-
Ante esta crisis se implantan políticas liberalizadoras del ministro Miguel Boyer como el Programa Económico a Medio Plazo o la Expropiación de Rumasa.
-
(década de los 80) Medidas para detener la crisis de 1973.
-
Pasa a ser un partido de centro-izquierda interclasista.
Tenía como objetivos consolidar el régimen democrático, desarrollar el Estado de las Autonomías, culminar la integración en Europa, crear un estado del bienestar y contrarrestar la crisis económica.
Internacionalmente había un retroceso de la socialdemocracia y se encontraba en auge el neoliberalismo (Reagan, Thatcher) -
•Nuevos derechos y libertades: juicios por jurado.
•Incremento del control del Parlamento sobre el Consejo General del Poder Judicial.
•Conclusión de la ordenación territorial autonómica.
•Reforma de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
•Implantación de un sistema nacional de salud universal a través de la Ley General de Sanidad.
•LODE que fija la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los dieciséis años.
•LRU -
Triunfo del PSOE, con más de 10 millones de votos y 202 diputados
-
-
-
-
Fue una etapa caracterizada por su crecimiento económico.Aumentó la recaudación fiscal y las ayudas europeas: la política de inversiones públicas o el crecimiento de los servicios educativos y sanitarios. También se implantaron medidas de liberalización del mercado de trabajo.
-
Escalada de violencia de ETA y aparición de los GAL.
-
-
-
Fue la huelga más grande de la democracia en España. Se retira el programa de liberalización y aparecen los primeros casos de corrupción (Filesa).
-
Mayoría absoluta. Aumentó la presión fiscal sobre las clases medias.
-
-
-
-
-
-
Suponen enormes inversiones en infraestructuras (AVE Sevilla-Madrid).
-
•Convergencia económica europea para establecer la moneda única.
•Inflación, aumento del paro
•Modificación del Estatuto de los Trabajadores y huelgas.
•Ley de Seguridad Ciudadana (anulada) -
-
Gobierno en minoría con apoyos de Convergència i Unió:
-Cesión del 15% del IRPF a las comunidades autónomas.
-Código Penal de 1995, y leyes del jurado.
-Escándalos de corrupción:
Torras-Kio, Banesto (procesamiento de Mario Conde), Filesa, Gal, Detención de
Luis Roldán, director general de la Guardia Civil (1993).
-Tortura y asesinato de Lasa y Zabala (implicación de responsables políticos y Guardia Civil) -
Acuerdo de partidos, sindicatos y patronal para la sostenibilidad de las pensiones.
-
•Política Neoliberal:
Reducción del gasto público para favorecer la actividad privada en economía.
•Ley del Suelo de 1988: origen de la burbuja inmobiliaria y la crisis de 2008.
•Reducción de impuestos directos y escasa financiación de servicios públicos.
•Política exterior de acercamiento a Estados Unidos y participación en la guerra de Yugoslavia.
•Éxitos económicos y firmeza contra ETA resultan en nuevo éxito electoral. -
Partido heredero de Alianza Popular. Pasa a llamarse Partido Popular en 1989 (intenta incorporar liberales, conservadores y democristianos). Liderazgo de José María Aznar.
-
Pacto de legislatura con las minorías nacionalistas ("Pacto del Majestic"): cesión a las comunidades autónomas del 30% del IRPF, desaparición del servicio militar obligatorio y supresión de los gobernadores civiles.
-
- Coyuntura económica favorable, pero dependencia del sector inmobiliario.
- Aumento de la inmigración.
- Regularizaciones y sucesivas leyes.
- Aumento de tensiones territoriales.
- Deterioro de la imagen del gobierno por:
- Gestión del hundimiento del Prestige.
- Casos de corrupción.
- Intervención en la guerra de Irak.
- Accidente del Yak-42.
- Falta de transparencia ante el atentado del 11 de marzo.
-
Mayoría absoluta que permite la aplicación de su programa sin restricciones.
-
-
-
-
Nombramiento de un gobierno paritario y retirada inmediata de las tropas de Irak.
-
Es el nombre del programa, iniciado por las Naciones Unidas, que trata de superar las brechas entre la sociedad internacional debido a las diferencias religiosas y culturales.
-
“Los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género, que constituye uno de los ataques más flagrantes a derechos fundamentales como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación proclamados en nuestra Constitución”
-
“La Historia evidencia una larga trayectoria de discriminación basada en la orientación sexual, discriminación que el legislador ha decidido remover”
-
Un tratado internacional que trataba de crear una constitución para la Unión Europea
-
-
La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia abarca situaciones de pérdida de autonomía ( limitaciones a nivel físico, sensorial o intelectual) motivadas por cuestiones propias de la edad, una enfermedad o discapacidad.
-
Declaración de ETA de un “alto el fuego permanente”
-
-
•Estallido de la burbuja inmobiliaria
•Debilidad del Sistema Bancaria -
•Planes de ajustes y recortes para enfrentar la crisis.
•Acuerdo con el Partido Popular para reformar la Constitución. -
Movimiento masivo del 15-M o de los indignados como respuesta a las medidas de austeridad.
-
-
Derrota del Partido Socialista (PSOE) en las elecciones, marcando el fin del segundo mandato de Rodríguez Zapatero.
-
Revelaciones de corrupciones en el Partido Popular.
-
Durante el primer gobierno de Mariano Rajoy.
-
Se anunció el cese definitivo de la actividad armada de ETA el 20 de octubre de 2011.
-
Aparecieron nuevos partidos políticos como Podemos y Ciudadanos.
-
Cambio en la jefatura del Estado.