-
3500 BCE
Surgimiento de la escritura en Mesopotamia
La escritura surgió en Mesopotamia como una herramienta para contabilizar y controlar el excedente de las cosechas y la mercancía. Los sumerios desarrollaron la escritura cuneiforme, que consistía en símbolos y pictogramas grabados en tablillas de arcilla con un punzón. -
401 BCE
escritura como tecnología
Platón (427 a.C - 347 a.C) venía de una cultura dominantemente oral, donde las tradiciones, los conocimientos e historias descansaban en la capacidad biológica de memorizar; lo que explica la desconfianza de Platón ante esta Tecnología que "favorece" el olvido.
Por otro lado, Walter Ong compara la escritura con una calculadora.
Raymond Williams considera la escritura como una tecnología porque esta extensa al cuerpo humano y requiere aprendizaje. -
10 BCE
Asentamiento del hombre
El asentamiento del hombre se refiere al proceso por el cual las sociedades humanas pasaron de una vida nómada a una vida sedentaria, estableciéndose en lugares específicos, permitiendo así el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales.
según Claude Lévi-Strauss el asentamiento del hombre fue un hecho importante dado en la historia, sin el auxilio de la escritura. -
2 BCE
Desarrollo del alfabeto fenicio y griego
Los fenicios crearon la primera escritura fonética basada en los sonidos del habla, que luego fue adoptada y adaptada por los griegos a su lengua, incorporándole las vocales, creando así el alfabeto griego.
(se volvería la base para muchos alfabetos posteriores) -
100
CAMBIOS DE SOPORTE
Comparación del formato de escritura:
Tablón de arcilla y punzón: duraderas, pero difíciles de transportar y almacenar.
Rollos de papiro y pincel: ligeros y fáciles de transportar, pero tenían la dificultad que al desenrollarse era difícil la relectura.
SALTO IMPORTANTE DEL SIGLO I
Paso al formato libro, permitía la relectura de los textos, era eficiente para la difusión de conocimientos y con una mayor accesibilidad -
1200
la ortografía y la acentuación
La escritura era continua y sin separación en las palabras. La falta de puntuación dificultaba la lectura y requería una gran habilidad y práctica.
Los libros manuscritos no eran idénticos, en los talleres de Grecia y Roma los copistas y amanuenses escribían al dictado, además los libros eran muy escasos.
La publicación era en voz alta, ya que la mayoría de la población no sabía leer. -
1450
la imprenta
la invención de la imprenta trajo cambios importantes:
- La posibilidad de producir copias idénticas de un mismo texto.
- uniformización de la tipografía.
- el producir en cantidad era más barato.
- amplio el público lector.
- la lectura silenciosa se vuelve más común. -
expansión
La expansión de la educación provocó un aumento de textos.
Al surgir un público más amplio, con sus exigencias llevo a la aparición del periódico, folletín y otras publicaciones que eran entregadas por vendedores ambulantes.
en los `80 en Argentina se instaló la escolaridad obligatoria.