La evolución de la investigación criminal hasta la actualidad.

  • Código de Hammurabi y primeros sistemas de justicia.
    2100 BCE

    Código de Hammurabi y primeros sistemas de justicia.

    El Código de Hammurabi, creado en Babilonia, establece leyes escritas que regulan investigaciones de crímenes como robos. Las huellas dactilares se usaban informalmente para identificar culpables, sentando bases para la justicia formal.
  • Primer laboratorio forense por Edmond Locard.

    Primer laboratorio forense por Edmond Locard.

    En Lyon, Francia, Locard funda el primer laboratorio de criminalística y formula el "Principio de Intercambio de Locard": todo contacto deja una traza. Esto integra la ciencia (química, biología) en las investigaciones, cambiando de testimonios subjetivos a evidencia objetiva.
  • Creación del Bureau of Investigation (precursor del FBI).

    Creación del Bureau of Investigation (precursor del FBI).

    Bajo Theodore Roosevelt, se forma esta agencia federal en EE.UU. para investigar fraudes y crímenes interestatales, con 25 agentes especiales. Evoluciona al FBI en 1935, centralizando investigaciones nacionales y estandarizando métodos.
  • Desarrollo de la prueba de sangre por Karl Landsteiner

    Desarrollo de la prueba de sangre por Karl Landsteiner

    Landsteiner descubre los grupos sanguíneos (A, B, AB, O), permitiendo analizar manchas de sangre en escenas del crimen para excluir sospechosos. Esto avanza la serología forense, clave en homicidios.
  • Fundación del FBI y auge del perfilado criminal

    Fundación del FBI y auge del perfilado criminal

    J. Edgar Hoover dirige el FBI, incorporando perfilado psicológico basado en casos como Jack el Destripador (1888). Se usan fotografías y análisis de modus operandi para predecir comportamientos de criminales seriales.
  • Fundación de La Sûreté por Eugène Vidocq.

    Fundación de La Sûreté por Eugène Vidocq.

    El exconvicto francés Eugène Vidocq crea La Sûreté, la primera agencia de detectives privada, introduciendo técnicas como el trabajo encubierto y la balística básica. Esto inspira la creación de Scotland Yard en 1829, marcando el nacimiento de la investigación profesional moderna.
  • Invención de la dactiloscopia por Henry Faulds.

    Invención de la dactiloscopia por Henry Faulds.

    El misionero escocés Henry Faulds publica en la revista Nature sobre el uso de huellas dactilares para identificar criminales, basado en impresiones sangrientas en escenas del crimen. Esto revoluciona la identificación personal, superando métodos visuales inexactos.