-
Robert Hooke observó gracias a un microscopio la materia vegetal del corcho, que estaba compuesta por diferentes huecos o celdas, por lo que se les puso el nombre de células. Pero lo que observó Hooke no eran realmente células, sino el armazón formado por la pared celular.
Tomado de :
https://sites.google.com/site/portfoliodejorgesdom/t5--la-unidad-basica-de-la-vida-la-celula--r-de-aprendizaje
Video: https://www.youtube.com/watch?v=i9Deagiayz8 -
-
Anthony van Leeuwenhoek pudo observar por primera vez algo que llamaría “animáculos” a los que actualmente se le conoce como protozoos y bacterias. Fue la primera persona que pudo ver los espermatozoides y los glóbulos rojos; para esto realizo dibujos de bacterias que fueron publicados en 1684, en las que se pueden reconocer varios tipos de bacterias frecuentes: bacilos, cocos, grupos de cocos, entre otros.
https://personajeshistoricos.com/c-cientificos/anton-van-leeuwenhoek/ -
El botánico escocés Robert Brown (1773-1857) estudió las hojas de orquídeas y descubrió que todas las células presentaban una mancha oscura en su interior. Aunque ya se había ilustrado antes esta parte de las células, fue Brown quien, intuyendo la importancia de este orgánulo, lo llamó núcleo, indicando que era la parte más importante de la célula.
http://museovirtual.csic.es/salas/vida/vida6.htm -
Matthias Schleiden (1804-1881) y Theodor Schwann (1810-1882). La teoría celular de Schleiden y Schwann señala un rasgo común para todos los seres vivos: "Todos los seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por ellas"
http://museovirtual.csic.es/salas/vida/vida6.htm -
J.E. Purkinge y H. van Mohl, de manera independiente, llaman al contenido interior de las células, excuyendo al núcleo, protoplasma estudiando a las células de las plantas.
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-descubrimiento.php -
El botánico suizo Karl Wilhelm von Nägeli identificó por primera vez los cromosomas en células vegetales, mientras que el belga Edouard Van Beneden, hizo lo propio, pero observándolos en lombrices.
https://blog.bioquimica.cl/2017/09/22/walther-flemming-y-sus-cromosomas/ -
Rudolf Virchow propuso a la célula como la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible.
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-descubrimiento.php -
En 1878 el biólogo alemán Walter Fleming (1843-1905) descubrió que se podían teñir unas estructuras existentes en el interior del núcleo y llamó cromatina a la materia que forma dichas estructuras.
http://museovirtual.csic.es/salas/vida/vida6.htm -
El biólogo alemán Carl Benda (1857-1932) descubrió las mitocondrias, lo que en griego significa hilos de cartílago. Ahora sabemos que son los órganos que se encargan de la obtención de energía a partir de azúcar y oxígeno. y Ese mismo año Golgi descubrió el complejo que lleva su nombre.
http://museovirtual.csic.es/salas/vida/vida6.htm -
- C. E. Overton propone una naturaleza lipídica para la interfaz entre el protoplama y el medio externo, y sugirió la existencia de una fina capa de lípidos rodeando al protoplasma, basándose en experimentos de ósmosis y de trasiego de lípidos entre el protoplasma y el medio externo. https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-descubrimiento.php
-
Fue inventado en Alemania por M. Knoll y E. Ruska, y desarrollado en las décadas de los 30 y los 40 del sigo XX. El microscopio óptico usa el espectro de la luz visible, pero por sus propiedades de longitud de onda no puede discriminar dos puntos que estén a menos de 0.2 micras de distancia. Con el microscopio electrónico se pudieron estudiar estructuras internas de la célula que eran del orden de nanometros (10-3 micras).
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-descubrimiento.php -
En 1967 Lynn Margulis propuso la teoría de la Endosimbiosis seriada, que explica la aparición de la célula eucariota por asimilación simbiótica de varias bacterias con habilidades diferenciadas. Es así, como igualmente este término también suele emplearse para explicar el proceso por el cual las células procariotas evolucionaron hacia eucariotas,
https://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis