-
Churchill fue un político, estadista, historiador y escritor británico, conocido por su liderazgo de UK durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro de UK en dos períodos. Fue también oficial del Ejército británico, periodista, historiador, escritor y artista. Es el único primer ministro británico galardonado con el Premio Nobel de Literatura. También fue nombrado ciudadano honorario de los Estados Unidos de América.
-
Stalin fue un político y dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética durante 30 años. Aunque inicialmente presidía un liderazgo como primero entre iguales, hacia los años 30 ya se había convertido en dictador de facto de la Unión Soviética.Estuvo entre los bolcheviques revolucionarios que impulsaron la Revolución de Octubre en Rusia en 1917 y se convirtió secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
-
Mussolini fue un político, militar y periodista italiano; Presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia y de la República Social Italiana desde 1943 hasta su ejecución. Llevó al poder al Partido Nacional Fascista y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como fascismo italiano del Reino de Italia bajo el beneplácito de Víctor Manuel III. Además, fue quien dirigió a Italia durante la Segunda Guerra Mundial, como parte de sus planes imperialistas en Europa y África.
-
fue un político, militar, pintor y escritor alemán, de origen austrohúngaro; canciller imperial desde 1933 y Führer de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nazi y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
-
Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España hasta su muerte, y fue presidente del Gobierno entre 1938 y 1973. En abril de 1937 se autoproclamó jefe nacional de la FET y de las JONS
-
Esta guerra enfrentó al ejército Rojo (fuerzas revolucionarias) y al ejército Blanco (en gran parte, constituido por los restos del ejército zarista)
-
Período temporal que discurre entre las dos grandes guerras mundiales, se da en EEUU y Europa principalmente, y sus factores principales son las crisis económica y del modelo democrático liberal y la aparición de totalitarismos.
-
Fue nombrado por el rey Víctor Manuel III
-
Estas siglas significan Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
-
Se mantuvo hasta 1929.
-
La caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 fue el punto de partida de una gran crisis económica que afectó a todos los países y a todas las clases sociales.
-
El stalinismo se basaba en la teoría del "socialismo en un solo país". El régimen se centró en consolidarlo en la Unión Soviética
-
Es el día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos. Este día se puso a la venta un alto número de acciones en la Bolsa de New York
-
El primer éxito se dio en 1930, en 1933 obtuvieron mayoría absoluta, Hitler fue nombrado canciller. Entre 1933 y 1934 el partido se afianzó en el poder, alejándose de la legalidad. El 2 de agosto de 1934, Hitler se proclamó fürher (caudillo).
-
Fue la política social y económica impulsada por el presidente norteamericano F. D. Roosevelt. Este conjunto de ideas o medidas estaban destinadas a superar la depresión económica que surgió entre los años 1933 y 1937
-
es un pacto entre Alemania e Italia. Posteriormente se incorporaría Japón, dando lugar al denominado Eje Berlín-Roma-Tokio
-
Esta se hizo rápidamente con el protectorado de Marruecos
-
-
-
-
Los rebeldes son derrotados
-
Los rebeldes también fueron derrotados
-
-
Como fue liquidado en el frente del norte, Franco decidió lanzar esta ofensiva para llegar al Mediterráneo y romper en dos la zona republicana, dejando a Cataluña aislada de la zona centro
-
Esta en teoría fue elaborada tras acabar la Guerra Civil semejanza de la italiana, realizada en el año 1927. Dentro de este encontraremos una serie de puntos como fueron:
Derecho y deber del trabajo.
Derecho al descanso.
Derecho a una retribución justa del trabajo.
Derecho al subsidio familiar.
Derecho a la seguridad y continuidad del trabajo.
Derecho al acceso de la propiedad.
Deber de lealtad y solidaridad en el trabajo y la producción. -
Esta batalla fue la más larga y cruenta de la guerra civil (3 meses)
-
-
-
El inicio de la guerra estuvo marcado por la estrategia alemana conocida como "guerra relámpago". Alemania tomó Europa mediante la guerra en el Báltico (en abril de 1940 los alemanes ocuparon Noruega y Dinamarca), la ocupación de Francia (en mayo de 1940 Alemania se lanzó a conquistar los Países Bajos, Francia y Bélgica), la batalla de Inglaterra (en verano de 1940 la aviación alemana bombardeó la isla) y mediante la invasión de los Balcanes (el Eje conquistó Yugoslavia y Grecia).
