-
Talos, un gigante de bronce, era una especie de robot protector.
-
En el antiguo Egipto y China, se creía que las estatuas podían ser animadas con vida artificial.
-
Aristóteles desarrolla la lógica formal, sentando las bases para el razonamiento automatizado.
-
Juegos matemáticos antiguos, como el de las Torres de Hanói, demuestran el interés por encontrar un modo resolutor capaz de ganar con el menor número de movimientos posibles.
-
Aristóteles describe de manera estructurada un conjunto de reglas llamadas silogismos, que describen parte del funcionamiento de la mente humana y producen conclusiones racionales a partir de premisas dadas.
-
Ctesibio de Alejandría construye la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua que actúa modificando su comportamiento «racionalmente», pero sin razonamiento.
-
Yan Shi presentó al Rey Mu de Zhou hombres mecánicos capaces de mover sus cuerpos de forma independiente
-
Ctesibio inventa un reloj de agua mecánico con una alarma. Este fue el primer ejemplo de un mecanismo de retroalimentación
-
Crea dispositivos automáticos, como máquinas de vapor primitivas y autómatas que podían moverse solos, mostrando un interés temprano en la automatización.
-
El matemático persa Al-Khwarizmi escribe sobre métodos sistemáticos para resolver problemas matemáticos, dando origen al término "algoritmo".
-
El ingeniero árabe Al-Jazari crea dispositivos mecánicos avanzados, como relojes de agua y autómatas que podían servir bebidas, mostrando avances en la automatización.
-
La posibilidad de mecanizar el pensamiento había intrigado a filósofos de Oriente y Occidente, y es al mallorquín Ramon Llull (1232–1315) a quien se le atribuye la primera idea de una máquina lógica. Su Ars Generalis Ultima o Ars Magna, a la que dedicó buena parte de sus prolíficos escritos, estaba concebida como un artefacto capaz de razonar. Su obra inspiró al matemático Gottfried Leibniz.
-
Diseña un caballero mecánico, considerado uno de los primeros robots humanoides, capaz de mover brazos, piernas y cabeza mediante un sistema de poleas y engranajes.
-
Wilhelm Schickard inventa una máquina capaz de realizar cálculos matemáticos básicos.
-
Blaise Pascal crea una calculadora mecánica para sumar y restar.
-
Charles Babbage diseña la primera computadora mecánica programable. Ada Lovelace escribe el primer algoritmo para esta máquina, convirtiéndose en la primera programadora de la historia.
-
En su novela Erewhon, Butler sugiere que las máquinas podrían volverse conscientes y superar a los humanos.
-
-
El inglés Alan Turing, considerado el padre de la ciencia computacional y célebre por haber descifrado el aparato de comunicaciones Enigma de la Alemania nazi, propuso en 1936 un sistema teórico que aplicaba una serie de reglas a una cinta codificada para ejecutar cualquier algoritmo, lo que equivalía a una máquina de computación general.
-
Alan Turing publicó un artículo de bastante repercusión sobre los "Números calculables", En este artículo introdujo el concepto de Máquina de Turing, una entidad matemática abstracta que formalizó el concepto de algoritmo y resultó ser el precursora de las computadoras digitales.
En 1940 Alan Turing y su equipo construyeron el primer computador electromecánico -
1941 Konrad Zuse creó la primera computadora programable y el primer lenguaje de programación de alto nivel Plankalkül. Las siguientes máquinas más potentes, aunque con el mismo concepto, fueron la ABC y ENIAC.
-
Warren McCulloch y Walter Pitts proponen un modelo matemático de neuronas artificiales.
-
En 1943 Walter Pitts y Warren McCulloch publicaban un influyente estudio en el que describían la neurona artificial, la primera formulación teórica de lo que después se llamaría red neuronal. Sobre este modelo matemático, en 1951 Marvin Minsky y Dean Edmonds diseñarían SNARC, la primera máquina basada en una red neuronal.
-
En 1950 Turing publicaba su famoso artículo “Computing Machinery and Intelligence”, en el que definía el “juego de imitación” como una prueba para comprobar la capacidad de una máquina de hacer creer a su interlocutor humano que ella también lo es. El llamado test de Turing ha permanecido desde entonces como una medida de la capacidad de pensar de una IA.
-
En 1950, el escritor estadounidense Isaac Asimov publicó "Yo, robot", una serie de relatos cortos de ciencia ficción.
Uno de sus escritos más famosos es el que incluye las tres leyes de la robótica, diseñadas para evitar que estas creaciones se vuelvan contra la humanidad. -
El honor del primer programa de IA corresponde a Logic Theorist, escrito en 1955 por Allen Newell, Herbert A. Simon y Cliff Shaw. Con su razonamiento automatizado, resolvió 38 de 52 teoremas de la obra Principia Mathematica de Russell y Whitehead. Simon atribuyó a su programa la facultad de dar una mente a una máquina, lo que luego se llamaría IA Fuerte o General. Logic Theorist se presentó en 1956 en el simposio fundacional de Dartmouth.
-
En el verano de 1956 se celebraba en el Dartmouth College de New Hampshire el Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence, un simposio organizado por John McCarthy, Marvin Minsky, Claude Shannon y Nathan Rochester que se considera el acto fundacional de la Inteligencia Artificial, un término propuesto para la ocasión por McCarthy.
-
La IA comenzó a industrializarse en 1961, cuando Unimate, el primer robot industrial, fue introducido en la fábrica de General Motors. Este robot realizó tareas repetitivas en las líneas de montaje, revolucionando la producción y marcando el inicio de la automatización en las fábricas.
-
Durante los años siguientes al simposio de Dartmouth fueron muchos los avances en programación de IA, mientras nacían laboratorios en instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachusetts o la Universidad de Stanford. Newell, Simon y Shaw presentaban su General Problem Solver, y en 1964 Joseph Weizenbaum creaba ELIZA, un psicoterapeuta automatizado en lenguaje natural, precursor de los chatbots.
-
A mediados de los años 60, aparecen los sistemas expertos, que predicen la probabilidad de una solución bajo un conjunto de condiciones. Por ejemplo, DENDRAL, iniciado en 1965 por Buchanan, Feigenbaum y Lederberg, el primer Sistema Experto, que asistía a una estructura química compleja euclidiana, MACSYMA, que asistía a ingenieros y científicos en la solución de ecuaciones de matemáticas complejas.
-
Entre los primeros intentos de construir robots inteligentes destacó Shakey, creado entre 1966 y 1972 en Stanford por Charles Rosen, Nils Nilsson, Peter Hart y otros. Fue el primer robot móvil capaz de percibir su entorno, tomar decisiones y comunicarse en lenguaje natural. Sus diseños inspiraron los vehículos autónomos, la robotización industrial o los rovers de Marte.
-
Marvin Minsky y Seymour Papert publican Perceptrons, analizando las limitaciones de las redes neuronales simples.
-
Un sistema experto diseñado para diagnosticar enfermedades infecciosas.
-
En 1973 Alain Colmenauer y su equipo de investigación en la Universidad de Aix-Marseille crean PROLOG (del francés PROGRAMACIÓN y LOGÍSTICA) un lenguaje de la misma usanza en IA.
-
Disminución del interés y la financiación en IA debido a expectativas exageradas.
-
Se popularizan los sistemas expertos en medicina, finanzas y otros campos.
-
Geoffrey Hinton, David Rumelhart y Ronald Williams desarrollan el algoritmo de retropropagación.
-
Los grandes avances posteriores a Dartmouth sembraron un entusiasmo que llevó a los científicos a predecir la creación de una IA general en unos pocos años. Pero estas previsiones no se cumplieron, y los recortes de fondos sumieron a esta disciplina en el llamado invierno de los años 70 y 80. El interés renació en los 90, sobre todo gracias a un golpe de efecto, cuando la máquina Deep Blue de IBM venció al campeón de ajedrez Garry Kasparov.
-
Larry Page y Sergey Brin fundan Google, utilizando algoritmos de IA para mejorar los motores de búsqueda.
-
La primera introducción de la IA en los hogares fue de un modo que pocos esperaban: a través de la limpieza del suelo. En 2002 la compañía iRobot lanzó Roomba, el primer robot doméstico autónomo capaz de navegar gracias a un conjunto de sensores y tomar decisiones. En 2010 Roomba ingresó en el Robot Hall of Fame de la Universidad Carnegie Mellon.
-
Geoffrey Hinton populariza el término "aprendizaje profundo".
-
En noviembre de 2008, una pequeña ayuda apareció en el nuevo iPhone: una aplicación de Google que reconocía la voz.
