1.2

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

  • MICROSCOPIO

    MICROSCOPIO

    Zacharias Janssen invento el microscopio compuesto.
  • CELULA

    CELULA

    Robert`Hooke descubrio la celula observando en el miscroscopio una lamina de corcho, dandose cuenta que estaba formado por pequeñas cavidades poliedricas que parecian celdillas de un panal. De ahi el nombre CELULA
  • GENERACION ESPONTANEA

    GENERACION ESPONTANEA

    Francesco Redi desmontò la hipotesis de la generacion expontanea, mostrando la ausencia de gusanos en un tarro cerrado donde se habia dejado carne.
  • OBSERVACION DE BACTERIAS

    OBSERVACION DE BACTERIAS

    Anton Van Leeuwenhoek, es el primero en observar bacterias o animàculos.
  • TAXONOMìA

    TAXONOMìA

    Carl Linnaeus sento las bases de la taxonimìa moderna
  • TRANSPORTE DE GÈRMENES

    TRANSPORTE DE GÈRMENES

    Lazzaro Spallanzani propuso que el aire transportaba gèrmenes al medio de cultivo.
  • VACUNA DE VIRUELA

    VACUNA DE VIRUELA

    Edward Jenner desarrolla la primera vacuna contra la viruel humana.
  • REINOS

    REINOS

    Theodor Schwann demostro la gran barrera entre los reinos animal y vegetal. acuño el termino "METABOLISMO"
  • ANTISÈPTICOS

    ANTISÈPTICOS

    Joseph Lister desarrollo los anticepticos, desarrollo mediante calor la practicaquirùrgica de la asepcia y antisepcia mejorando notablemente la situacion postoperatoria de los pacientes.
  • ACIDO NUCLEICO

    ACIDO NUCLEICO

    Friederich Miescher descubre el DNA en el esperma de trucha.
  • TAXÓN "MONERES"

    TAXÓN "MONERES"

    Ernest Heackel crea un taxón denominado Moneres para agrupar a las bacterias.
  • FIEBRE AMARILLA

    FIEBRE AMARILLA

    Carlos Finlay observa que la fiebre amarilla es transmitida por los mosquitos.
  • VIRUS DEL MOSAICO DEL TABACO

    VIRUS DEL MOSAICO DEL TABACO

    Dimitri Ivanovsky descubre el virus del mosaico del tabaco, demostro que los extractos de hojas molidas de plantas infectadas de tabaco seguian siendo infecciosas despues de filtrarlos en un filtro chamberland. sugirio que la infección podria ser causada por una toxina producida por las bacterias.
  • VACUNA CONTRA LA RABIA

    VACUNA CONTRA LA RABIA

    Louis Pasteur puso a punto una vacuna contra la rabia.
  • PLACAS PETRI

    PLACAS PETRI

    Richard Petri introduce el uso de las placas petri en la microbiología.
  • TREPONEMA PÁLLIDUM

    TREPONEMA PÁLLIDUM

    Fritz schaudinn y Erich Hoffman demuestran que el treponema pállidum es el agente productor de la sífilis.
  • FIEBRE DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS

    FIEBRE DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS

    Howard Taylor Ricketts demostro que la fiebre de las montañas rocosas es trasmitida por garrapatas y aislo el microorganismo causante de la enfermedad.
  • SALVARSÁN

    SALVARSÁN

    Paul Ehrlich descubre el salvarsán. primer agente quimio terapeutico contra la sifilis.
  • PENICILINA

    PENICILINA

    Alexander Fleming descubre la penicilina, al descubrir que unas bacterias morian porque accidentalmente e su cultivo habia crecido el hongo de la penicilina.
  • PENICILLIUM NOTATUM

    PENICILLIUM NOTATUM

    Alexander Fleming aisla la penicilina de un cultivo de penicillium notatum.
  • TRANSFORMACIÓN BACTERIANA

    TRANSFORMACIÓN BACTERIANA

    Frederick Griffth lleva a cabo el descubrimiento de la transformación bacteriana.
  • MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES

    MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES

    Frits ZernIke desarrolla el microscopio de contraste de fases que permite ver microorganismos vivos.
  • MICROSCOPIO ELECTRONICO

    MICROSCOPIO ELECTRONICO

    Helmut Ruska inventa el microscopio electronico.
  • SULFAMIDAS

    SULFAMIDAS

    Domagk descubre las sulfamidas, primer agente quimioterapéutico.
  • CRECIMIENTO DE BACTERIOFAGOS

    CRECIMIENTO DE BACTERIOFAGOS

    Max Delbruck publico un articulo en el que se enunciaba una ecuación que describía la relación de mutación en cultivos de bacterias, entre las suceptibles al virus y las resistentes.
  • DNA MATERIAL GENETICO

    DNA MATERIAL GENETICO

    Oswald Avery y Maclyn Macarty descubren que el ADN es material genetico, ya que es el material del que los genes y los cromosomas estan formados.
  • CONJUGACIÓN EN E.COLI

    CONJUGACIÓN EN E.COLI

    Joshua Lederberg y Edward Lawrle Tatum demuestran la existencia de la conjugación en escherichia coli.
  • ESTRUCTURA DEL ADN

    ESTRUCTURA DEL ADN

    James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura molecular del ADN, que es de doble hélice
  • PLÁSMIDOS F

    PLÁSMIDOS F

    Francois Jacob y Wollman demuestran la existencia del plásmido F en escherichia coli.
  • CODÓN UUU

    CODÓN UUU

    Marshall Nirenberg y Matthael descubren que el codón UUU codificaba para el aminoácido fenilafanina.
  • ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

    ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

    Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith descubren las enzimas de restricción, herramientas esenciales para el desarrollo de la ingeniería genetica.
  • TAXONOMíA MOLECULAR

    TAXONOMíA MOLECULAR

    Carl Richard Woese creo la nueva taxonomía molecular basada en la comparacion entre especies de la llamada secuencia del ARN ribosomal 16s y 18s que comparten todos los seres vivos del planeta.
  • ARCHEAS

    ARCHEAS

    Woese y George E. Fox reconoce las Archeas como el tercer dominio de los seres vivos.
  • PRIONES

    PRIONES

    Prusiner descubre los priones, agentes causantes de la encefalopatía espongiforme bovina y de la enfermedad de creutzfeldt-jakob.
  • SIDA

    SIDA

    Robert Gallo y Luc Montagier llevan a cabo el áislamiento e identificación del virus del SIDA.
  • EL PRIÓN

    EL PRIÓN

    Stanley Prusiner descubrio un nuevo agente infeccioso "el prión" una proteina sin material genetico causante de enfermedades.
  • VIBRIO CHOLERGE

    VIBRIO CHOLERGE

    Heldelberg y Col descubren el vibrio cholerge tiene dos cromosomas circulares.
  • STREPTOMYCES COELICOLOR

    STREPTOMYCES COELICOLOR

    Hopwood y Col realizaron la secuenciación del genoma Streptomyces coelicolor.
  • A H1N1

    A H1N1

    Aparece en mexico un brote de gripa porcina, posteriormente llamada gripe A H1N1.