-
Independencia De Colombia "Patria Boba"
“El florero de llorente” símbolo colombiano que representa el inicio del proceso que conllevó a la firma del Acta de la Independencia de Santa Fe de Bogotá, en el Virreinato de la Nueva Granada, entonces parte del Imperio Español. -
Batalla De Boyacá
Está batalla marcó la victoria de las fuerzas patriotas, fue la culminación de 78 días de campaña iniciada y lideradas por Simón Bolívar desde Venezuela, en el cruce del río Teatinos en inmediaciones de Tunja, sobre el ejército español, sellando la independencia de la Nueva Granada y dando paso a la formación posterior formación de la Gran Colombia. -
Disolución De La Gran Colombia
Conformada por los actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, Surgió como un proyecto unionista, se disolvió por cambios entre federalistas y centralistas y por falta de unidad entre sus territorios. Sin el liderazgo de figuras clave como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, el proyecto perdió apoyo y las diferencias entre líderes dificultaron el gobierno común. Así, Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada se separaron, poniendo el fin de una era y al sueño integrador. -
Period: to
República De La Nueva Granada
Tras la disolución de la Gran Colombia, nació la República de la Nueva Granada con una constitución centralista en 1832, que estableció un gobierno republicano y presidencialista, concentrando el poder en el centro para mantener el orden. -
Period: to
Guerra De Los Supremos
La guerra de los conventos es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente inició por motivo religiosos durante el gobierno de José Ignacio de Márquez, que sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaban a menos de ocho religiosos, dicha rebelión iniciado por líderes religiosos, fue aprovechada por los caudillos del sur conocidos como los supremos que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez. -
Nacimiento Del Partido Liberal
Surgio con el principio de ideas progresistas que promovían la libertad individual, el federalismo, la separación de la iglesia y el estado y la educación laica, fundado por Ezequiel rojas. -
Nacimiento Del Partido Conservador
Se conformo como respuesta al liberalismo defendiendo, el orden, el centralismo, la tradición católica y la unidad nacional. Fundado por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio caro. -
Period: to
Confederación Granadita
La Constitución de Rionegro dio origen a la Confederación Granadina, un sistema federal conformado por varios estados soberanos como Antioquia, Bolívar y Cauca, con un poder central que buscaba coordinar el país sin eliminar la autonomía de cada estado. -
Period: to
Estados Unidos De Colombia
El país adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia, consolidando un sistema federalista y liberal, respaldado por la Constitución de 1863, que otorgaba amplia autonomía a los estados.
En 1886, se promulgó una nueva Constitución que centralizó el poder y marcó el inicio del período conservador. Posteriormente, surgió el Partido Nacional, una rama del conservatismo que excluyó a los liberales del poder, lo que generó fuertes tensiones que desembocaron en la Guerra de los Mil Días. -
Constitución Politica De Colombia
Rigio el ordenamiento juridico de la politica nacional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX. -
División Del Partido Liberal Y Conservador
Se suma a un gran enfrentamiento bipartidista de liberales y conservadores tanto entre ellos como en sus respectivos partidos que buscaban el mandato del poder del país. -
Period: to
Los Llanos Y El Caribe
En los llanos orientales liberal le resistieron con guerrillas en zonas como Casanare y Arauca, liberales resistieron durante casi toda la guerra, en el Caribe hubieron combates en cartagena ciénaga y otras ciudades costeras con apoyo logístico de los puertos. -
La Guerra De Los 1000 Días
Tras la debilidad del gobierno de San Clemente, el lider Pablo Emilio Villar inicio esta belica confrontación ataque no planeado en Bucaramanga, en medio de una crisis económica, política y social donde no tuvo éxito, pero rápidamente se extendió a otras regiones del pais. Donde la ciudad de Cúcuta Santander fue el epicentro inicial del conflicto, como bastión los liberales se enfrentaron contra el gobierno conservador, el cual los liberales perdieron contra las tropas del gobierno. -
Period: to
Primera Etapa La Insurrección En Santander
La Guerra comenzó en Santander.
Se declaro la Ley Marcial.
El 24 de Octubre el ejercito sufre su primera derrota en la batalla de los Obispos.
El General Benjamín Herrera obliga al ejército a rendirse el 1 de noviembre 1899.
