-
En la civilización sumeria se usaron tablillas de arcilla para llevar cuentas de granos, animales y bienes. Estos registros eran muy básicos, pero ya mostraban la necesidad de controlar recursos para el comercio y los templos.
-
En la antigua Babilonia aparecieron formas primitivas de banca. Se registraban depósitos de cereales, ofrendas y préstamos. También existían intereses y contratos escritos en tablillas de barro, lo que muestra un gran avance en la organización económica.
-
Los escribas egipcios llevaban registros en papiros, muros o lápidas. Controlaban los cultivos, impuestos, entradas y salidas de los almacenes reales. Era una contabilidad ligada a la agricultura y al faraón, usada para sostener grandes obras como pirámides y templos.
-
En Grecia, los comerciantes estaban obligados por ley a llevar libros contables. Había contadores oficiales en los mercados y el Estado regulaba las transacciones para evitar fraudes. Aquí se empieza a ver la contabilidad como actividad obligatoria y regulada por normas.
-
En Roma se usaban cuadernos como el Adversaria (anotaciones diarias) y el Codex accepti et expensi (ingresos y gastos). Estas prácticas eran comunes en familias ricas, ejércitos y comerciantes, lo que permitió control financiero del Imperio Romano.
-
Durante la Edad Media, el emperador Constantino introdujo el solidus, moneda que se convirtió en estándar para el comercio en Europa. Gracias a la moneda estable, los registros contables se expandieron y se adaptaron a los feudos, reinos y monasterios.
-
En ciudades como Venecia, Florencia y Génova, los comerciantes comenzaron a usar un método de partida doble, donde cada operación se registraba en débito y crédito. Este avance permitió un mayor control de negocios, préstamos y comercio internacional.
-
Este mercader napolitano escribió Della mercatura e del mercante perfetto, donde describió por primera vez el método de partida doble, aunque su obra no fue publicada inmediatamente. Representa el origen formal del pensamiento contable moderno.
-
El fraile y matemático Luca Pacioli publicó Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalità. En uno de sus capítulos explicó y sistematizó la partida doble, dejando bases para la contabilidad moderna. Por ello, se le considera el “padre de la contabilidad”.
-
Con el crecimiento de fábricas, bancos y comercio internacional, surgió la necesidad de profesionalizar la contabilidad. Se crearon escuelas de comercio, asociaciones contables y normas básicas para medir costos, inversiones y ganancias.
-
En 1973 se fundó el IASC (International Accounting Standards Committee), que más tarde dio origen al IASB (International Accounting Standards Board), responsable de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS). Esto permitió unificar criterios contables a nivel mundial.
-
Hoy la contabilidad se realiza con software especializado, sistemas en la nube e inteligencia artificial. Los registros electrónicos reemplazaron los libros físicos, y los gobiernos exigen contabilidad electrónica para mayor transparencia y fiscalización.