La evolución del conocimiento

  • Prehistoria
    500 BCE

    Prehistoria

    VI A.C.-V D.C. (Período greco-romano) Pitágoras: Desarrolló una sistematización de matemáticas, geometría, astronomía y música, y formuló el teorema de Pitágoras. Euclides: Postuló axiomas y teoremas que aún son la base de la geometría convencional. Arquímedes: Precursor del cálculo infinitesimal y formuló una ley sobre el desplazamiento de fluidos. Diofanto: Su obra, Aritmética, anticipó el álgebra. Leucipo y Demócrito: Postularon que las cosas están compuestas de átomo
  • siglo IV a VI
    600

    siglo IV a VI

    Edad Media (V-XV d.C.) Abad Casiodoro: Sistematizó las artes liberales en el trivium (gramática, retórica y dialéctica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). Avicena: Distinguió entre ciencias especulativas y prácticas. Raimundo Lulio: Propuso unificar la metafísica y la lógica en un sistema. Los árabes: Lograron avances en matemáticas con la invención de los números arábigos, el cero y el álgebra.
  • SIGLO V a XV
    1498

    SIGLO V a XV

    Época Moderna (Principios) Francis Bacon: Adscribió las ciencias a las facultades humanas de la memoria, la razón y la fantasía. También propuso un método científico basado en la inducción y la experimentación.
    Leonardo da Vinci Investigó sobre óptica, geología, zoología y mecánica, y se adelantó a invenciones como el aeroplano y el submarino.
    Andrés Vesalio y Ambroise Paré: A quienes Leonardo da Vinci se adelantó en el estudio de la anatomía disecando cadáveres.