-
El ábaco es posiblemente el primer dispositivo mecánico de contabilidad de la historia. Tiene unos 5.000 años de antigüedad, y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo, puesto que aún se utiliza en varios lugares del mundo. El ábaco es un dispositivo sencillo: una serie de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.
-
Las calculadoras mecánicas
El genio renacentista Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó alrededor de 1500 varios apuntes para una sumadora mecánica. Más de un siglo después, hacia 1623, el alemán Wilhelm Schickard construyó la primera máquina de calcular. -
La pascalina, también conocida como la máquina de la aritmética, es la primera calculadora que fue producida, convirtiéndose luego en un aparato utilizado por el público. Es rectangular con una interfaz a base de ruedas giratorias. La pascalina recibe su nombre por su inventor, Blaise Pascal. Pascal era un matemático y filósofo francés, quien logró desarrollar el artefacto tras tres años de creación, entre 1642 y 1645.
-
Samuel Morland inventa la primera máquina de multiplicar en la corte del rey Carlos II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.
-
es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. Es el mas importante antecedente de la generación de “bancos de datos” con lenguaje binario y uno de los antecedentes mas antiguos de la computación.
-
en 1821, Babbage logró por fin construir un pequeño prototipo de su calculadora, al que llamó Máquina de Diferencias, porque se basaba en el método de las diferencias para simplificar el cálculo de logaritmos. En 1823, el gobierno inglés se interesó en su trabajo y le concedió una ayuda económica, con la que pudo construir un modelo definitivo.
-
La máquina analítica es el diseño de un Computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de Matemáticas, Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1833, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.Babbage comenzó a dar forma a una máquina de propósito general, a la que llamaría “Maquina Analítica”. Recordemos que esto ocurría en las primeras décadas del siglo XIX.
-
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los
programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban
exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos
y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran
sumamente lentas. -
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos,
pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de
espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. -
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la
capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió
con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos
en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer mini ordenador. -
Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del
microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se
desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". -
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y
revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha
dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las
computadoras. -
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas,
debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se
mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo
XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial.