Los Padres de la Compañía de Jesús dan al Colegio Máximo (hoy Universidad Nacional de Córdoba) una importante biblioteca conocida como “Librería Grande o Mayor”
Se publica el catálogo de la biblioteca de los jesuítas de la ciudad de Córdoba, titulado "Index librorum Bibliothecae ColIegii Maximi Cordubensis Societati Iesus"
Se publica el "Catálogo de los libras de este pueblo de San Francisco"
Se funda la primera biblioteca pública, en Santa Fe
Facundo de Prieto y Pulido dona sus libros al Convento de la Merced y establece unas reglamentaciones mínimas acerca de su empleo
La Primera Junta revolucionaria funda la Biblioteca Pública de Buenos Aires.
EI Dr. Juan Luis de Aguirre y Tejeda publica "Idea liberal económica sabre el fomento dela Biblioteca de esta capital", el primer antecedente de literatura bibliotecológica de la Argentina
El presbítero Luis José Chorroarín elabora eI primer "Reglamento provisional para el régimen económico de la Biblioteca Pública de la capital de la Provincias Unidas del Rio de la Plata"
Se funda la Biblioteca del Archivo General de la Nación
Se funda la Biblioteca Pública General San Martín, en Mendoza
Se crean los Colegios Nacionales con sus respectivas bibliotecas
Se funda la Biblioteca de la Universidad de Buenos Aires
Se funda la Biblioteca de la Universidad de Buenos Aires
Se funda la Biblioteca del Congreso
José Manuel Estrada publica "La educación personal y las bibliotecas populares" y "Civilización y bibliotecas", donde destaca el rol de las bibliotecas como agencias sociales
Se promulga la "Ley de proteccion de Bibliotecas Populares"
Vicente G. Quesada publica "Las bibliotecas europeas y algunas de la América Latina", que inaugura los estudios bibliotecológicos comparados
Se funda la Biblioteca Nacional
Se funda la Biblioteca Nacional
Se funda la Biblioteca del Museo Mitre
Se funda la Biblioteca Pública de la Plata
Se funda la Biblioteca Nacional de Maestros
Se funda la Biblioteca de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Se publica el "Catálogo metódico de la Biblioteca Nacional"
Se funda la Biblioteca del Ministerio de Economía
Se funda la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes
Se desarrolla el Primer Congreso de Bibliotecas Argentinas
Se crea la Asociación Nacional de Bibliotecas
Se dicta el primer curso de enseñanza bibliotecológica, a cargo de Federico Birabén
Se crea la Oficina Bibliográfica Nacional
Se funda la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Tucumán
Se crea el "Fichero Bibliografico Nacional", primer antecedente de un catálogo colectivo
Se funda la Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno
Se funda la Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno
Se funda la Biblioteca del Banco Central de la República Argentina
El Museo Social Argentino dicta un Curso de Biblioteconomía, a cargo de Manuel Selva, primer programa regular y técnico de la profesión en la Argentina.
Se funda la Biblioteca del Museo Sarmiento
Se crea la Escuela de Bibliotecología, a cargo de Carlos Victor Penna
Se funda la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Sur, en Bahia Blanca
Augusto Raúl Cortazar diseña un renovado plan de estudios que actualiza la Carrera de Bibliotecarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Se funda la Biblioteca Central de la Comisión Nacional de Energía Atómica
Se constituye la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA)
Se inaugura la Escuela Nacional de Bibliotecarios en la Biblioteca Nacional
Se funda la Biblioteca Central de la UADE
Se funda en Bahia Blanca el Centro de Documentación Bibliotecológica, de la Universidad Nacional del Sur
Se funda el Centro Argentino de Información Cientifica y Tecnológica (CAICYT)
Se funda el Centro de Investigaciones Bibliotecológicas de la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA
Comienza la carrera de Bibliotecarios en La Plata
Carlos Víctor Penna edita "Planeamiento de los servicios bibliotecarios y de documentación", considerado "uno de los Iibros más interesantes y oríginales que haya dado la literatura profesíonal latinoamericana".
Se crea en la Universidad de Buenos Aires el Sistema de Bibliotecas y de Información (SISBI)
La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas es la primera biblioteca universitaria argentina en conectarse a internet
Se publica la Revista Argentina de Bibliotecología