-
Medio principal: Impresos y correo postal.
Características:
Estudiantes aislados en su entorno laboral o rural.
La interacción con el profesor se hacía mediante cartas.
Énfasis en la autodisciplina y estudio independiente. -
Medios tecnológicos: Radio educativa, televisión educativa y teléfono.
Características:
Los medios permiten comunicación unidireccional o parcialmente interactiva.
Mayor cobertura geográfica.
Se mantiene la supervisión docente, aunque más limitada. -
BBC (British Broadcasting Corporation) comienza a transmitir programas de radio educativos para las escuelas de la década
-
Durante la Segunda Guerra Mundial nace la Tecnología Educativa en la formación militar en EE. UU. Se utilizan recursos audiovisuales y pruebas estandarizadas para capacitar soldados.
-
Expansión de los mass media (radio, cine, TV, prensa) como recursos formativos.
-
Auge de la Tecnología Educativa bajo el enfoque técnico-racional.
Creación de asociaciones profesionales (AETT, AECT, AMTEC).
Publicación de revistas especializadas (British Journal of Educational Technology, Educational Communication and Technology).
Consolidación de la enseñanza programada como máxima expresión del diseño tecnológico. -
Medios tecnológicos: Televisión satelital, videoconferencia, plataformas digitales e Internet.
Características:
Integración de múltiples medios de comunicación y tecnologías.
Educación interactiva y colaboración a distancia.
Flexibilidad horaria y adaptación a distintos perfiles de estudiantes.
Bimodalidad: combinan enseñanza presencial y a distancia.