El ejercito de Rafael Uribe Uribe atacó bucaramanga tras dos días de enfrentamiento se vio obligado a retroceder. -
Period: to
Rebelión En Cauca
Surgieron guerrillas liberales que se tomaron tumaco y Palmira, tras esta toma surgieron varios ataques liberales motivados por la batalla de peralonso, el gobierno de Ecuador brindo su ayuda, después de esta derrota en Cascajal acabó momentáneamente la rebelión en Cauca. -
La Batalla De Peralonso
En esta batalla Rafael Uribe Uribe obtuvo la posición estratégica, lo que le aseguró la victoria que fue la más importante para el ejército liberal, porque motivó a tener más terreno en diversas regiones, Gabriel Vargas Santos fue nombrado presidente provisional de la república con el fin de unificar El mando liberal -
Ataque en Santander
El general Vargas Santos trata de movilizar las tropas de Rafael Uribe Uribe alejándolo del movimiento político el presidente San Clemente organiza una ofensiva contra las principales fuerzas en Santander y encargó al general Manuel Casablanca y el general José María Domínguez el ataque de Herrera mientras Uribe impedía la unión de ambos ejércitos finalizó en la captura de Domínguez y La derrota de su ejército -
Period: to
La Campaña Del Caribe
-Uribe Uribe contaba con pocas municiones lo que le impide atacar cartagena de indias y Barranquilla.
-hasta acá mangangue a orillas del Magdalena en junio de 1900.
-el general se vio forzado retroceder a las selvas y viajó Riohacha en diciembre para mantener activa sus guerrillas en su ausencia, terminó viajando personalmente a Caracas a solicitar ayudas a Castro, pero este se negó, pidió ayuda a latinoamericanos exiliados en Nueva York pero estás preocupados por lo sucedido en Cuba. -
Period: to
Campaña De Palonegro
Los liberalistas se hallaban aislados en Santander y escaseaban los suministros y recursos humanos prósperos Pinzón decide cerrar el paso del ejército liberal esta batalla se convirtió en la más importante de la guerra. -
Primera Rebelión En Panamá
Belisario Porras fue quién lideraba esa rebelión desembarcó en una cosa de chiriquí y su gran objetivo era tomar el istmo pero fue derrotado rápidamente. -
Golpe De Estado
31 conservadores empezaron a conspirar contra el gobierno nacionalista planeando un golpe de estado el general Jorge Moya Vázquez se desplazó con mil hombres desde hasta Bogotá fue nombrado presidente a José Manuel Marroquín el documento enviado al cuerpo diplomático expresó que la ausencia de San Clemente había dislocado al gobierno. -
Period: to
Segunda Etapa Las Dos Caras De La Guerra
Las fuerzas liberales a pesar de sufrir varias derrotas continuaron luchando con el objetivo de derrocar al gobierno conservador uno de los eventos más significativos fue la intervención de Estados Unidos que buscaba estabilizar la situación en Colombia.
-El gobierno nacionalista fue destituido por los conservadores y San Clemente volviera a restablecer en el poder.
-Uribe Uribe consigue recursos y una base segura en Venezuela cuna de rebeldes y exiliados
-Se divide en belicistas y pacifistas. -
Fin De La Rebelión En Santander
Con la rendición de las fuerzas liberales marcó un punto decisivo en el conflicto y tuvo un impacto significativo en la región Vargas Santos y de Herrera con escasos 300 hombres se internaron en la jungla del noroeste de la cual perdió más de 1000 hombres debido a las condiciones extremas, este grupo se redujo al grupo de Uribe Uribe, logrando escapar a Venezuela los tres generales que lideraron el ejército liberal habían sobrevivido y continuaron las operaciones con guerrillas. -
Period: to
Invasión Venezolana Del Magdalena
Un grupo de liberales colombianos apoyados por el gobierno venezolano intenta tomar el control de la región del Magdalena, Castro nombró al general José Antonio Dávila pero ese nunca fue aceptado por los jefes colombianos liberales y muchos de ellos desertaron. Se realiza una batalla campal donde hubo muertos de ambas partes, termina con la forzosa huida de los guerrilleros liberales y sin apoyo de los venezolanos que se retiraron a su país gran parte de sus armas quedaron con sus enemigos. -
Period: to
Batalla De Aguadulce
Una de las batallas más largas y sangrientas de la guerra liderado por Belisario Porras, el ejército liberal resistió durante meses en el sitio de las fuerzas conservadoras dirigidas por Carlos Albán, finalmente los liberales fueron derrotados esa batalla marcó el declive militar liberal en la región. -
