-
A finales del siglo XV, España y otros países europeos buscaban nuevas rutas comerciales hacia Asia para obtención de especias y productos valiosos.
Diego Velázquez(gobernador de Cuba), encargó a Hernán Cortés la exploración de las costas de México con el objetivo de establecer alianzas con los pueblos indígenas. -
Juan de Grijalva proporcionó información valiosa sobre el poder y la riqueza del imperio mexica.
-
Gonzalo Guerrero, un naufrago español que se integró a la cultura maya, es un ejemplo del contacto temprano entre europeos e indígenas.
El lideró a los mayas en la resistencia contra los españoles tras la expedición de Cortés. -
Hubo una guerra a la que le llamaron "La noche triste", ahí capturaron a Moctezuma los españoles.
-
Cortés fue hacia Tenochtitlan donde lo recibió el tlatoani segundo Moctezuma.
Antes de la expedición de Cortés, otros exploradores ya habían llegado a la región.
Cortés inició alianzas con pueblos locales como los totonacas y los tlaxcaltecas.
Los españoles conocieron a Malintzi, ella era una mujer indígena que se convirtió en traductora y consejera clave para Cortés. -
La llegada de los españoles a México liderados por Hernán Cortéz marcó el principio del fin del imperio mexica.
-
Hernán Cortés reconstruyó la ciudad de Tenochtitlan, siguiendo un modelo europeo y le puso CDMX.
-
El imperio cayo cuando los españoles junto con sus aliados indígenas capturaron Tenochtitlan.
-
Los españoles gobernaron Tenochtitlan
-
Se crearon monasterios, escuelas e iglesias y se introdujo el cristianismo.
La agricultura y la minería fueron fundamentales.
Hubo una clasificación de personas, se dividían en: Peninsulares, criollos, mestizos y casta de mulatos.
Hubo epidemias de viruela y gripe que hicieron que un 90% de la población indígenas muriera. -
El rey Carlos I de España, nombró a Hernán Cortés gobernador de la Nueva España.
-
-
Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende hicieron sonar las campanas de la iglesia en Dolores Guanajuato.
-
Ignacio Allende y Miguel Hidalgo fueron ejecutados
-
Morelos convocó al congreso de Anahuac y declaró formalmente la independencia de México, de España.
-
José María Morelos y Mariano Matamoros fueron capturados y aniquilados .
-
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero unieron fuerzas en el llamado "Plan de Iguala".
-
Agustín de Iturbide se autoproclamo emperador de México.
-
-
Agustín de Iturbide abdico a Italia y regresando lo capturaron para fusilarlo
-
En este periodo apareció Valentín Gómez Farías que fue defensor del generalismo.
-
Antonio López de Santa Ana gobernó en 6 ocasiones.
-
Texas se independizó
-
Pelea entre Francia y México
-
Tratado de paz entre Francia y Mexico
-
-
Ley de Lerdo de Tejada: Reducir el poder de la iglesia y ejército obligando a vender sus propiedades.
Ley Juárez: Eliminó foros y privilegios de la iglesia y ejército.
Ley Iglesias: Eliminó derechos de la iglesia para cobrar tarifas por los servicios religiosos.
Por estas reformas se enfrentó una fuerte oposición de los conservadores a lo que condujo a la guerra de reforma. -
Tratado de paz entre México y Texas
-
-
-
Hubo cambios políticos sociales y económicos con intención de modernizar el país y reducir poder de la iglesia y ejército.
-
Benito Juárez y su gobierno
-
Se promulgó una nueva constitución que estableció una república representativa democrática y federal, fue una de las más liberales garantizando una serie de derechos civiles y libertades y sentó las bases para el desarrollo político futuro de México.
-
Benito Juárez asume cargo de presidente constitucional debido a la situación económica precaria, suspendió los pagos de la deuda extranjera.
