-
El Emirato Independiente de Córdoba (756-929) se fundó cuando Abderramán I, un miembro de la dinastía omeya, estableció un estado independiente en la península ibérica tras escapar de la masacre de su familia por los abasíes. Durante este período, el estado andalusí se consolidó internamente frente a revueltas y tensiones con los reinos cristianos del norte, y experimentó esplendor cultural y económico.
-
El período entre el año 756 y el 929 corresponde al Emirato Independiente de Córdoba. Fue un momento crucial en la historia de la península ibérica, ya que Al-Ándalus, el territorio musulmán, se separó políticamente del califato abasí de Bagdad, consolidando su propio poder en la región.
-
El Califato de Córdoba fue un período de esplendor en al-Ándalus que se extendió desde 929 hasta 1031. Se inició con la proclamación de Abderramán III como califa, marcando la independencia total del emirato de Córdoba respecto al califato abasí de Bagdad.
-
Los reinos de taifas en la Península Ibérica surgieron en el siglo XI tras la caída del Califato de Córdoba, dividiéndose en pequeños estados musulmanes independientes. Estos reinos eran a menudo débiles militarmente y acabaron por someterse a tributos (parias) de los reinos cristianos del norte.
-
Las invasiones norteafricanas de los emiratos árabes en la península ibérica se refieren principalmente a las conquistas de los imperios bereberes, los almorávides y almohades, que llegaron para unificar y controlar los reinos de taifas de Al-Ándalus.
-
El Reino Nazarí de Granada (1238-1492) fue el último estado musulmán en la península ibérica y surgió tras la derrota almohade. Fundado por Muhammad I en 1238, con Granada como capital, se benefició de su ubicación estratégica en el sureste peninsular para resistir durante más de 200 años, a pesar de las constantes presiones castellanas y las luchas internas.