linea de tiempo MICROBIOLOGIA (GERMAN FRANCISCO RIOS ORDUZ 55714012)
-
Francisco Redi (1626-1697) había logrado la refutación de la generación espontánea en gusanos. La polémica se había reabierto con Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723) y sus microorganismos que parecían aparecer por generación espontánea bajo el microscopio.
-
Animálculo es un animal microscópico, demasiado pequeño para ser visto a simple vista. Aunque no lo parezca, son los más numerosos de todos los animales, y entre sus ingentes filas se incluyen los platelmintos, los ácaros, las pulgas de agua, etc. Estos animales están presentes en todos los ambientes de la tierra y el mar, y son extremadamente importantes en todos los ecosistemas...
-
Una vacuna es un preparado de antígenos (partes de un patógeno o una versión débil o muerta del mismo) ante cuya presencia el organismo monta una respuesta inmunitaria que le prepara para rechazar en el futuro al verdadero patógeno. Su nombre proviene de una palabra latina que significa 'vacuno', debido a que su nacimiento está relacionado con este animal. La historia atribuye a Edward Jenner la autoría de la primera vacuna, pero su descubrimiento resulta muy instructivo de los errores que rodea
-
Karl friedrich burdach acuño el termino BIOLOGIA para denotar el estudio de la morfologia fisiologia y spicologia de los seres humanos
-
En 1835 Agostino Bassi (1773-1856) demostró que cierta enfermedad del gusano de seda (mal di segno), que había hecho su aparición en Lombardía, se debía a un hongo (Botrytis bassiana). Cuatro años más tarde J.L. Schönlein descubrió la asociación de un hongo con una enfermedad humana de la piel. En 1840 Henle, de la escuela fisiológica de Johannes Müller, planteó la teoría de que las enfermedades infecciosas están causadas por seres vivos invisibles, pero de nuevo la confirmación de estas ideas t
-
l cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por una infección intestinal por la bacteria Vibrio cholerae. La infección generalmente es benigna o asintomática particularmente con los microorganismos del biotipo El Tor (los portadores asintomáticos pueden transmitir la infección), pero, a veces, puede ser grave.
-
Dr. French, farmacéutico: observa que las soluciones de cloro y sodio actuaban como limpiadoras, desinfectantes y odorizantes . Y es en 1825 donde proponían el lavado de manos para evitar las enfermedades pestilenciales.
1843: Oliver Wendell Holmes interpretaba que las manos podrían ser la causa de la diseminación de la fiebre puerperal . -
Más tarde, Paul Ehrlich (1854-1919), que había venido empleando distintas sustancias para teñir células y microorganismos, y que conocía bien el efecto de tinción selectiva de bacterias por ciertos colorantes que dejaban, en cambio, incoloras a células animales, concibió la posibilidad de que algunos de los compuestos de síntesis que la industria química estaba produciendo pudieran actuar como “balas mágicas” que fueran tóxicas para las bacterias pero inocuas para el hospedador.
-
Durante el año de 1869 el biólogo suizo Johann Friedrich Miescher, utilizo alcohol caliente y luego una pepsina enzimática, la cual separa la membrana celular y el citoplasma de la célula, lo que se quería lograr era aislar el núcleo de la célula.Este proceso se levo a cabo con los núcleos de las células obtenidas del pus de vendajes quirúrgicos desechados y del esperma de salmón, sometiéndolos a estos materiales y a una fuerza centrifuga para aislar a los núcleos y luego realizo un análisis quí
-
Bacillus anthracis es una especie del género de bacterias Gram positivas Bacillus. La bacteria fue identificada simultánia e independientemente por primera vez por Aloys Pollander, en Alemania, y en Francia por Pierre Rayer y Casimir Davaine. Fue la primera bacteria con demostración patógena demostrada de forma demostrable y concluyente en 1877 por Robert Koch,
-
Desde el punto de vista epidemiológico, el agente infeccioso de la fiebre amarilla es el “virus de la fiebre amarilla”, un arbovirus (virus transmitidos por artrópodos –animales invertebrados, tales como insectos, arañas y crustáceos–) del género Flavivirus, familia Flaviviridae; el reservorio (ser vivo que aloja el germen de la enfermedad) son los humanos en las zonas urbanas, y los monos y algunos marsupiales en las zonas selváticas; y el vector (es decir el agente que lleva el virus del reser
-
Koch y sus colaboradores confirmaron que las esporas son formas diferenciadas a partir de los bacilos, y más resistentes que éstos a una variedad de agentes. Pero más fundamental fue su demostración de que la enfermedad se podía transmitir sucesivamente a ratones sanos inoculándoles bacilos en cultivo puro, obtenidos tras varias transferencias en medios líquidos.