-
-
Napoleón III envió tropas a que invadieran México en 1862, tras un año de luchas, las fuerzas francesas tomaron la Ciudad de México poniendo fin a la segunda república federal.
-
Hubo intervención extranjera y la lucha entre fuerzas conservadoras y liberales en México.
-
El segundo Emperador de México fue nombrado a Maximiliano de Habsburgo.
El trató de liderar de manera justa y modernizar el país promoviendo reformas como la ampliación de os derechos civiles, la libertad de expresión y religiosa, sin embargo su gobierno fue debilitado por falta de apoyo. -
-
Las fuerzas liberales bajo el mando del general Mariano Escobedo sitiaron la ciudad de Querétaro donde se encontraba Maximiliano, tras una resista de fuerzas Maximiliano y sus generales fueron capturados y condenados a la pena capital con el objetivo de mostrar la soberanía de México y desalentar futuras intervenciones extranjeras.
-
La situación de este segundo imperio mexicano empeoró cuando Napoleón III decidió retirar su apoyo a las tropas francesas debido a problemas internacionales y a la creciente oposición en Francia.
-
Benito Juárez pudo regresar a la Ciudad de México y retomó la presidencia.
El centró en la reconstrucción del país que había sufrido durante todos los años de guerra.
Para enfrentar todos los problemas, Juárez confisco las propiedades de la iglesia y la emisión de papel moneda.
Logró grandes avances como la construcción de ferrocarriles y telégrafo.
Juárez fue relegido varias veces pero su permanencia prolongada en el poder generó criticas y lo culparon de violar los principios democráticos. -
Se restauro la república con la caída del imperio de Maximiliano y el retiro de las fuerzas francesas
-
-
Benito Juárez fue asesinado por Sebastian Lerdo de Tejada y dio paso a nuevos desafios políticos para el país.
Sebastían continúo con muchas políticas de Juárez. -
La tensión política siguió aumentando y estallo con la revolución de Tuxtepec.
-
Díaz comulgó el plan de Tuxtepec estableciendo el principio de "no reelección" ya que a su opinión ningún mexicano debería perpetuarse en el poder.
-
Porfirio Díaz gobernó por más de 3 décadas, de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911.
Implementó una serie de reformas y políticas orientadas a modernizar el país y atraer inversiones extranjeras, construyendo ferrocarriles, telégrafos y fomentando la minería y agricultura, propiciando crecimiento económico y haciendo a México un país más desarrollado.
Pero dejo a los campesinos desprotegidos ya que perdieron sus tierras y tuvieron que trabajar en haciedas. -
Gobierno de Porfirio Díaz
El descontento con el régimen de Porfirio Díaz creció con el tiempo y estalló en 1910, dando paso a la revolución mexicana. -
Madero convocó a la rebelión con el plan de San Luis llamando a la población a tomar las armas contra el régimen de Díaz.
Levantamiento fue apoyado por varios líderes revolucionarios como pascual Orozco y Pancho Villa en el norte y Emiliano Zapata en el sur. -
Francisco Ignacio madero un terrateniente del norte de México desafió a Díaz en las elecciones presidenciales al ser encarcelado.
Al manipularse las elecciones a favor de Díaz el descontento se transformó en Revolución. -
suprimió cualquier oposición a su poder y usó la represión para mantener alejados a sus adversarios, estableciendo una red de casiques locales para garantizarle el control del país.
-
-
Porfirio Díaz renunció y se exilió en Francia permitiendo a madero asumir la presidencia
-
Gobierno de Francisco I. Madero.
Se desató una nueva ola de violencia.
Se intentó establecer una dictadura, pero fue enfrentado por diversas facciones revolucionarias conocidas como los constitucionalistas que incluían a figuras como Venustiano Carranza Álvaro obregón y Pancho Villa. -
Francisco I. Madero fue derrocado y asesinado durante un golpe de estado liderado por victoriano huerta.
-
Tras una serie de batallas, Huerta fue derrocado.
