Línea de tiempo

  • 1973 BCE

    Primera comunicación

    Las señales de humo fueron un medio muy antiguo utilizado para contactar a alguien que estaba lejos o para indicar cuál era la ubicación
  • Period: to

    Segunda

    El telégrafo fue el primero de otros medios de comunicación que lograron acercar los lugares por muy distantes que estuvieran, y permitió tener información en muy poco tiempo
  • Period: to 1999 BCE

    Tercera

    Los años 60 vieron una mayor diversificación en los medios de comunicación y el marketing. Aunque la televisión siguió siendo una plataforma dominante, la radio y las revistas también desempeñaron un papel importante
  • Period: to

    Cuarta

    El Nokia 3210 fue un teléfono muy popular, lanzado en 1999. ​ Fue uno de los primeros teléfonos sin antena externa. El público objetivo fueron los jóvenes
  • Period: to

    Quinta

    En 2009, millones de mensajes de Twitter, o tuits, se enviaron desde teléfonos inteligentes , aparatos portátiles que sirven de puente entre el teléfono y el ordenador. Este año se produjo un aumento de las aplicaciones para teléfonos inteligentes, programas descargables que permiten a los usuarios personalizar su experiencia
  • Period: to

    Sexta

    En 2014, una start-up china decidió crear un smartphone características de gama alta a precio de gama media o, como ellos preferían llamarlo, un "flagship killer". El OnePlus One fue el debut de una marca que hoy es considerada como uno de los pesos pesados de China
  • Period: to

    Conclusión

    • Época antigua: Palabras, gestos, pictogramas
    • Edad Media: Cartas, mensajeros, palomas
    • Siglo XVIII-XIX: Telégrafo, teléfono
    • Siglo XX: Radio, televisión, internet, móviles
    • Siglo XXI: Smartphones, redes sociales, videoconferencia, mensajería instantánea Comenzamos primero así Palabras → Cartas → Telégrafo → Teléfono → Radio → TV → Internet → Móviles → Smartphones A lo largo del tiempo evolucionamos impresionantemente pero incluso nos afecto porque ahora incluso por estos medios nos dañan