Period: to
La Invasión Colombiana A Venezuela
Uribe Uribe invita a los liberales a no aceptar los términos de paz por los conservadores, Marroquín rechazó la propuesta lo que podría derrotar la resistencia liberal y acabar con el refugio en que se había convertido Venezuela, 1500 hombres procedían a atacar Santander, Venezuela lo que inicia una rebelión conservadora en Venezuela. Castro escribe un manifiesto "resistir cualquier invasión extranjera" -
Segunda Rebelión En Panamá
Esta guerra fue dirigida por el general Benjamín Herrera y Carlos , comenzó con la toma de la ciudad de Colón estos liberales lograron un avance importante pero finalmente fueron derrotados tras combates intensos incluyendo la Batalla de a
Aguadulce en enero de 1902. -
Tercera Rebelión En Panamá
Tras el último intento liberal de tomar el control del istmo Porras desembarco con tropas desde Nicaragua fue rápidamente detenido por la intervención militar de Estados Unidos que protege a la línea férrea interoceánica. -
Period: to
Hemegonia Conservadora
Tras la victoria de los conservadores en la guerra se inicia un periodo en movimiento de Manuel Quintín Lame de liberación indígena que buscaba la autonomía territorial, económica, política y cultural de la sociedades indias. -
Tratado De Neerlandia
Firmado en la finca Neerlandia en el Magdalena por el General liberal Rafael Uribe Uribe y líderes conservadores, puso fin al conflicto en gran parte del país, sello definitivo del fin de la guerra aquí se acordó amnistía, reintegración de combatientes y promesas de reformas aunque muchas no se cumplieron. -
Tratado De Wisconsin
Firmado por los líderes liberales y el gobierno conservador, con mediación de los USA en el barco Wisconsin anclado en el mar de Panamá, buscando poner fin a las hostilidades fue un paso clave para la firma de tratados definitivos de paz. -
Fin De La Guerra De Los 1000 Días
Los liberales estaban ya vencidos, todo favorecida al gobierno conservador que tenía un gran ejército y dominaba la gran parte del territorio los comandantes locales habían informado que habían perdido la guerra y que cualquier resistencia solo traería la ruina y muerte a su comarca, se empezó a negociar la Paz, entre las fuerzas liberales y el gobierno conservador. -
Reforma Constitucional
El presidente de Colombia era José Manuel Marroquín. Su mandato comenzó el 31 de julio de 1900 y terminó el 7 de agosto de 1904.
Reduce a cuatro años el periodo presidencial y
la Asamblea Nacional Colombiana decretó la abolición de la pena de muerte en el Acto Legislativo No. 3, artículo 3. -
Masacre De Las Bananeras
Colombia (Ciénaga, Magdalena) las fuerzas del estado asesinan a trabajadores en una huelga laboral de la United Fruit Company que exigían mejores condiciones laborales, eran aproximadamente entre 1.000 y 3.000 personas que murieron en proclamación de ser escuchados, este surgimiento tuvo un impacto social y político significativo en la historia del país, donde se evidencia la explotación laboral y símbolo de represión estatal. -
El Bogotazo " Inicio De La Violencia"
Se desata un estallido social entre policías y manifestantes con el asesinato del líder político del partido liberal Jorge Eliécer Gaitán defensor de los derechos de los pobres, generando una década de violencia que se produjo durante varias décadas bipartidista entre liberales y conservadores, -
Period: to
La Dictadura De Gustavo Rojas Pinilla
Tomo el poder mediante un golpe de estado, durante su gobierno implemento una serie de reformas, pero también intenta una pacificación por medio de amnistías, ante la oposición y protestas que lo llevaron a su salida, terminando con una transición al Frente Nacional . -
Period: to
Inicio Del Frente Nacional
Acuerdo político se formalizo con la elección de Alberto Lleras Camacho del Partido Liberal, con mutuo acuerdo del Partido Conservador para ponerle fin a un periodo de violencia política que buscaba estabilizar el país y promover la paz. -
Surgimiento De Las Guerrillas FARC Y ELN
FARC (Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia) fundada el 1964, ELN (Ejército de Liberación Nacional) fundada el 1960 grupos insurgentes que nacen como respuesta a la exclusión política, social y la pobreza rural en Colombia que inicia con un conflicto armado prolongado. -