-
Líderes revolucionarios se enfrentaron entre sí por el control del país y sus visiones divergentes para el futuro de México
-
Se dio después del 5 de Febrero de 1917 del fin de la Revolución Mexicana y este fue un un documento crucial que todavía rige la vida política de México.
-
Álvaro obregón asumió el poder y consolidó La Paz después de una década de conflicto.
Durante su presidencia impulsó la reconstrucción del país y promovió la educación y la cultura mexicana. -
Venustiano Carranza fue asesinado.
-
Plutarco Elías Calles en su mandato se promulgó la ley calles que restringía la influencia de la iglesia católica.
-
-
La ley calles provocó la guerra cristera un conflicto armado entre el gobierno y grupos católicos que resistían la secularización.
-
Plutarco Elías Calles fundó el partido nacional revolucionario PNR precursor del partido revolucionario institucional PRI que dominaría la política mexicana durante gran parte del siglo 20.
-
Es recordado por sus políticas progresistas.
En 1938 nacionalizó la industria petrolera.
Llevó acabo una reforma agraria redistribuyendo tierras a los campesinos.
1934-1940 -
Empezó la toma de posesiones.
-
Implementó políticas conciliadoras y alineó a México con los aliados durante la segunda guerra, contribuyó con recursos y mano de obra.
1940-1946 -
Primer presidente civil desde la revolución.
Promovió la industrialización y atrajo inversiones extranjera.
Fundó el instituto nacional de bellas artes y el instituto politécnico nacional. -
Otorgó el derecho al voto a las mujeres en 1953.
Enfrentó desafíos económicos como la inflación y la devaluación del peso. -
Nacionalizó la industria eléctrica en 1960
Promovió la creación de la comisión nacional de libros de texto gratuitos y el IMSS -
Es recordado por su dura represión a la disidencia
Siendo responsable de la matanza de tlatelolco el 2 de Octubre de 1968 donde cientos de estudiantes murieron en una protesta
1964-1970 -
En una marcha, cientos de estudiantes murieron
-
Intentó redefinir el papel del estado en la economía lo que resultó una mayor intervención gubernamental
Su mandato fue una época de agitación social y estudiantil
1970-1976 -
Aprovechó el boom petrolero
Su gobierno fue testigo de un masivo endeudamiento y corrupción
Al final de su sexenio México enfrentó una severa crisis económica
1976-1982 -
Adoptó políticas de austeridad y liberalización económica
Su gobierno fue marcado por el devastador terremoto de 1985 en la Ciudad de México
1982-1988 -
Privatizó muchas empresas estatales y firmó el tratado de libre comercio de américa del norte en 1992
Su mandato concluyó con la crisis económica de 1994 conocida como el efecto tequila
1988-1994 -
Heredó la crisis pero su gobierno fue clave en la implementación de reformas políticas q allanaron el camino hacia la democracia
1994-2000 -
El año 2000 marcó un punto de infección política cuando Vicente Fox del Partido Acción Nacional (PAN) ganó las elecciones poniendo fin a mas de 70 años de gobierno del PRI
Fox implementó reformas para fortalecer la democracia, la transparencia y la lucha contra la corrupción
2000-2006 -
Es también del PAN
Es recordado principalmente por su guerra contra el narcotrafico la cual aumentó la violencia en muchas regiones del país, a pesar de ello logró avances el salud y educación
2006-2012 -
El PRI vuelve
Su mandato estuvo marcado por reformas estructurales pero también por numerosos escándalos de corrupción y aumento en la violencia
2012-2018 -
Conocido como líder del partido regeneración nacional (morena) asumió la presidencia con la promesa de transformar el país
2018-2024 -
También de morena y ex jefa de gobierno de la Ciudad de México fue electa presidenta, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de México en ocupar la presidencia
Su administración se deslumbra como una continuación de las políticas de López Obrador
2024-