Suena simple, pero es uno de los mayores descubrimientos en este campo. Más allá de que el reconocimiento de voz es una de las metas de la inteligencia artificial, tras décadas de investigación nunca se había llegado más allá del 80% de precisión. -
En 2011 Apple introdujo Siri, el primer asistente virtual con reconocimiento de voz e interacción con lenguaje natural en un smartphone. Google respondería en 2012 con Google Now, Microsoft con Cortana en 2014 y Amazon con Echo/Alexa el mismo año. Los asistentes virtuales se han convertido en la experiencia cotidiana de la IA para millones de usuarios, conectando a su vez con otra multitud de aplicaciones basadas en IA.
-
Un nuevo golpe de efecto publicitario llegó en 2011 cuando la IA Watson de IBM ganó a los campeones del concurso televisivo Jeopardy!, logrando el premio de un millón de dólares. Después de su éxito mediático, IBM destinó a Watson a otros usos, como la investigación médica o la predicción meteorológica.
-
Una red neuronal convolucional gana el concurso ImageNet, revolucionando la visión por computadora.
-
Surgen los modelos generativos, como las Redes Generativas Antagónicas (GANs) y los modelos de lenguaje como GPT.
-
Eugene Goostman es el nombre del primer programa de ordenador que ha logrado hacer creer a más del 30% de sus interlocutores que era un humano, requisito planteado por Alan Turing, 'padre' de la informática, en su famoso test de inteligencia artificial.
Se trata de un hito que podría marcar un antes y un después para la inteligencia artificial. -
En 2015 el programa de redes neuronales AlphaGo de la compañía DeepMind de Google vencía al campeón Fan Hui en el juego oriental del Go por cinco victorias a cero. Al año siguiente ganaría al también campeón Lee Sedol. AlphaGo aprendía de los juegos humanos, pero la siguiente versión, AlphaGo Zero, fue construida desde cero para aprender solo jugando contra sí misma. Venció a su antecesora por cien a cero.
-
Surgió a principios de 2016 y fue un hito en su momento. iMind es “un cerebro artificial sin conciencia que permite a la máquina ir aprendiendo a medida que se interactúa con ella”.
-
Marc Zuckerberg, fundador y presidente de Facebook, tiene un nuevo asistente personal. Se llama, como buen y estereotípico mayordomo, Jarvis y al igual que el homónimo asistente de Tony Stark en las películas de Iron Man, es virtual.
Jarvis es capaz de jugar con la familia, tocar música, encender luces y reconocer a los visitantes para decidir si abre o no la puerta de casa. -
OpenAI lanza GPT-2, un modelo de lenguaje capaz de generar texto coherente y realista.
-
Las técnicas de IA permiten crear videos falsos hiperrealistas.
-
En noviembre de 2020 la segunda versión del programa de aprendizaje automático AlphaFold de DeepMind, basado en la experiencia aprendida por esta compañía con AlphaGo Zero, conseguía resolver la estructura tridimensional de virtualmente cualquier proteína, un problema científico de enorme complejidad que llevaba medio siglo esperando resolución. Este logro ha sido calificado como el avance más importante en la historia de la IA.
-
OpenAI presenta GPT-3, un modelo con 175 mil millones de parámetros.
-
OpenAI lanza DALL-E, un modelo que genera imágenes a partir de descripciones textuales.
-
En noviembre de 2022 la compañía OpenAI lanzaba al público su chatbot ChatGPT, convertido en una estrella mediática y en una fuente de tantas aplicaciones como controversias. ChatGPT y sus sucesores y competidores son actualmente la cara más visible de la IA, junto con las Redes Generativas Antagónicas (GAN), dedicadas sobre todo a la creación artística, y las aplicaciones de creación de deepfakes. De ChatGPT y sus equivalentes se discute si han superado el test de Turing.
-
OpenAI presenta GPT-4, con mejoras significativas en comprensión y generación de texto, además de capacidad multimodal (texto e imágenes).
-
Herramientas como ChatGPT, DALL-E y otras se integran en aplicaciones cotidianas.
La IA se usa en medicina, educación, entretenimiento y sostenibilidad. -
El Futuro: La Inteligencia Artificial GeEl próximo gran reto de la IA es lograr lo que se conoce como Inteligencia Artificial General (AGI), un sistema capaz de realizar cualquier tarea cognitiva que un ser humano pueda realizar. Aunque aún no se sabe cuando alcanzaremos este hito, los avances en IA, aprendizaje profundo y redes neuronales nos acercan cada día más a ese objetivo.