-
1492
"Vienen Por las Islas" Versos 5-7
Los hijos de la arcilla vieron rota / su sonrisa, golpeada / su frágil estatura de venados, Hace alusión a los taínos, descritos aquí como "hijos de la arcilla", quienes eran pacíficos y físicamente más frágiles que los europeos. La metáfora del “venado” sugiere vulnerabilidad. Su mundo fue quebrado por la violencia de los colonizadores. -
Oct 12, 1492
"Vienen por las Islas" versos 3-4
Guanahaní fue la primera / en esta historia de martirios.
Guanahaní (actualmente una de las islas Bahamas) fue donde Colón llegó por primera vez en 1492. Se señala como el inicio del sufrimiento ("martirios") indígena bajo la colonización europea. -
1493
“Vienen por las islas (1493)” Versos 1-2
Los carniceros desolaron las islas.
Hace referencia a la llegada de los conquistadores españoles al Caribe, quienes, tras el segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493, comenzaron una conquista brutal. Se les llama “carniceros” por la violencia y exterminio que ejercieron sobre los pueblos indígenas. -
Period: 1493 to 1550
Versos 11-14
Y cuando el tiempo dio su vuelta de vals / bailando en las palmeras, / el salón verde estaba vacío Simboliza el paso del tiempo tras la invasión. El “salón verde” representa la naturaleza exuberante del Caribe, que quedó vacía: despoblada de indígenas, en gran parte exterminados por violencia, esclavitud y enfermedades. -
1494
Versos 8-10
Fueron amarrados y heridos, / fueron quemados y abrasados, / fueron mordidos y enterrados.
Describe las atrocidades cometidas por los españoles: esclavización, tortura, ejecuciones y uso de perros de guerra entrenados para atacar indígenas (los “mordidos”). -
1509
Versos 18–21
De las gredas mayorales / y el ramaje de Sotavento / hasta las agrupadas coralinas / fue cortando el cuchillo de Narváez. Hecho histórico:
Narváez fue un conquistador español que participó en campañas violentas en América. “Cuchillo” sugiere la violencia extendida por todas las Antillas (Sotavento = islas del Caribe oriental). -
1511
Versos 24-25
La alhaja de Colón, Cuba fosfórica, / recibió el estandarte y las rodillas / en su arena mojada. Cuba, una isla “preciosa” (“alhaja”), fue colonizada por Colón y sus seguidores. “Recibió el estandarte” se refiere a la toma de posesión en nombre de España y la iglesia; “las rodillas” sugiere la sumisión forzada.