-
Period: 1580 to
ÉPOCA COLONIAL
- Leyes de Indias.
- Leyes de Castilla (supletorias).
- Ordenanzas de Bilbao.
-
ORDENANZAS DE BILBAO
- Especialmente influyente en materia comercial.
- Regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
CREACIÓN DE LA ADUANA DE BUENOS AIRES
Fue creada en junio de 1778 por Real Cédula del rey Carlos III y comenzó a funcionar en marzo de 1779. -
CREACIÓN DEL CONSULADO DE BUENOS AIRES
- Incorporación de las Ordenanzas de Bilbao.
- Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles.
- Separaba la jurisdicción civil de la mercantil (tendencia continental europea).
- Cumplía doble función: judicial y administrativa.
-
REVOLUCIÓN DE MAYO
-
CREACIÓN DE LA MATRÍCULA PARA COMERCIANTES NACIONALES
Creada por la Asamblea del Año 1813. -
BOLSA MERCANTIL Y LEY REGLAMENTARÍA DE CORREDORES Y MARTILLEROS
La Bolsa Mercantil se creó en 1821, se instaló en 1822 y funcionó por un lapso breve. -
DECRETOS: ACTOS DE COMERCIO, CAUSAS DE COMERCIO Y ALZADA DE COMERCIO
-
SE SUPRIMIÓ LOS CONCURSOS DE ACREEDORES
Fue derogado en 1858. -
SANCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA
Base fundamental para la organización nacional. -
SANCIÓN CÓDIGO DE COMERCIO
- Derogado por el art. 4 de la Ley Nº 26.994/2015.
- Se adoptó para toda la Nación en 1862, una vez reintegrado el Estado de Buenos Aires a la Confederación, ya que hasta dicho momento regía solo en la Provincia de Bs. As.
- En 1869 se sancionó el Código Civil, planteando la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
SANCIÓN LEY N°17.418
Incorporando un nuevo régimen de seguros. -
SANCIÓN LEY N°19.550
Incorporando al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades. -
SE SANCIONAN LAS LEYES N°24.452 Y N °24.522
- Ley 24.452 régimen de cheques
- Ley 24.522 régimen de concursos y quiebras.
-
NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL - LEY N°26.994
El 01/08/15, se produjo la reforma mas importante del código de comercio y de la ley de sociedades. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina, es el que se encuentra vigente y es la principal fuente del derecho comercial.