lema de la universidad piensa y trabaja el cual continúa en la actualidad
-
un movimiento estudiantil rechazaba las políticas de educación socialista plasmadas en el proyecto de reforma a la ley orgánica de la universidad
-
Clausuró la universidad y el 26 de febrero del año siguiente estableció la dirección de estudios superiores del estado de jalisco mediante la cual la educación superior profesional y técnica así como la investigación científica pasaron a depender del gobierno del estado.
-
El congreso del estado de jalisco restauró nuevamente la universidad y se nombró como su Rector a Constancio Hernández al verde a partir de entonces y hasta 1951 la universidad asumió el socialismo como ideología oficial.
-
Se aprobó la reforma al bachillerato unitario
-
Inició transmisiones radio Universidad de Guadalajara
-
Se realizó la primera Feria Internacional del Libro dedicada en esta ocasión al escritor Juan José Arreola.
-
Presentó ante el consejo general universitario el texto titulado red universitaria en jalisco modelo básico de organización a partir de este documento adquirió mayor fuerza y estructura tanto la reforma académica como el proceso de descentralización de las actividades.
-
Se propone un nuevo trio que comprende: 1-La especialización universitaria, 2- Competencias para emprender e innovar, 3- El aprendizaje de una lengua y una cultura extranjera
-
Cuenta con seis centros universitarios, nueve centros universitarios regionales, un sistema de universidad virtual y un sistema de educación media superior conformado: por 71 escuelas preparatorias con presencia en 109 municipios del estado de Jalisco, a lo largo de más de 200 años nuestra universidad ha crecido ha evolucionado y ha sabido responder a las necesidades de su tiempo a 225 años de su fundación y a 92 de su refundación la Universidad de Guadalajara.