-
Aunque todavía artesanal, se empieza a usar carbón vegetal en la producción de hierro, especialmente en ferrerías hidráulicas.
-
Se introducen técnicas más avanzadas en la extracción de mineral de hierro, especialmente en la zona de Vizcaya, lo que impulsa el desarrollo industrial.
-
Este tren mejora el transporte de mercancías, especialmente del mineral de hierro hacia los puertos, conectando el País Vasco con el interior peninsular.
-
Se crea una institución clave para financiar la industrialización, el comercio y las grandes inversiones en infraestructuras.
-
El fin de los fueros facilita una mayor integración económica con el resto de España y permite la libre circulación de mercancías e inversiones industriales.
-
La legislación favorece la inversión extranjera y liberaliza la explotación minera, atrayendo capital británico y aumentando la producción de hierro.
-
La creación de esta empresa marca el auge de la siderurgia vasca, convirtiendo a Bilbao en el centro industrial más importante de España.
-
Comienzan a usarse sistemas eléctricos en industrias, lo que mejora la eficiencia y productividad.
-
La demanda de mano de obra para la minería y la industria genera una gran migración rural y crecimiento urbano.
-
La ampliación del puerto permite la exportación masiva de hierro y productos industriales, reforzando el papel del País Vasco como motor económico.
-
Comienza la construcción naval moderna en la ría de Bilbao, simbolizando la diversificación industrial y la consolidación del sector metalúrgico.
-
Junto con La Naval, consolida a la ría de Bilbao como núcleo de construcción de barcos a nivel estatal.
-
La neutralidad de España permite al País Vasco exportar hierro, acero y barcos a países en guerra, aumentando beneficios industriales.
-
Se refuerzan las infraestructuras y se protege a la industria vasca de la competencia extranjera, aunque también se generan tensiones sociales.
-
Fin de la Revolución Industrial Vasca. Cierre de industrias tradicionales tras la crisis de los 70 y la reconversión económica.