Luchas nacionales y de clases, la segunda revolucion industrial

  • Las Actas de Unión de 1800

    ueron leyes paralelas del Parlamento de Gran Bretaña y del Parlamento de Irlanda que unieron el Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda, para crear el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
  • El congreso de viena

    Fue una serie de conferencias diplomáticas, celebradas en Viena entre 1814 y 1815, con el objetivo de restablecer el orden en Europa tras la derrota de Napoleón.
  • La Restauración Absolutista

    ocurrió en España tras el golpe de Estado de Fernando VII en 1814, se refiere a la vuelta al antiguo régimen y a la anulación de las reformas liberales implementadas durante la Guerra de Independencia y el Trienio Liberal.
  • Carta de 1814

    Estableció una monarquía constitucional con un parlamento bicameral, garantizó las libertades civiles, proclamó la tolerancia religiosa y reconoció el catolicismo como religión del Estado.
  • Fernando VII de España

    llamado "el Deseado" y "el rey Felón​", fue rey de España en 1808 y luego, nuevamente, desde 1813 hasta su muerte en 1833. Su reinado se vio opacado por la invasión francesa que colocó en el trono de España a José Bonaparte, hermano de Napoleón, entre mayo de 1808 y diciembre de 1813.
  • unificación de italia y alemania

    En 1816, ni Italia ni Alemania estaban unificadas. El Congreso de Viena de 1814-1815 había restaurado el antiguo orden en Europa, y tanto Italia como Alemania quedaron divididas en múltiples estados, muchos de ellos bajo control extranjero.
  • La Revolución de 1830

    también conocida como Revolución de Julio o las Tres Gloriosas, fue un proceso revolucionario que comenzó en Francia y tuvo un impacto significativo en la historia europea.
  • Constitución de belgica

    Se estableció una monarquía y el trono fue entregado por defecto al príncipe alemán Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha (tío de la reina Victoria de Gran Bretaña), que se convirtió en Leopoldo I de Bélgica el 21 de julio de 1831
  • Isabel II de España

    llamada "la de los Tristes Destinos" o "la Reina Castiza" fue reina de España entre 1833 y 1868,​ gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713.
  • Unificaciones de italia y alemania

    la unificación aduanera (Zollverein) de Alemania, que incluía a Prusia, fue un paso importante hacia la futura unificación política del país. Esta unión aduanera creó un mercado común que impulsó el desarrollo económico prusiano y facilitó la unificación posterior.
  • La Desamortización de Mendizábal

    llevada a cabo en España entre 1836 y 1837, fue un proceso de expropiación y venta pública de bienes, principalmente tierras, pertenecientes a la Iglesia y a las órdenes religiosas, Este proceso, impulsado por el ministro Juan Álvarez de Mendizábal, buscaba solucionar la crisis económica del país y modernizar la estructura de la propiedad.
  • Los regímenes liberales

    son sistemas políticos que se basan en los principios del liberalismo, como la defensa de la libertad individual, la igualdad ante la ley, la división de poderes, y el respeto a los derechos fundamentales. Estos regímenes se oponen a la monarquía absoluta y buscan establecer gobiernos limitados y representativos.
  • La Época Victoriana

    abarca el reinado de la reina Victoria del Reino Unido, fue un período de grandes cambios y transformaciones en Gran Bretaña. Fue una era de expansión industrial, imperialismo y profundos cambios sociales y culturales.
  • regencia de espartero

    La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque, tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II
  • mayoria de edad

    En 1843, se proclamó la mayoría de edad de Isabel II con tan solo 13 años, lo que marcó el inicio de su reinado efectivo. Esto fue impulsado por las Cortes Generales, que anticiparon la mayoría de edad de la reina en un momento de crisis política.
  • La Gran Hambruna

    fue un período de inanición, enfermedad y emigraciones masivas en Irlanda entre 1845 y 1849. A veces se la conoce, en su mayoría fuera de Irlanda, como la hambruna de la patata o la hambruna irlandesa de la patata, porque aproximadamente dos quintas partes de la población dependía exclusivamente de esta cosecha barata por una serie de razones históricas.
  • La revolución de 1848

    también conocida como la "primavera de los pueblos", fue un periodo de revoluciones simultáneas que se produjeron en Europa en 1848, principalmente en Francia, Austria, Italia y Alemania
  • sufragismo y feminismo