Period: to
Nacimiento Del M-19 Y Su Desmovilización
Nació de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional De Colombia, después de un descontento social y político entre la juventud, cuando un fraude electoral donde Gustavo Rojas Pinilla fue derrotado por Misael Pastrana, estos activistas expresaron su rechazo al sistema político y realizar cambios radicales con su trayectoria de la lucha armada con sus acciones audaces, termino con un proceso de paz y desmovilización. -
Period: to
Toma Del Palacio De Justicia
Fue llevado a cabo por el grupo guerrillero M-19 que tomo como rehenes a magistrados y jueces entre ellos el Presidente de la Corte Suprema de Justicia Alfonso Reyes Echandia y el Magistrado Carlos José Gaitán entre otros funcionarios. Al estado responder con violencia dejo como saldo 100 muertos entre ellos 11 magistrados, miembros del M-19 y soldados. -
La Nueva Constitución De Colombia
Promulgada como un hito histórico político del país dado al contexto de crisis social y violencia, buscando un enfoque en derechos humanos, pluralismo y paz, intenta reformas democráticas y participativas profundas. -Derechos humanos
-Participación Ciudadana
-Diversidad Étnica y Cultural
-Descentralización -
Period: to
Nacimiento De Las AUC y Su Fin
A mando de Carlos Castaño, surge la necesidad de terratenientes y empresarios que se protegen de la violencia de las FARC y ELN, lo que lleva a la creación de estas fuerzas armas ilegales.
Su violencia es una violación a los derechos humanos, dejando en su paso masacre y desplazamientos de miles de familias colombianas.
Son desmovilizados en un proceso de paz, aunque algunos grupos continúan operando bajo diferentes nombres. -
Period: to
Proceso De Caguan
Tras el gobierno del presidente Andrés pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano ha llevado a cabo congestiones de negociaciones iniciadas en el año 1997 estuvo acompañado por el gobierno de varios países como la ong y sectores de la sociedad civil colombiana y extranjera. -
Zona De Distensión
Andrés pastrana conformó una sala la cual abarca 42,000 km con el fin de buscar la paz con alfar pero se termina en un fracaso y después de se ocurrieron secuestros notorios como el de Ingrid Betancourt. -
Period: to
Politica De Seguridad Democratica De Alvaro Uribe Velez
Esta politica se Enfoca en la lucha de grupos guerrilleros y la desmovilización de paramilitares. La reducción de secuestros disminuye, pero aumento las violaciones a los DD.HH (falsos positivos), promoción de reformas economicas, politicas y seguridad pero que generaron gran controversia aun el pasar de los años. -
Un Millón De Voces Contra Las FARC
Después de largos años de conflicto millones de colombianos salen a las calles para protestar en contra de ese grupo armado y exigir la paz. -
Muerte Del Lider De Las FARC Alfonso Caro
Caro fue dado de baja en el Cauca, Colombia. Donde habia asumido el liderazgo tras la muerte de Manuel Marulanda, esto debilita las FARC, que durante mas de 50 años de conflicto, se sitúa en una linea de tiempo que demuestra la continuidad de la violencia en el pais, donde después de un siglo de un conflicto civil significativo como lo es la guerra de los 1000 dias que duro aproximadamente 3 años, se sigue viviendo tras varios intentos de obtener la paz total. -
Firma Del Acuerdo De Paz Con Las FARC
Este acuerdo busca ponerle fin a una guerra constante de 50 años del conflicto armado, se desarrollo en la Habana, Cuba bajo la Presidencia de Juan Manuel Santos, empieza un proceso de negociaciones para terminar con el postconflicto. -
Period: to
Paro Social Nacional Colombiano
Se exigen reformas sociales, económicas, tributarias, recortes en la educación, salud, preocupaciones del acuerdo de paz, la pobreza, el desempleo, la violencia publica. Por medio de manifestaciones y marchas pacificas donde el pueblo sale a las calles para ser escuchados, pero la represión de la fuerza publica refleja una expresión del conflicto. -
La Politica De ¨Paz Total¨ Y Nuevos Desafios
El Presidente de Colomnia Gustavo Petro Rojas promueve la política de paz , con una iniciativa para el dialogo con una estrategia de negociar con varios actores armados, que persisten en la violencia urbana, disidentes de las FARC y ELN y el crimen organizado. Donde espera buscar garantías, apertura al dialogo con un enfoque integral.