-
Cataluña, tras las derrotas del ejército republicano, quedó sin defensa y fue totalmente ocupada
-
-
Es un pacto firmado entre Hitler y Stalin, pacto que incluía una cláusula secreta que fijaba el reparto de Polonia entre ambos países. Este pacto evitaba el alineamiento de la URSS con Francia y UK. El 1-9-1939 Alemania invadió Polonia. UK y Francia, por un pacto con Polonia, declararon la guerra a Alemania el 3-9-1939. Se puede decir que todo esto fue el Casus Belli de la Segunda Guerra Mundial
-
en una localidad francesa de los Pirineos, encontraremos una reunión entre Franco y Hitler en la que el líder nazi pretendía que España entrara en la guerra como aliado del Eje. Uno de los principales motivos por los cuales no se firmó la entrada en la guerra fue que Hitler no aceptó los términos que el dictador requería para su país, dentro de estos puntos estaban:
Obtención de Gibraltar como territorio español.
Todo el territorio de Marruecos también pasaría a pertenecer al Reino de España. -
Estaba creado por hombres que querían ir al luchar al frente y que fueron enviados como tropas auxiliares a la Alemania nazi.
-
Además, el Reich comenzó la invasión de la URSS
-
-
En el Pacífico, la aviavión japonesa bombardeó Pearl Harbour el 7/12/1941, y EEUU declaró la guerra a Japón y el conflicto pasó a ser mundial.
La incorporación de la URSS y de EEUU al bando aliado cambió el signo de guerra a mediados de 1942.
Las derrotas japonesas en el Pacífico, las alemanas en el norte de África y en la URSS, frenaron la expansión territorial del Eje. Japón y Alemania retrocedieron. -
Los aliados comienzan sus ofensivas a Alemania en distintos frentes:
-Desembarco en Italia en 1943, en Normandía en 1944 y en la Provenza en agosto de 1944. Iniciaron una ofensiva hacia París, y en septiembre ya habían liberado Francia y Bélgica
-Tras la batalla de Stalingrado, la URSS libera a diverson países y la ofensiva se hace muy fuerte para Alemania, que no puede parar el avance hacia Berlín.
-En el Pacífico, Harry S. Truman utiliza la bomba atómica (Hiroshima y Nagasaki) -
En las conferencias de Teherán (1943) y Yalta y Potsdam (1945), se decidió:
-Desmilitarizaión de Alemania
-La división de Alemania, Austria y sus capitales en 4 zonas de influencia
-La sanción de leyes para juzgar a los diregentes nazis y japoneses por crímenes de guerra y contra la humanidad
-La creación de la ONU -
Hitler junto a algunos de sus colaboradores se suicidan debido a no poder parar el avance de la URSS
-
Las tropas soviéticas entran en Berlín
-
-
El presidente norteamericano Harry S. Truman lanzó una bomba atómica en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, que fueron arrasadas y donde murieron más de 150 000 personas.
-
-
Aquí se dio derecho a Franco a decidir quien seria su sucesor, el cual llevaría el título de rey o regente de España, que fue conformada como un reino.
-
En esta se acordó que Juan Carlos, el cual solamente tenía diez años, viajaría de Roma a España para ser educado junto a su hermano Alfonso de Borbón.
-
La Asamblea General de la ONU permitió a España ingresar, siendo el país número 65 en hacerlo.
-
Franco designaba a Juan Carlos como príncipe de España, ese mismo día juraría guardar las leyes del Reino y los principios del Movimiento Nacional.
-
Aunque España ya no tenía las posesiones de ultramar, hasta el 6 de noviembre de 1975 poseía el Sáhara, que fue invadido por Marruecos en dicha fecha. Esto se produjo antes que se realizaran un referéndum para conocer las posiciones que había en dicha región sobre su lealtad a España.
-
Tras una larga agonía que comenzaba meses antes, además de haber sido intervenido en multitud de ocasiones desde 1973, Francisco Franco Bahamonde fallecía, poniendo fin a un gobierno de 39 años. De esa manera comenzaba en España la transición hacia una democracia la cual estuvo encabezada por Juan Carlos I y Adolfo Suárez.
-