-
-
-
-
Participaron 9 pasajeros y tardo 222 días.
-
-
-
-
-
-
-
-
Las Destination Management Companies surgen en Estados Unidos en los años 70´s, dedicandonse a la renta de vehículos que permitían el traslado de los turistas que llegaban a un destino.
-
Phil Lee fue supuestamente la primer persona en acuñar el concepto, fundador de la compañía, California Leisure Consultants, para describir el papel ampliado de estas compañías como expertos en logística.
-
En Europa se le atribuye a Tom Risbecker el haber sido el primero en usar el término Destination Management Company
-
Sistemas informáticos operados proveedores de servicios turísticos, que permite una interconexión entre las empresas para poder distribuir en tiempo real los diferentes productos y servicios turísticos que ofrecen.
-
Debido a la recesión económica en Estados Unidos, provoco el cierre de diversos operadores terrestres, por lo que las agencias de viajes, incorporan el funcionamiento de los traslados, y se inicia los DMC. Ampliando aún más sus roles en la industria de reuniones, convenciones y viajes de incentivo
-
Programa informático cuyo fin es gestionar y suministrar información para facilitar las reservas de vuelos
-
John Mullen creó Amstar DMC con la intención de proporcionar servicios turísticos en destino a los clientes de Apple Vacations que vacacionaban en Cancún.
-
Se presenta una expansión nacional y “corporativización” del negocio de gestión de destinos a través de inversiones institucionales y capital de riesgo. Creando una industria dinámica, competitiva y próspera.
-
-
La cual emite normas y políticas orientadas a la profesionalización de las agencias locales integradoras de viaje
-
Dan Whaley y Bruce Yoxsimer crean la primera OTA (Online Travel Agency) llamada Internet Travel Network (ITN), con la capacidad de mostrar la disponibilidad y tarifas de hoteles y vehículos en tiempo real, a través de la conexión con el GDS Apollo.
-
Association of Destination Management Executives International (ADMEI
-
Esto ocurre en Estados Unidos y en el plazo de 3 años se posiciono como una de las 10 agencias de viajes con más ventas en el país.
-
Sistema de evaluación de servicios online donde se compartían experiencias
-
Nace la web 2.0 segunda generación de internet caracterizada por su compatibilidad y accesibilidad. Usuarios no solo consumían información de la red sino también la producían.
-
Red social que permite la relación entre personas, sin necesidad de compartir un mismo espacio físico o temporal.
De igual forma permite aportaciones de los turistas con base en sus experiencias cubriendo todas las etapas relacionadas con el viaje turístico a través de comentarios, fotografías y videos.
Esto configura al turista 2.0 -
Esta contribuyo al desarrollo del Turista 2.0 así como permitió a las empresas conocer mejor a sus clientes y de sus opiniones y motivaciones en las comunidades virtuales; creando un mayor vínculo empresa-cliente.
-
El "efecto AIG" hizo que las empresas dudaran en viajar por todo el país para asistir a reuniones por temor al ridículo en la prensa. Muchos DMC y empresas de planificación de eventos lucharon por mantenerse a flote y algunos se vieron obligados a cerrar sus puertas de forma permanente.
-
Comienza a operar la Web 3.0 donde se busca que los productos - servicios y su distribución sea más personalizada para el usuario - cliente.
-