    En 1848, el movimiento sufragista en Estados Unidos tomó impulso con la Convención de Seneca Falls en Nueva York. Esta convención, liderada por figuras como Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, fue un punto de partida formal para la lucha por el derecho al voto de las mujeres. La Declaración de Sentimientos, aprobada en la convención, marcaba el inicio de la lucha por los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho al voto.
  • II republica en París

    El 24 de febrero de 1848, en París, se proclamó la Segunda República Francesa tras la abdicación del rey Luis Felipe I, como consecuencia de la Revolución de 1848
  • napoleon III

    El 2 de diciembre de 1851 se produjo un autogolpe de Estado en Francia encabezado por el hasta aquel momento presidente de la República Francesa, Luis Napoleón Bonaparte, quien pretendía perpetuarse en el poder a pesar del rechazo a la reforma constitucional que le hubiera permitido maniobrar conforme al derecho.
  • La Edad Moderna

    también conocida como Edad Contemporánea, es un periodo histórico que comprende desde la caída de Constantinopla en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789. Este periodo se caracteriza por grandes transformaciones políticas, económicas y sociales que marcaron el paso de la Edad Media a la Modernidad.
  • para intentar resolver la crisis económica y financiera de España, así como impulsar la economía agraria.

    fue una ley española que regulaba la construcción y explotación de los ferrocarriles en España. Su principal objetivo era facilitar la rápida construcción de la red ferroviaria, considerándola esencial para modernizar el país.
  • La Desamortización de Madoz

    fue una ley de 1855, promovida por el ministro de Hacienda Pascual Madoz, que tenía como objetivo poner en venta los bienes de manos muertas, para intentar resolver la crisis económica y financiera de España, así como impulsar la economía agraria.
  • Bienio Progresista

    es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la década anterior.
  • Década moderada

    La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
  • la Unión Liberal

    Los gobiernos de la Unión Liberal constituyen el tercer período del reinado de Isabel II de España comprendido entre el bienio progresistay la crisis final de la Monarquía isabelina, Como su nombre indica, está caracterizado por el gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell, menos un breve interregno de gobiernos del Partido Moderado entre 1856 y 1858. El "gobierno largo" de O'Donnell de 1858 a 1863 constituyó la etapa de mayor estabilidad política del reinado de Isabel II.
  • La Guerra de Secesión

    fue un conflicto bélico entre los Estados Unidos (la Unión) y los Estados Confederados de América (la Confederación) que duró de 1861 a 1865. El principal motivo fue la disputa sobre la expansión de la esclavitud a nuevos territorios, que terminó con la victoria de la Unión y la abolición de la esclavitud.
  • La guerra de los Ducados

    también conocida como la Segunda Guerra de Schleswig, fue un conflicto militar de 1864 entre Austria y Prusia contra Dinamarca por la soberanía de los ducados de Schleswig, Holstein y Lauenburgo.
  • La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)

    fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción.
  • La guerra austro-prusiana

    también conocida como la guerra de las Siete Semanas, fue un conflicto militar que se libró en 1866 entre Prusia y el Imperio Austriaco por la hegemonía en la Confederación Germánica.
  • El Sexenio Democrático

    también conocido como Sexenio Revolucionario, fue un periodo de la historia de España que abarcó desde la Revolución de 1868 hasta el pronunciamiento de 1874.
  • La Regencia de Serrano

    también conocida como la Regencia de España, fue un periodo de la historia española que se extendió de 1869 a 1871, tras la Revolución de 1868 y el exilio de Isabel II.
  • La guerra franco-prusiana (1870-1871)

    fue un conflicto bélico entre el Segundo Imperio francés y el Reino de Prusia, que culminó con la victoria prusiana y la creación del Imperio Alemán.
  • La Batalla de Sedán

    fue un evento crucial de la Guerra Franco-Prusiana, que se libró entre el 1 y el 2 de septiembre de 1870.
  • La Segunda Revolución Industrial

