Images

Historia de los conceptos de causa y enfermedad

  • 1817 BCE

    La teoría cósmica o sideral

    La teoría cósmica o sideral
    Antigüedad (500 a.C.): En la antigua Babilonia y Grecia, se creía que los astros y planetas influían en la salud. La conjunción de planetas y las fases lunares se consideraban causas de enfermedades.
    Edad Media (1817): Durante la pandemia de cólera asiático, se especuló que las fases de la luna y la aparición del cometa Halley en 1835 estaban relacionadas con la enfermedad.
  • 1500 BCE

    La teoría humoral

    La teoría humoral
    Antigüedad (400 a.C.): Hipócrates desarrolló la teoría de los cuatro humores (bilis negra, bilis amarilla, flema y sangre). La salud dependía del equilibrio de estos humores, y la enfermedad era el resultado de un desequilibrio.
    Medicina Ayurvédica (1500 a.C.): En la India, la medicina ayurvédica se basaba en la teoría de los tridosha (kapha, pitta, vata), que influían en la salud y el bienestar. La enfermedad era el resultado de un desequilibrio entre estas fuerzas.
  • 1347 BCE

    La enfermedad y la superstición

    La enfermedad y la superstición
    Prehistoria (10,000 a.C.): En las primeras sociedades humanas, la enfermedad se atribuía a fuerzas sobrenaturales y demonios. Los curanderos prehistóricos realizaban trepanaciones (perforaciones en el cráneo) para liberar a los espíritus malignos que se creía causaban enfermedades. Edad Media (1347): Se creía que la peste era causada por demonios y fuerzas sobrenaturales, y se realizaban rituales para intentar apaciguar estas fuerzas.
  • 1347 BCE

    La enfermedad y la religión

    La enfermedad y la religión
    Antigüedad (2000 a.C.): En civilizaciones antiguas como Mesopotamia, India y Egipto, las enfermedades se consideraban castigos divinos. Los dioses eran responsables de las enfermedades, y se realizaban sacrificios y rituales religiosos para apaciguar su ira. Edad Media (1347): La iglesia promovía la idea de que las enfermedades eran castigos divinos. Durante la Peste Negra, se formaron sectas de flagelantes que se azotaban públicamente para redimir los pecados y pedir clemencia divina.
  • 130

    Otras nociones de causas

    Otras nociones de causas
    Galeno (130-200 d.C.): Galeno introdujo el concepto de causa eficiente de la enfermedad, que incluía la causa inicial (factores ambientales como clima y dieta) y la causa antecedente (predisposición del cuerpo). Esta teoría fue importante en la medicina durante siglos, influyendo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Hoffmann desarrolló la teoría de la patología de sólidos, que consideraba que la enfermedad era el resultado de la interacción entre sólidos y líquidos en el cuerpo.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch
    Antes de los descubrimientos de Pasteur y Koch, hubo investigadores como Isaac-Bénédict Prévost que ya estaban explorando el mundo de los microorganismos. Prévost demostró que los hongos podían causar enfermedades en las plantas. Observó esporas de hongos en el trigo y logró reproducir la enfermedad en plantas sanas, lo que fue un paso importante hacia la comprensión de las enfermedades infecciosas, aunque su trabajo no tuvo el mismo reconocimiento inmediato.
  • La teoría del miasma

    La teoría del miasma
    La teoría del miasma sostenía que las enfermedades eran causadas por vapores nocivos o miasmas emanados de materia orgánica en descomposición. Se creía que estos vapores contaminaban el aire y eran responsables de enfermedades como la malaria y el cólera. Esta teoría influyó en las prácticas de salud pública, como la limpieza de calles y la mejora del saneamiento para eliminar los miasmas.
  • La teoría microbiana

    La teoría microbiana
    Louis Pasteur y Robert Koch revolucionaron la medicina al desarrollar la teoría del germen. Ellos demostraron que los microorganismos son los causantes de muchas enfermedades. Koch, en particular, formuló los famosos postulados de Koch, que establecieron un método para identificar la relación entre un microbio específico y una enfermedad. Este avance fue importante para el desarrollo de vacunas y tratamientos que salvaron muchas vidas.