-
La tinción de Gram, también conocida como coloración de Gram, es una técnica de laboratorio que se utiliza rutinariamente en los estudios microbiológicos de las bacterias. Fue diseñada por Christian Gram, un científico danés, en el año 1884
-
Estos postulados se han tomado como referencia que describe la etiología de todos los agentes causantes de una enfermedad infecciosa, aunque fueron utilizados originalmente para describir solamente el bacilo de la tuberculosis. Son los siguientes:
1- El agente debe estar presente en cada caso de la enfermedad y ausente en los sanos.
2- El agente no debe aparecer en otras enfermedades.
3- El agente ha de ser aislado en un cultivo puro a partir de las lesiones de la enfermedad.
4- El agente ha -
El año 1885 será memorable bajo muchos aspectos. Para la ciencia médica hay dos acontecimientos de trascendencia mundial que han conmemorado su centenario: la primera aplicación de la vacuna contra la rabia por Louis Pasteur en Francia y el sacrificio de Daniel Alcides Carrión en el Perú, quien probó con su muerte la unidad etiológica de la Fiebre de La Oroya y de la verruga peruana.
-
El químico Berthelot había señalado (1885) que los microorganismos del suelo podían incorporar nitrógeno molecular directamente del aire. Fue igualmente Winogradsky el primero en aislar una bacteria capaz de fijar nitrógeno atmosférico (Clostridium pasteurianum) y en explicar el ciclo del nitrógeno en la naturaleza (1890), siendo el holandés Martinus Beijerinck (1851-1931) el descubridor de Azotobacter como bacteria aerobia fijadora de vida libre (1901).
-
Su mayor aportación a la ciencia fue el descubrimiento, en el año 1886, del Bacilus coli o colibacilo (que más tarde sería denominado en su honor Escherichia coli). Este bacilo fue incluido en el género de las bacterias, en la familia de la enterobacteriáceas.
-
En 1889, combinando técnicas de observación secuencial de cultivos microscópicos con ensayos microquímicos sobre bacterias del azufre (Beggiatoa, Thiothrix), infirió que estos microorganismos oxidaban sulfuro de hidrógeno hasta azufre elemental (acumulando éste como gránulos), y luego hasta ácido sulfúrico, obteniendo de este modo su energía
-
Se considera bacterias nitrificantes a todas aquellas que convierten el amoníaco en amonio, o el nitrito en nitrato como parte del ciclo del nitrógeno.
Las bacterias nitrosomonas son convertidoras primarias de amonio en nitrito, tóxico para las plantas. Por su parte, las bacterias nitrobacter oxidan el nitrito para formar nitrato, ideal para ser utilizado y absorbido por las plantas. -
es una especie del género Treponema, compuesta por entre ocho y veinte espiras enrolladas, lo que le da un movimiento de rotación similar a un sacacorchos. Mide de 5 a 20 micras de largo y 0,5 de diámetro, y es una espiroqueta altamente contagiosa. Es causante de varias enfermedades del ser humano, principalmente la sífilis. Su estructura básica consiste en un filamento axial incluido en un cilindro helicoidal de citoplasma.
-
Los bacteriófagos son los virus propios de las bacterias. Así como las plantas y los animales poseen virus que infectan a estos grupos de seres vivos específicamente, se denomina bacteriófagos a los virus que se reproducen dentro de células del Filo taxonómico Bacteria exclusivamente. Puedes leer más sobre las características generales de los virus
-
En 1922 se desarrolla la vacuna BCG contra la tuberculosis, haciendo uso de una cepa atenuada de Mycobacterium tuberculosis, el bacilo de Calmette-Guérin
-
manual sobre características de las bacterias de interés médico
conocidas hasta entonces, que podía utilizarse para la identificación bacteriana. Este manual, el
Bergey's Manual of Determinative Bacteriology, ha sido utilizado en muchos laboratorios de
Microbiología de todo el mundo y ha ido actualizándose a lo largo de los años hasta que apareció la
novena y última edición en 1994 -
Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del ácido 6-aminopenicilánico, difiriendo entre sí según la sustitución en la cadena lateral de su grupo amino
-
El microscopio electrónico de barrido o SEM (Scanning Electron Microscope), inventado en 1937 por Manfred von Ardenne, es aquel que utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen. Tiene una gran profundidad de campo, la cual permite que se enfoque a la vez una gran parte de la muestra. También produce imágenes de alta resolución, de forma que las características más ínfimas de la muestra pueden ser examinadas con gran amplificación. La preparación de las muestras e
-
En 1941, otros dos discípulos de Morgan, Beadle y Tatum, aislan mutantes auxotróficos de Neurospora, con lo que se inicia el estudio de la base bioquímica de la herencia, y convierten a este hongo en una valiosa herramienta de trabajo en esta línea de investigación.
