-
Mesopotamia, una de las primeras civilizaciones de la humanidad, se desarrolló aproximadamente desde el 6000 a. C. hasta el 332 a. C., cuando fue conquistada por el Imperio Persa. Este periodo se caracteriza por el surgimiento de las primeras ciudades, la invención de la escritura y el desarrollo de diversas culturas y reinos como el sumerio, acadio, babilónico y asirio.
-
Los sumerios crearon una forma de escribir que se llama cuneiforme porque usaban cuñas para escribir sobre tablillas de arcilla. Así podían llevar cuentas, escribir leyes y hasta historias Fue la primera escritura de la historia. Sin esto no sabríamos nada de lo que pasó.
-
Antes, Egipto estaba dividido en dos partes. Pero un rey llamado Narmer (también conocido como Menes) unificó el Alto y el Bajo Egipto y se convirtió en el primer faraón de todo Egipto. Empezó una dinastía (una familia de faraones que gobernaba).
-
El antiguo Egipto fue una civilización que floreció a lo largo del río Nilo en el noreste de África, desde aproximadamente el 3100 a.C. hasta el 30 a.C. Fue conocida por su gobierno monárquico y teocrático, con el faraón como figura central y máxima autoridad. Se caracterizó por importantes avances en la construcción, la agricultura, la ciencia, la tecnología, las artes y la religión.
-
Los egipcios comenzaron a usar jeroglíficos, que son dibujitos que representan palabras o sonidos. Los escribas eran los únicos que sabían escribir, y usaban papiros y paredes de templos o tumbas para dejar mensajes, historias y oraciones a los dioses.
-
En Giza se hicieron las pirámides más famosas: la de Keops (la más grande), Kefrén y Micerinos. Fueron construidas como tumbas gigantes para los faraones y llenas de tesoros. Se necesitaron miles de trabajadores para levantarlas sin grúas ni maquinaria moderna.
-
Sargón era el rey de Acad, y logró conquistar muchas ciudades sumerias. Fundó el primer imperio de la historia, el Imperio Acadio. Fue un gran guerrero y gobernó durante 50 años. Su imperio fue tan grande que todos lo querían imitar.
-
Después de los acadios, otra ciudad se volvió poderosa: Babilonia. Estaba bien ubicada, tenía buenos cultivos, comercio y templos. Sus dioses eran muy importantes, especialmente Marduk, el dios principal. Babilonia se volvió muy rica e influyente.
-
Hammurabi fue uno de los reyes más famosos. Hizo el Código de Hammurabi, una lista de leyes escritas para que la gente supiera qué estaba bien y qué estaba mal. Algunas eran muy duras, como “si haces algo malo, te hacen lo mismo”, pero era justo para esa época.
-
En esta época, Egipto fue muy fuerte. Tenía mucho oro, tierras conquistadas y un ejército poderoso. Los faraones como Tutmosis III y Ramsés II construyeron templos gigantes y vencieron a sus enemigos. Fue el tiempo de más gloria.
-
El faraón Akenatón decidió que ya no se adorarían muchos dioses, ¡solo uno! El dios del sol: Atón. Cerró templos y cambió muchas cosas. A mucha gente no le gustó, y después de su muerte volvieron a la religión de antes
-
Tutankamón fue un faraón niño. Murió joven, pero es muy famoso porque su tumba fue encontrada casi intacta en 1922 con todos sus tesoros. Tenía oro, joyas y hasta su momia. Ahora todos lo conocen como el faraón más famoso del mundo.
-
Ramsés II fue un faraón súper poderoso. Gobernó más de 60 años y mandó construir templos como Abu Simbel. Peleó en muchas guerras, especialmente contra los hititas en la batalla de Kadesh. Se decía que era casi un dios.
-
La Antigua Grecia, a menudo considerada la cuna de la civilización occidental, fue una sociedad que floreció en el sudeste de Europa y las islas del Mediterráneo oriental, desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo I a.C. Se caracterizó por la formación de polis independientes, el desarrollo de la democracia, la filosofía, la literatura, el teatro, y las artes.
