Hq720

LINEA DEL TIEMPO 1G-6G

  • 1G

    1G

    Cuando se lanzó como la primera tecnología de telefonía móvil, iniciada por NTT en Japón en 1979 y luego por Motorola en EE. UU. con el DynaTAC. Esta tecnología era analógica y se limitaba exclusivamente a llamadas de voz, sentando las bases para futuras evoluciones. Sin embargo, la 1G presentaba limitaciones significativas, como la mala calidad del sonido, falta de seguridad (sin encriptación) y escasa capacidad de datos, lo que impulsó el desarrollo de la tecnología digital 2G.
  • 2G

    2G

    La historia de la tecnología 2G se ubica en la década de 1990, siendo la primera generación de comunicaciones móviles en adoptar el estándar digital, reemplazando los sistemas analógicos de la 1G. Su principal avance fue la incorporación de servicios como la voz digital con mayor calidad y el
  • 3G

    3G

    Se centra en la introducción de la transmisión de datos a alta velocidad, lo que permitió el internet móvil, el lanzamiento de smartphones, y aplicaciones como la navegación web y la descarga de multimedia. Comercializado por primera vez en Japón en 2001 y extendiéndose a nivel mundial, el 3G se basó en estándares como UMTS y fue sucedido por mejoras como HSPA y HSPA+, marcando el inicio de la era de la conectividad global y la transformación de los móviles en mini-computadoras.
  • 4G

    4G

    La generación 4G o LTE surgió a finales de la primera década del siglo XXI marcando el inicio de la banda ancha ultrarrápida en los móviles y habilitando servicios avanzados como video en alta definición y videollamadas. Los hitos clave incluyen la visión estratégica de la ITU en 2002 las primeras pruebas de prototipos en 2007 la primera implementación comercial pública de LTE en 2009 en Estocolmo, Oslo y su posterior despliegue global que transformó la experiencia móvil a partir de el año 2010.
  • 5G

    5G

    El 5G es la evolución de las redes móviles, con los primeros pasos de estandarización y desarrollo de la tecnología en la década de 2010, llevando a su lanzamiento comercial en 2019 con pruebas en 2018. Este avance tecnológico, que incluye el uso de ondas de radio de alta frecuencia y nuevas tecnologías de modulación, busca ofrecer velocidades ultrarrápidas, baja latencia y la conexión masiva de dispositivos para aplicaciones como IoT, coches autónomos y telemedicina.
  • 6G

    6G

    Se remonta a la investigación que inició China en 2018 mucho antes de que el 5G se desplegara por completo, países como Corea del Sur también empezaban sus preparativos para esta tecnología. El objetivo del 6G es suceder al 5G ofreciendo velocidades hasta 100 veces superiores, latencias ultrabajas y la capacidad de conectar un gran número de dispositivos con una previsión de comercialización cerca de 2030. Es una tecnología que esta actualmente creándose y se espera que en 2030 se lance