    se desarrolló entre 1870 y 1914, fue un período de grandes avances tecnológicos y económicos que transformó la sociedad y la industria. Se caracterizó por el uso de nuevas fuentes de energía como el petróleo y la electricidad, la producción en serie, y la expansión de los transportes y comunicaciones.
  • El socialismo utópico

    se caracteriza por la crítica al capitalismo, pero sin ofrecer una base científica para explicar y transformar la sociedad. En cambio, propone soluciones idealistas, mecanicistas y con poco fundamento en la historia y la realidad social.
  • Las ciudades lineales

    son urbanizaciones que se desarrollan a lo largo de una vía de comunicación, creando una estructura alargada y compacta. Este tipo de organización urbana tiene una historia y un significado particular, especialmente en el contexto del urbanismo español.
  • La Comuna de París

    fue un movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871 gobernó brevemente la ciudad de París, cuyo espíritu era el socialismo autogestionario.
  • Amadeo I de Sapoya

    fue rey de España con el nombre de Amadeo I, y reinó desde el 2 de enero de 1871 hasta el 11 de febrero de 1873, Tras la abdicación de Isabel II, Amadeo I fue elegido por las Cortes como monarca, aunque su reinado fue breve y marcado por la inestabilidad política.
  • La tercera guerra carlista

    fue una guerra civil que tuvo lugar en España de 1872 a 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
  • El Congreso de La Haya de 1872

    ue un Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) celebrado en La Haya entre el 2 al 7 de septiembre de 1872. Asistieron 65 delegados de 15 organizaciones "regionales". En él se produjo la ruptura entre marxistas y bakuninistas. Estos últimos celebraron una semana después un Congreso en Saint-Imier (Suiza) donde formaron su propia Internacional.
  • La Primera República Española

    fue un periodo corto pero tumultuoso en la historia de España, que duró desde 1873 hasta 1874, proclamada tras la abdicación del rey Amadeo I y el fracaso de la monarquía democrática, se caracterizó por la inestabilidad política, la fragmentación en partidos políticos y la falta de consenso sobre la forma de gobierno.
  • Alfonso XII de España

    apodado "el Pacificador"​, ​ fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, ​ con el inicio de su reinado terminó la Primera República y comenzó el período conocido como Restauración.
  • La Constitución Española de 1876

    fue la base del régimen político de la Restauración Borbónica en España. Esta constitución, de 89 artículos, fue la más duradera de la historia española hasta el momento, permaneciendo en vigor durante 47 años, hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.
  • Pacto del Zanjón

    Se conoce como Pacto del Zanjón o Paz de Zanjón al tratado firmado el 10 de febrero de 1878 que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas del general Martínez Campos, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años
  • La Regencia de María Cristina

    fueron periodos de gobierno en España durante la minoría de edad de una reina o rey. La primera fue de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, madre de Isabel II, y la segunda fue de María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XII.
  • El Desastre del 98

    pérdida por parte de España de sus últimas colonias ultramarinas (Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam) como resultado de la guerra hispano-estadounidense de 1898.
  • autonomia

    En 1912, el gobierno británico presentó un proyecto de ley de autonomía para Irlanda, que luego fue suspendido debido al estallido de la Primera Guerra Mundial.
  • ampliación del sufragio 1918

    a Representation of the People Act del Reino Unido fue un paso significativo en la ampliación del sufragio, tanto para hombres como para mujeres. Esta ley introdujo el sufragio universal masculino y, por primera vez, otorgó el derecho al voto a algunas mujeres.
  • la III Internacional

    fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República
  • sufragio

    En 1920, la Enmienda XIX de la Constitución de Estados Unidos fue ratificada, otorgando a las mujeres estadounidenses el derecho al voto. Este logro culminó un largo y arduo movimiento sufragista que luchó por la igualdad política de las mujeres.
  • tratado anglo-irlandés

    El tratado otorgó al gobierno irlandés un papel consultivo en el gobierno de Irlanda del Norte al tiempo que confirmó que no habría ningún cambio en la posición constitucional de Irlanda del Norte a menos que la mayoría de sus ciudadanos aceptara unirse a la República.
  • sufragio español

    el derecho al voto femenino en España fue una conquista histórica gracias a la defensa de Clara Campoamor en las Cortes Constituyentes.