-
Después de la Edad Oscura, empezaron a aparecer las polis, como Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. Eran como mini-países con sus propias leyes, ejército y templos. Todas hablaban griego, pero a veces se llevaban muy mal.
-
Después de la Edad Oscura, empezaron a aparecer las polis, como Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. Eran como mini-países con sus propias leyes, ejército y templos. Todas hablaban griego, pero a veces se llevaban muy mal.
-
La escritura alfabética (inspirada en los fenicios) vuelve a usarse, y la cultura griega empieza a florecer otra vez. Se escriben poemas, canciones y se hacen más festivales. Fue como un nuevo comienzo para Grecia.
-
Los griegos organizan competiciones para honrar a Zeus. Solo hombres podían participar, y competían desnudos. Corrían, lanzaban discos y luchaban. Se hacían cada 4 años y eran tan importantes que se detenían las guerras.
-
Como había muchas personas en las polis, los griegos salieron a buscar nuevos lugares donde vivir. Fundaron colonias en Italia, Francia, el norte de África y Asia. Así la cultura griega se extendió muchísimo.
-
Aunque se contaban antes de forma oral, en esta época se escriben por primera vez. Homero narra la Guerra de Troya (La Ilíada) y las aventuras de Ulises (La Odisea). ¡Son como los libros de aventuras más antiguos del mundo!
-
Antes las leyes no eran claras. Entonces el político Dracón las escribió. Eran tan duras que hasta robar una fruta podía costar la vida. Por eso hoy se dice “ley draconiana” cuando algo es muy estricto
-
Después de Babilonia, vinieron los asirios. Eran muy guerreros y fuertes, pero en el año 612 a.C. su capital, Nínive, fue destruida y su imperio desapareció. Babilonia volvió a ser importante por un tiempo.
-
Solón fue un político muy sabio en Atenas. Cambió las leyes para que no hubiera tanta injusticia. Ayudó a los campesinos, perdonó deudas y permitió que más personas participaran en la política. Fue un paso hacia la democracia.
-
Clístenes organizó el gobierno para que los ciudadanos pudieran votar y tomar decisiones. Aunque solo votaban los hombres libres, fue un gran invento. Por eso a Atenas se le llama la cuna de la democracia.
-
El rey Jerjes de Persia llegó con un ejército enorme. Leónidas y sus 300 espartanos pelearon hasta la muerte. Luego, los griegos ganaron en el mar en la Batalla de Salamina. Fue un momento heroico para Grecia.
-
El político Pericles mandó construir el Partenón en la Acrópolis de Atenas, dedicado a la diosa Atenea. Es un símbolo de la belleza, el arte y la inteligencia de los griegos.
-
Esparta y Atenas se enfrentaron en una guerra larga que duró casi 30 años. Atenas perdió al final, y con eso se acabó su época dorada. Las polis quedaron débiles y peleadas.
-
Alejandro, hijo de Filipo II, conquistó casi todo el mundo conocido: Persia, Egipto, y hasta parte de la India. Difundió el griego por todos lados. Murió joven, pero su imperio fue enorme y cambió la historia.
-
Después de muchos conflictos, Roma derrotó a los griegos y convirtió a Grecia en una provincia del Imperio Romano. Pero los romanos adoraban la cultura griega y copiaron muchas cosas: su arte, sus dioses y su filosofía.
-
Después de muchos faraones, la última fue Cleopatra VII. Se alió con los romanos, pero perdió una guerra y Egipto fue conquistado por Roma. Así terminó el antiguo Egipto. Fue el final de miles de años de historia egipcia.
-
Los persas invadieron Grecia, pero los atenienses ganaron en la llanura de Maratón. Un soldado corrió desde allí hasta Atenas (unos 42 km) para avisar.
-
Durante esta época, los faraones tenían muchísimo poder y se creía que eran dioses. Se organizó el gobierno y se construyeron muchas cosas impresionantes. También empezaron a preparar sus tumbas enormes: ¡las pirámides!