-
En 1944 A. Schatz y S. Waksman descubren la estreptomicina, producida por Streptomyces griseus, siendo el primer ejemplo de antibiótico de amplio espectro. Los diez años que siquieron al término de la segundad guerra mundial vieron la descripción de 96 antibióticos distintos producidos por 57 especies de microorganismos, principalmente Actinomicetos.
-
Estado en el que un fago con genoma DNA mantiene una relación latente o persistente, no lítica, con la bacteria hospedadora. Durante el estado lisogénico el fago no se replica, sino que el genoma viral está integrado en el cromosoma de la bacteria (ver profago) y se transmite en forma de profago a las células descendientes durante la división de la bacteria. La inserción del profago puede ocurrir en regiones concretas del DNA del hospedador o en cualquier lugar.
-
La transducción se puede definir como el proceso de transferencia genética desde una célula donadora a otra receptora mediatizado por partículas de bacteriófagos que contienen ADN genómico de la primera. En la transducción podemos distinguir dos estapas
-
Un enzima de restricción es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en ese punto en concreto, llamado sitio o diana de restricción, o en un sitio no muy lejano.
-
Expandiendo los límites de la investigación del ADN. El descubrimiento de la estructura del ADN resultó en una explosión en la investigación de la biología molecular y la genética.
-
Las arqueas (Archaea, Et: del griego ἀρχαῖα arkhaía: las antiguas) son un grupo de microorganismos unicelulares que al igual que las bacterias, son de morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero que son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio o reino. En el pasado las arqueas fueron clasificadas como bacterias procariotas enmarcadas en el antiguo reino Monera y recibían el nombre de arquebacterias, pero esta
-
En 1978, una versión sintética del gen de la insulina humana es construida e insertada en la bacteria E. coli. Desde este momento clave, comienza la producción de enzimas, fármacos, reactivos de diagnóstico y otras moléculas de interés industrial a través de técnicas cada vez más rápidas y mejoradas del clonado y la secuenciación del ADN.
-
El consenso científico es que la evidencia que demuestra que el VIH es la causa del sida es concluyente y que las afirmaciones de los negacionistas del VIH/sida son pseudociencia basada en teorías conspirativas,razonamiento defectuoso, cherry picking y tergiversación datos científicos principalmente obsoletos.Con el rechazo de estos argumentos por la comunidad científica, el material de los negacionistas del VIH/sida está ahora dirigido a un público científicamente menos sofisticado
-
La especie Epulopiscium consiste de bacterias grandes y simbióticas que se encuentran dentro de los tractos intestinales de algunas especies de peces cirujanos tropicales (Familia Acanthuridae). Estas bacterias son importantes en la digestión de la comida digerida por el pez huésped y tienden a ser asociadas con especies de peces cirujanos que comen primariamente alga o detritus.
-
H5N1 es una cepa altamente patógena de gripe aviar. La primera aparición de este tipo de gripe en humanos se dio en 1997 en Hong Kong.La infección en humanos coincidió con una epidemia de gripe aviaria, causada por la misma cepa, en la población de pollos en Hong Kong. El nombre H5N1 se refiere al tipo de los antígenos de superficie presentes en el virus: hemaglutinina tipo 5 y neuraminidasa tipo
-
La neumonía atípica o neumonía errante se refiere a la neumonía que no es causada por las bacterias y otros patógenos tradicionales. Actualmente el término neumonía atípica tiene mayor relación con la diferencia clínica existente en comparación con la neumonía clásica. Las cinco bacterias que más frecuentemente causan esta patología son, en orden de mayor a menor frecuencia: Mycoplasma pneumoniae, Coxiella burnetti, Legionela pneumophila, Chlamydia pneumoniae y Chlamydia psitacci.
-
La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo)1 es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae y que es endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como virus de la influenza porcina
-
-
En 1874, el médico inglés W. Roberts había descrito las propiedades antibióticas de ciertos cultivos de hongos (Penicillium glaucum) contra las bacterias, e introdujo en Microbiología el concepto de antagonismo. Otros investigadores de finales del siglo XIX realizaron observaciones similares, pero fue Fleming quien, en 1929, logró expresar ideas claras sobre el tema, al atribuir a una sustancia química concreta (la penicilina) la acción inhibidora sobre bacterias producida por el hongo Penicill