Historia.

“Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología”

  • Period: 10,000 BCE to 3000 BCE

    La enfermedad y la superstición:

    Prehistoria (10,000 a.C. - 3,000 a.C.),se creía que las enfermedades eran causadas por espíritus y se usaba la trepanación para curarlas.
  • 2000 BCE

    La enfermedad y la religión

    Mesopotamia e India (aprox. 2000 a.C.) - Aparece la teoría mágico-religiosa, donde las enfermedades se atribuyen a castigos de los dioses. Se realizaban rituales y ofrendas para curar enfermedades.
    Por ejemplo La peste Negra - La Iglesia y la población europea interpretan la peste como un castigo divino, promoviendo la flagelación y las oraciones como métodos de cura.
  • 1550 BCE

    Taxonomía de las enfermedades

    Egipto Antiguo (aprox. 1550 a.C.) - Se documenta en los papiros egipcios una clasificación de enfermedades en internas y externas, marcando un intento temprano de sistematización médica Siglo XIX (segunda mitad) - Se establecen clasificaciones médicas más precisas basadas en etiología, diferenciando entre enfermedades infecciosas, parasitarias y no específicas
  • 460 BCE

    La teoría humoral

    Hipócrates (460-370 a.C.) - Desarrolla la teoría humoral, que sostiene que la salud depende del equilibrio entre bilis negra, bilis amarilla, flema y sangre.
    Galeno (129-216 d.C.) - Amplía la teoría humoral de Hipócrates y argumenta que la enfermedad también puede ser causada por factores ambientales y predisposición de cada individuo
  • 500

    La teoría cósmica o sideral

    Edad Media (siglos V-XV d.C.) - Se cree que la conjunción de los planetas podía influir en la aparición de epidemias. En el siglo XIV, algunos atribuyeron la Peste Negra a la alineación de Saturno, Júpiter y Marte
  • La teoría del miasma

    Siglo XVIII (1700-1800 d.C.) - Se populariza la teoría miasmática, que sostiene que las enfermedades son causadas por vapores tóxicos de materia en descomposición. Se atribuyen epidemias como el cólera y la fiebre amarilla a estos miasmas
  • La teoría microbiana

    Louis Pasteur (1857) - Demuestra que los microorganismos son responsables de la fermentación y propone que también pueden causar enfermedades, sentando las bases de la teoría microbiana
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Anton de Bary (1866) - Confirma experimentalmente que un hongo causa la enfermedad del tizón tardío en la papa, anticipándose a los postulados de Koch
  • Otras nociones de causa

    Robert Koch (1882) - Establece los Postulados de Koch, demostrando que una bacteria es la causa específica de enfermedades como el ántrax y la tuberculosis
  • La tríada de enfermedad en la fitopatología

    Siglo XX (1953 - actualidad) - Con el descubrimiento del ADN, se desarrolla la epidemiología molecular, que permite diagnosticar enfermedades desde un nivel genético y molecular. Anton van Leeuwenhoek en el año 1674 fue el primero en observar microorganismos a través de lentes de aumento "microscopio", aunque en ese momento no los asoció con enfermedades​.